El PP se reinventa en pleno XXI Congreso Nacional

¿Acierta Feijóo proclamando que el PP es un partido de centro y transversal o no ha entendido lo que quieren sus votantes?

El líder popular renuncia al electorado de derecha y apunta a los moderados, mientras la nueva cúpula popular toma posiciones clave

Alberto Núñez Feijóo, José María Aznar y Mariano Rajoy en el 21 Congreso Nacional del Partido Popular
Alberto Núñez Feijóo, José María Aznar y Mariano Rajoy en el 21 Congreso Nacional del Partido Popular. PD

En el escenario político español, donde la polarización parece haberse convertido en la norma y las etiquetas de “izquierda” y “derecha” se agitan como banderas de guerra, Alberto Núñez Feijóo ha decidido tomar un rumbo tan tradicional en su partido como arriesgado a tenor del ambiente político: proclamar abiertamente que el Partido Popular es un partido de centro, transversal y ajeno a los extremos.

¿Un acierto estratégico para ampliar la base electoral o una incomprensión del núcleo duro de sus votantes?

La pregunta divide tanto dentro como fuera del partido.

Esta semana, en el marco del XXI Congreso Nacional del PP celebrado en Madrid, Feijóo ha insistido en que su proyecto «ya no distingue al de derechas ni de izquierdas«, sino que busca ser «transversal de centralidad«.

Para justificar este enfoque, ha apelado a dos momentos históricos en la democracia española: las victorias electorales de Felipe González en 1982 y José María Aznar en 1996.

Según el gallego, ambos lograron transformar España apostando por grandes consensos y sumando apoyos más allá de las trincheras ideológicas.

Feijóo ante el espejo: historia del centrismo popular

El viaje al centro no es nuevo para los populares. Allá por los años 70, Manuel Fraga ya hablaba de “centramiento” cuando fundó Alianza Popular. Más tarde, Aznar lo bautizó como su “viaje al centro”, una travesía que después intentaron continuar Mariano Rajoy y Pablo Casado, aunque con resultados desiguales. Ahora, Feijóo va un paso más allá: propone que el PP sea percibido como una fuerza moderada, útil para toda la sociedad española y capaz de gobernar sin depender del radicalismo, especialmente del que representa Vox.

La pregunta del millón sigue siendo si este discurso es creíble para los electores. Desde el PSOE se han apresurado a calificar la centralidad proclamada por Feijóo de “farol”, ironizando incluso sobre los recientes nombramientos internos del PP y dudando de su capacidad para romper realmente con Vox si los números no le cuadran para una investidura. En paralelo, desde Vox tachan la transversalidad de Feijóo como “no decir nada” e insisten en que el PP sigue necesitando su apoyo para cualquier mayoría viable.

El asalto final: renovación interna y sin margen para fallar

El congreso popular llega tras meses de trabajo interno para perfilar una imagen más moderna y cohesionada. Feijóo se presenta ahora como líder indiscutible y rodeado por una nueva cúpula diseñada para afrontar un ciclo electoral decisivo. El objetivo es claro: recuperar hasta 10 millones de votos y gobernar en solitario. Para ello, Génova ha renovado buena parte del Comité de Dirección, apostando por perfiles con experiencia pero también incorporando caras nuevas dispuestas a dar la batalla mediática y territorial.

Entre los movimientos más destacados está el nombramiento de Miguel Tellado como nuevo secretario general del partido en sustitución de Cuca Gamarra, quien pasará a encargarse del área de Justicia, Interior y Defensa. Tellado asume ahora competencias clave en organización, relaciones territoriales y planificación electoral, mientras que Ester Muñoz se estrena como portavoz parlamentaria con un perfil combativo y fresco.

Además, figuras como Alberto Nadal toman posiciones estratégicas en economía y desarrollo sostenible, desplazando a Juan Bravo hacia Hacienda, Vivienda e Infraestructuras. Borja Sémper mantiene su papel como portavoz nacional y vicesecretario de Cultura y Deporte; Elías Bendodo continuará al frente de Política Autonómica; Noelia Núñez seguirá liderando Movilización; Alicia García se encargará de la portavocía en el Senado; Alma Ezcurra coordinará sectores estratégicos; Carmen Fúnez gestionará Sanidad y Política Social; Jaime De los Santos será responsable de Educación e Igualdad; mientras Dolors Montserrat y Esteban González Pons permanecen con tareas relevantes aunque con cambios internos en sus competencias.

Los votantes ante el nuevo PP: ¿alivio o desconcierto?

El viraje hacia el centro responde a un cálculo electoral minucioso. En Génova consideran que solo ampliando su base social podrán evitar depender completamente de Vox o resignarse a ser oposición perpetua. La apuesta es clara: atraer al votante socialista desencantado sin perder a los sectores clásicos del centroderecha. Pero este movimiento no está exento de riesgos.

Una parte significativa del electorado popular —especialmente aquel más crítico con Pedro Sánchez y receloso ante cualquier guiño a la izquierda— observa estos gestos con sospecha. El riesgo para Feijóo reside en no alienar a ese votante fiel mientras intenta seducir a quienes dudan entre PP y PSOE o buscan refugio frente al desgaste institucional del sanchismo.

La transversalidad puede funcionar si se traduce en propuestas concretas capaces de movilizar tanto a los liberales descontentos como a los conservadores preocupados por la deriva política nacional. Sin embargo, si solo queda en retórica vacía o genera dudas sobre la verdadera hoja de ruta del PP respecto a pactos futuros (por ejemplo con Vox), el remedio podría resultar peor que la enfermedad.

Un partido unido pero bajo presión

La fotografía interna que ofrece hoy el PP es diametralmente opuesta a la guerra civil vivida hace apenas tres años tras la salida abrupta de Pablo Casado. Feijóo presume ahora de unidad interna —al menos en apariencia— rodeado por una cúpula fiel y disciplinada cuyo principal objetivo es evitar cualquier margen para el error.

La dirección popular sabe que cualquier paso en falso puede tener consecuencias letales en un contexto donde las mayorías absolutas parecen cosa del pasado y donde la volatilidad electoral es máxima. Por eso se refuerza la imagen moderada pero sin perder capacidad ofensiva frente al Gobierno: desde denuncias continuas sobre supuestos casos de corrupción hasta el uso intensivo —y algo teatral— del discurso regeneracionista.

Curiosidades políticas:

  • El lema elegido para este congreso es Toma partido por España, una declaración nada inocente en tiempos donde las identidades políticas parecen estar más fragmentadas que nunca.
  • La nueva portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, utilizó palabras como “corrupción”, “prostitución”, “putero” o “corrupto” hasta 23 veces en apenas diez minutos durante su primer discurso tras ser nombrada. Un récord digno del Libro Guinness parlamentario.
  • Miguel Tellado asume ahora un poder interno desconocido desde tiempos pre-Rajoyanos, con competencias transversales que le convierten en auténtico hombre fuerte bajo las órdenes directas de Feijóo.
  • La formación ha buscado blindarse ante ataques externos presentando una dirección intergeneracional donde conviven históricos como González Pons o Montserrat con jóvenes valores emergentes.
  • Feijóo quiere dejar atrás definitivamente el estigma del “PP cobarde” promovido por sus rivales políticos (y algunos excompañeros), apostando por perfiles más duros pero sin renunciar al discurso centrista.

Todos los nombres y cargos de la nueva cúpula del PP

Para cerrar esta radiografía política —y cumpliendo estrictamente con las reglas no escritas del periodismo contemporáneo— aquí va la lista actualizada:

  • Alberto Núñez Feijóo: Presidente
  • Miguel Tellado: Secretario general
  • Ester Muñoz: Portavoz parlamentaria
  • Cuca Gamarra: Vicesecretaria Justicia, Interior y Defensa
  • Alberto Nadal: Vicesecretario Economía y Desarrollo Sostenible
  • Juan Bravo: Hacienda, Vivienda e Infraestructuras
  • Borja Sémper: Portavoz nacional / Vicesecretario Cultura y Deporte
  • Elías Bendodo: Política Autonómica
  • Noelia Núñez: Movilización y Reto Digital
  • Alicia García: Portavoz Senado
  • Alma Ezcurra: Coordinación Sectorial
  • Carmen Fúnez: Sanidad y Política Social
  • Jaime De los Santos: Educación e Igualdad
  • Dolors Montserrat: (competencias específicas aún pendientes)
  • Esteban González Pons: (competencias específicas aún pendientes)

En definitiva —y sin ánimo concluyente— queda claro que el Partido Popular afronta una etapa decisiva bajo el signo del centrismo estratégico… aunque nadie haya logrado definir aún dónde empieza exactamente ese famoso centro político español ni si sus votantes están dispuestos a mudarse allí permanentemente.

MARCAS

TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído