Irrupción de la Guardia Civil y registro en la sede socialista

La UCO levanta acta en la ‘sede-puticlub’ del PSOE en Ferraz, del hundimiento del sanchismo

El registro de la Guardia Civil en Ferraz marca un antes y un después para el PSOE y dispara las sospechas sobre su financiación

Sánchez, Ábalos, Cerdán y Koldo
Sánchez, Ábalos, Cerdán y Koldo. PD

La imagen de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrando a la sede del PSOE en la calle Ferraz ha pasado ya a los anales del drama político español.

Este viernes, 20 de junio de 2025, el conocido edificio se convirtió en escenario de un terremoto judicial y mediático que retrata, con toda su crudeza, el hundimiento del sanchismo.

El despliegue policial no solo fue un golpe a la moral socialista, sino una postal perfecta de lo que muchos ya consideran la etapa final de Pedro Sánchez al frente del partido y del Gobierno.

Apenas unas horas después del registro, mientras los investigadores accedían al despacho de Santos Cerdán —clonando correos electrónicos y levantando acta de cada movimiento—, Sánchez permanecía encerrado en La Moncloa buscando una escapatoria tan desesperada como improbable.

La tensión era palpable tanto dentro como fuera de Ferraz: cuadros socialistas esperando instrucciones, teléfonos echando humo y los periodistas agolpados en la acera, conscientes de estar presenciando historia viva.

De Cerdán a Koldo: radiografía de una trama in crescendo

El detonante inmediato del registro fue el informe demoledor de la UCO que señala a Santos Cerdán, hasta hace poco secretario de Organización del partido, como pieza clave en una supuesta red de comisiones ilegales por adjudicaciones públicas. Su caída ha sido tan vertiginosa como sonora: dimisión fulminante, entrega del acta de diputado y un partido forzado a borrar su rastro con una rapidez inusitada.

Pero aquí nadie se libra. La investigación se remonta a 2017, cuando el ascenso meteórico de Koldo García —exasesor ministerial y figura recurrente en los escándalos recientes— se fraguó gracias a gestiones internas desde Ferraz. Un intercambio de correos entre Koldo y Cerdán dio pie al juez Leopoldo Puente para autorizar el registro con el objetivo claro: recabar pruebas sobre posibles amaños contractuales y, sobre todo, rastrear si parte de las comisiones acabaron financiando irregularmente al PSOE.

La UCO y la financiación del PSOE: ¿nueva Filesa o algo más grande?

El operativo policial no solo busca responsabilidades individuales. Por primera vez desde el escándalo Filesa en 1992 —y tras episodios tan rocambolescos como el caso “bolsas de dinero” en 2024— la sede socialista vuelve a ser registrada por sospechas fundadas sobre su financiación. Según los atestados conocidos, hay hasta siete evidencias que apuntan a que parte de las mordidas detectadas durante la pandemia habrían servido para nutrir las arcas del partido por vías poco ortodoxas.

El propio auto judicial autoriza a investigar no solo personas físicas sino también al partido como persona jurídica. En términos prácticos: el PSOE podría enfrentarse, por primera vez desde los años noventa, a una instrucción formal por financiación ilegal. Para quienes vivieron aquellos años —y recuerdan aún las portadas con maletines repletos de billetes— la historia parece condenada a repetirse, aunque ahora con un guion más digital: cuentas clonadas, correos corporativos incautados y gestores automatizados sustituyendo al portero que abría discretamente la puerta trasera.

Un partido entre cenizas… y Sánchez sin salida

Mientras tanto, Sánchez sigue atrincherado. El Comité Federal anunciado para el 5 de julio se presenta como un vía crucis inevitable; aunque los acontecimientos podrían precipitarse antes si la presión judicial y mediática sigue escalando. Sus adversarios internos han olido sangre y algunos barones ya maniobran para presentar alternativas al liderazgo actual. El presidente intenta ganar tiempo prometiendo renovaciones exprés e incluso amagando con cambios profundos en la ejecutiva, pero ni su entorno más fiel cree ya que pueda controlar este incendio.

Fuera del partido, el Partido Popular exige elecciones inmediatas mientras alimenta el relato de una “agonía lenta” del sanchismo; Vox pide responsabilidades penales y hasta viejas glorias socialistas —que hace años preferían callar— ahora lamentan abiertamente lo que consideran un final indigno para una etapa marcada por el personalismo extremo y las maniobras poco edificantes.

Precedentes históricos: Ferraz siempre vuelve

No es la primera vez que Ferraz vive registros policiales dignos de película. El caso Filesa marcó época en 1992; más reciente fue el episodio “bolsas de dinero”, cuando una empresaria aseguró haber entregado 90.000 euros en efectivo dentro mismo del edificio socialista. Entonces se desató otra tormenta política —y judicial— aunque finalmente todo quedó archivado tras una defensa férrea por parte del partido. Esta vez, sin embargo, todo apunta a que la investigación puede llegar mucho más lejos.

Y como curiosidad: en menos de una década, Ferraz ha sido escenario directo o indirecto de tres investigaciones judiciales por presunta financiación ilegal o corrupción interna. Un récord que ningún otro partido puede igualar —ni siquiera aquellos que han hecho del juzgado su segunda sede—.

Datos llamativos:

  • En los últimos cinco años han dimitido tres secretarios generales o responsables directos de organización tras informes demoledores.
  • Desde 2017 hasta hoy, Koldo García ha pasado de ser chófer a gestionar cuestiones estratégicas dentro del partido.
  • La UCO maneja pruebas electrónicas que suman más de 4 terabytes entre correos y documentos incautados.
  • El Comité Federal previsto para julio podría convertirse en un auténtico consejo de guerra… o en el epílogo definitivo del sanchismo.

Quién sabe si algún día Ferraz acabará siendo museo nacional del escándalo político español. Si algo queda claro es que cada generación parece empeñada en añadir su propio capítulo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído