El Gobierno pacta con Bildu la derogación "íntegra" de la reforma laboral con los poderes del estado de alarma

Rosa Díez ‘revienta’ a Ciudadanos por el pacto de Sánchez con los ‘bilduetarras’ para tumbar la reforma laboral del PP

"Sra. Arrimadas, hay límites, no todo son matemáticas, hay condiciones éticas mínimas..."

Rosa Díez 'revienta' a Ciudadanos por el pacto de Sánchez con los 'bilduetarras' para tumbar la reforma laboral del PP

El mago del engaño y la mentira la volvió a meter doblada.

Pedro Sánchez ha dado muestras una vez más de su gran capacidad para jugar a dos y hasta tres bandas, al anunciar su nuevo pacto con EH-Bildu para derogar «de manera íntegra» la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP.

¿El compromiso? Que la derogación se haga efectiva «antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19».

Todo en un documento quedó firmado por Adriana Lastra (PSOE), Pablo Echenique (Unidas Podemos) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu).

Es decir, Inés Arrimadas saca adelante la nueva prorroga del estado de alarma con los votos de Ciudadanos, y Sánchez utiliza los máximos poderes para cambiar la legislación laboral con el especial enfoque de la izquierda radical: por un lado los ‘abertzale’ y por otro los podemitas.

Pero el asunto no quedó allí, pues el Gobierno también otorga una singular flexibilización de la regla de gasto para entidades locales, forales y autonómicas.

En este sentido, el documento difundido recoge que las entidades «dispondrán de mayor capacidad de gasto para políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales originados por la crisis del COVID-19», sin que esto repercuta en la límite del gasto para las entidades locales.

Pero lo que parece una flexibilización para todos, luego tiene una singularidad, y es que se beneficia especialmente el endeudamiento del País Vasco y de Navarra, ya que para estos la capacidad de endeudamiento «se establecerá exclusivamente en función de sus respectivas situaciones financieras».

El acuerdo firmado por el PSOE, Unidas Podemos y Bildu.

Pero como el grupo parlamentario de Bildu no se fía de Pedro Sánchez, –y no podía ser de otra forma– en el acuerdo también se deja claro que el PSOE y Unidas Podemos «darán cuenta al Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu del avance en el desarrollo y grado de implementación de los acuerdos alcanzados».

Reacciones en las redes

Una de las primeras en reaccionar ante esta nueva jugarreta del gobierno de coalición ha sido Rosa Díez, la exparlamentaria señaló directamente a Ciudadanos y a Inés Arrimadas por ser artífices de una nueva prórroga del estado de alarma que aprovechará Pedro Sánchez y la izquierda radical para seguir apuñalando a la economía española: «Sra. Arrimadas, hay límites, no todo son matemáticas, hay condiciones éticas mínimas…», expresó.

Pero la La exfundadora de UPyD no ha sido la única, Juan Carlo Girauta también ha expresado su descontento con la decisión del que fue su partido, «para esto ha servido el estado de alarma», expresó.

Pero como todo no puede ser enfado, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique demostró su felicidad ante el pacto alcanzado entre el Gobierno socialcomunista y los ‘bilduetarras’: «Hemos acordado adelantar la derogación de la reforma laboral del PP que figura en el acuerdo de gobierno entre PSOE y UP-ECP-GEC», expresó.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído