LA OPULENTA Y DEMOCRÁTICA EUROPA

La Unión Europea pone en su sitio al enredador Pedro Sánchez y sus amigos rojeras

La Unión Europea pone en su sitio al enredador Pedro Sánchez y sus amigos rojeras
Ursula Von der Leyen, madre de 7 hijos, presidente de la Comisión Europea. PD

La política internacional, como la vida misma, es una cuestión de hechos y de expectativas o, si prefiere decirse de otra manera, de combinar lo objetivo con lo subjetivo.

Vayamos primero por el análisis del plano objetivo. Colocar a Josep Borrell como nuevo Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea es un éxito indudable, que unido a la vicepresendencia de Luis de Guindos en el Banco Central Europeo, obtenida en la etapa de Mariano Rajoy, confiere a España una gran visibilidad en puestos de primera línea internacional.

Dicho esto, Sánchez, de la mano de Macron, pretendía vendernos una realidad muy distinta hace escasos días. Los socialistas españoles y los liberales franceses iban a destronar a los populares de los puestos clave de la Unión. Lejos de cumplir con las expectativas –pasemos ahora al plano subjetivo–, hemos visto que dichas esperanzas han quedado defraudadas.

El eje francoalemán en su doble vertiente –geopolítica e ideológica– ha vuelto a marcar la pauta. Lógico.

Continúa siendo el motor de la Unión.

Ursula von der Leyen, democristiana alemana, ex ministra de defensa de Merkel, será la nueva presidenta de la Comisión Europea, y Cristine Lagarde, alta tecnócrata francesa, será quien presida a partir de ahora el Banco Central Europeo.

El anterior puesto de Lagarde fue la presidencia del FMI. Frans Timmermans, el candidato socialista de origen holandés a la presidencia de la Comisión Europea, quedó fuera.

A Merkel puede temblarle el pulso, pero desde luego no le ha temblado la mano a la hora de marcar la pauta. Esta mujer continúa haciendo Historia en el tramo final de su carrera política.

En resumen, el Partido Popular Europeo en concreto y la democracia cristiana como marco ideológico –entendida en sentido amplio– obtienen importantes victorias.

Dentro de esta champion league de los puestos, la presidencia de Josep Borrell de la diplomacia europea es un cargo notable, pero de segundo orden. Muy interesante en todo caso para España que Borrell esté precisamente aquí, porque hace si cabe todavía más remotas las posibilidades de que el independentismo catalán tenga alguna suerte de credibilidad en las instituciones europeas.

EL PERFIL DE URSULA

Ursula Von der Leyen, hija de uno de los históricos de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el expresidente del Estado federado de Baja Sajonia Ernst Albrecht, estaba destinada a suceder a Merkel hace ya casi un par de legislaturas.

Pero la longevidad en el cargo de la canciller y su habilidad para deshacerse de rivales políticos internos terminaron con ese proyecto.

Médico de profesión, además de haber estudiado Económicas, y madre de siete hijos, lleva una década en la primera línea de la política alemana.

Cuando le preguntan cómo lo hace, sonríe y resta importancia al esfuerzo, pero sus colaboradores más cercanos reconocen que su jornada es interminable, que su capacidad de trabajo no parece tener límite y que en periodos de agenda intensa ha llegado a tener un par de camisas limpias y una cama plegable en una habitación adjunta al despacho en la que descansar las pocas horas de sueño restantes, para aprovechar hasta el último minuto. Igualmente reconocen que, sobre todo cuando sus hijos eran pequeños, los fines de semana eran sagrados y ni siquiera respondía al teléfono.

Nació en Bruselas el 8 de octubre de 1958 y estudió en el Colegio Europeo de la capital belga.

Su europeísmo está fuera de toda duda. No fue hasta su adolescencia cuando se desplazó a un pueblo de Hanover en Alemania para continuar sus estudios de bachillerato. Primero se hizo cargo de la cartera de Familia, Jubilados, Mujeres y Jóvenes durante el primer Gobierno de la canciller (2005-09). Su experiencia en la conciliación familiar y laboral impregnó esa legislatura y puso en marcha la ayuda universal denominada Elterngeld, una asignación de 180 euros por hijo y por mes que reciben los alemanes.

Después pasó por Trabajo, extendiendo a buena parte del territorio alemán la situación de pleno empleo técnico, y finalmente recaló en Defensa. Salió airosa de la polémica reforma de los subsidios sociales del llamado «Hartz IV» y siempre ha contado con más apoyo en la CDU que la propia Merkel, pero su carácter es muy independiente.

Tiene perros y caballos. Le gusa España, donde ha pasado algunas vacaciones con sus hijos ya adultos, aunque a menudo pasa sus periodos de descanso en una aislada cabaña de montaña a 1.700 metros de altura en la que hasta hace unos años no había siquiera electricidad.

La Historia de Europa en 10 minutosPD

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído