LAS INCOHERENCIAS DE LOS ZARRAPASTROSOS

Ramon Espinar ‘Visa Black’ justifica el multimillonario saqueo de los Pujol y deja patidifusa a La SextaTV

Ramon Espinar 'Visa Black' justifica el multimillonario saqueo de los Pujol y deja patidifusa a La SextaTV
Ramón Espinar en LaSextaTV. PD

Es un despropósito, como hacen nuestros amigos de Esdiario, decir que Ramon Espinar «está desconocido», para hablar de su última y espectacular incoherencia.

El exsecretario general de Podemos, siendo sólo un chaval muy rojillo, fue quien compró un piso protegido con un dinero que le dio su padre, lo vendió y ganó decenas de miles de euros en la operación.

Espinar es el que, teniendo a su papá llevándoselo crudo en Caja Madrid, y siendo ya diputado autonómico por Podemos, escribía en Twitter cosas como «somos los hijos de los obreros que nunca pudisteis matar».

Ramón ‘Visa Black’ es hijo de un exparlamentario y exconsejero de Caja Madrid, condenado a más de un año de cárcel por gastar 178.400 euros, entre 1995 y 2010, con la tarjeta opaca de la entidad.

Ramón Espinar Gallego, padre del dirigente podemita , es un ex alto cargo socialista que llegó incluso a ser presidente de la Asamblea de Madrid entre 1983 y 1987.

O sea, que de ‘desconocido’ nada, cuando este 15 de agosto de 2019 aparecía en LaSextaTV y comparaba la corrupción de los Pujol, la ‘famiglia» más conocida y temida de Cataluña, con la del popular Rodrigo Rato, condenado y en prisión por los mismos motivos que el progenitor del podemita.

Ramón Espinar, hijo y padre.

Un informe de la UDEF ha puesto por primera vez cifras a la fortuna amasada por el clan Pujol en el extranjero: 290 millones de euros. Un patrimonio que, según el juez José de la Mata, «está directamente relacionado con percepciones económicas fruto de conductas corruptas».

El expresidente de la Generalitat y su famiglia han vuelto así por la puerta grande a las primeras páginas de los periódicos. Y a las tertulias de radio y televisión.

Y en ésas estaban este viernes en Al Rojo Vivo, hablando de los negocios del clan Pujol, cuando Ramón Espinar intervino y soltó esta perla:

«¿Qué diferencia hay entre el golferío de Pujol y el de Rato?», se preguntó, restando importancia a la corrupción sistémica en Cataluña, desencadenante del procés.

Ramón Espinar.

El alegato del exlíder de Podemos en Madrid, ahora reconvertido en tertuliano de La Sexta, sorprendió a propios y extraños.

A todos menos al corresponsal del diario catalán Ara en Madrid, Daniel Sánchez Ugart, en sintonía con la tesis de Espinar.

«Hay que ser ponderados y no hacer pastiches», sostuvo Espinar, cuyo padre fue precisamente uno de los condenados junto a Rodrigo Rato en el caso de las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia.

En su caso, el de Ramón Espinar Gallego, a una pena de año de cárcel por apropiación indebida continuada, por gastarse 178.400 euros con su tarjeta.

El también exsenador rompió una lanza a favor de los Pujol al afirmar que nunca ha habido ni hay «un fenómeno catalán de corrupción aislada», sino que ésta forma parte de «la corrupción estructural española de los 90 y el 2000».

«Hay una dimensión simbólica muy grande pero no hay ninguna excepción catalana», añadió.

«Pujol tiene una dimensión simbólica de Tanjentópolis (el escándalo de corrupción que hizo saltar por los aires el sistema político italiano hace dos décadas) porque encarnaba Cataluña y el encaje de Cataluña en la España de las autonomías».

Y a su lado Sánchez Ugart mantuvo la línea:

«La corrupción de los Pujol no se separa tanto de la del PSOE en Andalucía».

«Sumar argumentos nacionalistas está un pelín forzado».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído