"ETA sigue existiendo y ellos hacen alarde de su pasado, lo reivindican"
El sábado de 15 de marzo de 2014, más de un centenar de miembros de ETA hasta sin causas pendientes con la justicia se reunieron en la Casa de la Cultura de Alsasua (Navarra), en un acto autorizado por el juez Ruz. Las viudas de tres asesinados por la banda terrorista, Consuelo Ordóñez, Concepción Fernández y Laura Martín, miembros del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) acudieron al lugar portando pancartas en la que decían «Condenad el Terrorismo. Aclarad los asesinatos» y lograron hacer entrega a los reunidos de un listado con el nombre de 400 asesinatos de ETA sin aclarar.
Periodista Digital ha hablado por teléfono, dos días después, con Consuelo Ordóñez para que hablara de su protesta del sábado 15 de marzo.
«HARTAS DE QUE SE PISOTEE LA DIGNIDAD» DE LAS VICTIMAS
«Cuando llegamos [a Alsasua] vimos que iban a hacer otro acto más, otra escenificación más, que sabíamos con certeza que se trataba fundamentalmente de pisotear la dignidad de nuestros familiares. Queremos que tengan claro que nosotros iremos siempre a denunciar este tipo de actos».
Ya estamos hartas, no vamos a consentir ya que se pisotee la dignidad de nuestros familiares. Por eso decidimos ir a Alsasua.
«Esta vez nos costó un poco más porque no lo hicieron público hasta la víspera».
ORGANIZACIÓN DE LA PROTESTA
Estas cosas hay que hacerlas rápidas. Si se nos ha ocurrido a nosotros, somos nosotros quienes tienen que materializarla. Además, para esto no hace falta más que nosotras tres. Sólo hace falta ir.
«Fuimos como víctimas y como representantes de COVITE. En la doble condición».
DENUNCIA DE QUE DESDE EL GOBIERNO SE AVISA A LOS TERRORISTAS DE QUE SUS CAUSAS HAN PRESCRITO
«Nadie se acuerda. Pero en 2012, después del plan de reinserción que este ministro sacó salió en prensa el plan de regreso de los huidos. Después no volvió a decir en publico nada de este plan porque nosotros salino, claro, un poco al ataque. Dijimos: ‘¿Cómo que sin causas pendientes? ¿Cómo que regreso de forma ordenada de aquellos que no tienen causas pendientes?'»
Vamos a hablar con conocimiento de causa y con propiedad de estos temas, que son muy delicados. Estamos hablando de impunidad y delación del estado de derecho. No tener causas pendientes significa que el estado de derecho ha hecho dejación de su responsabilidad durante décadas. Por eso tenemos 400 crímenes sin resolver, porque a los 326 del estudio de la Audiencia Nacional, de las Fiscalía, hay que sumar el número de los asesinados antes de la Ley de Amnistía. A esos se les dio carpetazo oficialmente y nadie los estudia ni se acuerda.
«De esos 400 crímenes sin resolver, la mayoría están prescritos. Y lo están porque el estado de derecho nunca se preocupó de detener a los culpables y juzgarlos».
«En este plan de regreso de los huidos y los que estaban en la escenificación si estaban huidos se supone que lo eran de la justicia. Entonces, alguien les tiene que informar de que sus causas están prescritas. Y tiene que ser alguien de la Administración, del Ministerio de Interior o del Ministerio de Justicia. No sé desde qué oficina en concreto, pero alguien les tiene que informar, ir buscándoles y avisándoles de que las causas por las que se les perseguía están prescritas y ya pueden volver».
«Además, les regularizan, les avisan de que pueden recoger el pasaporte».
NEGACIÓN DE INFORMACIÓN A LAS VÍCTIMAS
Después del plan de 2012 de regreso de los huídos, le pedimos al Gobierno la identidad y las causas por las que habían estado perseguidos 30 huídos a los que se les dio el pasaporte en Bayona. Lo hicimos en aras de nuestro derecho a saber, porque esos mismos que están informando a los huidos de que no tienen causas pendientes tendrían que informar a los familiares de las víctimas de que ellos están empezando a regresas a sus domicilios. Y lo están haciendo sobre todo al País Vasco, donde hay un mayor número de víctimas. Es en el País Vasco donde más se puede dar que una víctima no sepa jamás que su vecino ha sido el que descerrajó un cargador el la cabeza de un familiar. Nunca se nos contestó.
«Lo que no vamos a permitir más es esta escenificación por parte de los terroristas, porque siguen siendo terroristas. Aunque sus causas hayan prescrito, ETA sigue existiendo y ellos hacen alarde de su pasado, lo reivindican».
«Lo que no vamos a permitir es que encima hagan continuamente ruedas de prensa diciendo que son actores para la resolución del conflicto y otras de ese estilo».
REACCIONES DEL PARTIDO POPULAR
«Twitter está que arde, tenemos mensajes de cientos de ciudadanos que nos felicitan [por ir a Alsasua]. Pero no nos ha llegado ninguna felicitación de alguien que sea responsable o tenga un cargo en el Partido Popular».
Las únicas personas del PP que nos han felicitado son Carmelo Barrio [diputado autonómico por Álava], que me ha enviado un WhatsApp, y Conrado Escobar [diputado por La Rioja, portavoz en la Comisión de Interior del Congreso], por Twitter.
«Del PP vasco, con la excepción del Carmelo Barrio, todo lo contrario. Las únicas noticias que he tenido del PP vasco es que hablan con otros por Twitter para meterse con COVITE».
REACCIÓN DE LOS REUNIDOS EN ALSASUA
«Son cobardes. Enmudecieron, yo preguntaba y nadie me decía nada. Formaban una barrera humana en la entrada, pero nadie contestaba cuando preguntaba si había algún organizador del acto al que entregar ese listado con los 400 asesinatos. Intentaban cerrar la puerta pero no podían porque la bloqueaba con mi pierna. Como veía que no me iba, salió un brazo de por detrás y cogió los papeles».
Cuando nos íbamos había una persona que nos decía ‘españolas’ y ‘ladronas’. Y yo decía ‘española sí, y a mucha honra’ y ‘¿ladronas? Ladrones seréis vosotros, pero de la vida ajena’.