EL CASO DE LOS ABUSOS VUELVE A PRIMERA LÍNEA

Carlos Mazón destapa un ‘pufo’ de 700.000 euros en la Consellería que dirigió la ‘encubridora’ Mónica Oltra

El equipo del presidente valenciano detecta gastos sin justificar en Igualdad mientras la Audiencia de Valencia deja a Mónica Oltra a un paso del banquillo por encubrir abusos

Carlos Mazón, Mónica Oltra

El nuevo Gobierno valenciano, encabezado por Carlos Mazón, se ha encontrado con una sorpresa poco grata al revisar las cuentas de la Consellería de Igualdad, departamento que bajo la batuta de Mónica Oltra fue uno de los pilares del anterior Ejecutivo autonómico.

Entre facturas y justificantes, han aflorado gastos sin respaldo documental por valor de 700.000 euros. Un “pufo” que ha reabierto la polémica sobre la gestión económica y política en una de las áreas más sensibles de la Generalitat.

Al mismo tiempo, la figura de Oltra vuelve a estar bajo los focos, no solo por el agujero económico detectado, sino porque la Audiencia Provincial de Valencia acaba de confirmar su procesamiento —y el de parte de su antiguo equipo— por el encubrimiento de los abusos sexuales cometidos por su exmarido a una menor tutelada por la Administración.

Dos frentes judiciales y políticos que sacuden a Compromís y tensan el ambiente en Les Corts Valencianes.

Un “pufo” con acento político: 700.000 euros sin justificar

La llegada del nuevo Consell ha traído consigo auditorías internas y revisiones exhaustivas en las consellerías que cambiaron de manos tras las elecciones autonómicas. La sorpresa ha sido mayúscula al comprobar que, en el periodo en que Oltra dirigió Igualdad, se acumularon gastos por importe de 700.000 euros sin documentación acreditativa válida para justificar su destino o finalidad.

Aunque desde la oposición se ha pedido prudencia hasta conocer todos los detalles, lo cierto es que el hallazgo pone en entredicho los mecanismos de control y transparencia aplicados durante los años dorados del Pacto del Botánico. El propio Mazón ha declarado que estas irregularidades serán puestas en conocimiento de los órganos fiscalizadores y, si procede, se adoptarán medidas legales.

  • Los gastos bajo sospecha afectan principalmente a partidas destinadas a servicios sociales y subvenciones.
  • No consta documentación válida ni justificación sobre el uso final del dinero.
  • El Consell actual estudia reclamar responsabilidades administrativas y/o penales si se confirma alguna actuación dolosa.

No es la primera vez que salen a la luz sombras sobre la gestión económica en áreas sensibles como Igualdad o Políticas Inclusivas durante el anterior mandato. Sin embargo, la magnitud del desfase detectado ahora supera con creces escándalos previos y añade presión sobre los antiguos responsables políticos.

El caso Oltra: del banquillo político al judicial

Mientras las cifras bailan en las cuentas públicas, el nombre de Mónica Oltra sigue copando titulares por motivos mucho más graves. La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado recientemente su procesamiento —junto al de catorce ex altos cargos y técnicos— por el supuesto encubrimiento de los abusos sexuales perpetrados por su exmarido contra una menor tutelada.

La resolución judicial desestima casi todos los recursos presentados por miembros del equipo directivo de Oltra, dejando solo fuera del proceso a una exdirectora territorial cuya intervención quedó descartada como penalmente relevante. Este auto deja a Oltra al borde del banquillo, ya que será en juicio oral donde se dilucide si existió infracción penal.

  • El exmarido de Oltra fue condenado a cinco años por abuso sexual a una menor tutelada.
  • Se investiga si desde la Consellería se intentó tapar o minimizar lo ocurrido mediante expedientes internos cuando ya había un proceso judicial abierto.
  • Vox ejerce como acusación popular y solicita tres años y medio de prisión para Oltra y penas similares para otros responsables.
  • La exvicepresidenta no recurrió personalmente el auto y solo ha manifestado públicamente su derecho a defenderse.

La instrucción se reabrió tras ser archivada inicialmente por falta de indicios suficientes, pero la Audiencia ordenó continuar investigando ante “indicios razonables” sobre la posible actuación concertada para proteger intereses personales o políticos antes que el bienestar de la menor.

Impacto político: Compromís tocado y discurso polarizado

El doble frente abierto —irregularidades económicas e imputación judicial— supone un duro golpe para Compromís, formación abanderada durante años como ejemplo de gestión progresista y ética pública. Los rivales políticos no han desaprovechado la ocasión para cargar contra sus antiguos socios:

  • El PP habla ya abiertamente de “modelo fallido” y promete mano dura con cualquier irregularidad detectada.
  • Vox considera probado un “sistema al servicio del delito”, mientras PSOE pide prudencia hasta aclarar responsabilidades.
  • Compromís denuncia una campaña mediática orquestada para destruir políticamente a Oltra y pide respeto al principio de presunción de inocencia.

El debate parlamentario se ha caldeado notablemente en Les Corts Valencianes, donde cada comparecencia sobre Igualdad deriva en reproches cruzados sobre ética pública, control del gasto y protección efectiva de menores.

¿Y ahora qué? Consecuencias jurídicas y administrativas

La investigación administrativa interna podría desembocar en reclamaciones patrimoniales o denuncias ante Fiscalía si se confirma algún tipo penal relacionado con malversación o prevaricación. Paralelamente, si finalmente hay juicio oral contra Oltra y sus colaboradores, el proceso judicial será seguido al milímetro tanto por partidos políticos como por medios nacionales.

No hay precedentes recientes en la Comunidad Valenciana donde confluyan simultáneamente dos casos tan mediáticos —uno económico-administrativo; otro penal— relacionados con una figura política tan relevante como Mónica Oltra.

Curiosidades y datos llamativos

  • El gasto sin justificar equivale aproximadamente al presupuesto anual conjunto para becas comedor escolar en varios municipios medianos.
  • El procesamiento confirmado convierte a Oltra en uno de los pocos exvicepresidentes autonómicos sentados ante un tribunal en democracia reciente.
  • La propia Oltra respondió al auto judicial citando irónicamente “El nombre de la rosa”, publicando una imagen del inquisidor Bernardo Gui… Toda una declaración para cinéfilos con retranca valenciana.
  • El caso ha motivado más menciones parlamentarias este mes que cualquier asunto sanitario o educativo.
  • El revuelo político coincide con negociaciones clave para aprobar presupuestos autonómicos: hay quien dice que “cuando suena el ventilador mediático es porque hay algo más detrás”.

Así pues, entre pufos económicos, procesamientos judiciales y un clima político cada vez más crispado, mayo arranca con sobresaltos para Compromís… Y con algunos memes circulando sobre cómo justificar facturas “a la valenciana”.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído