Análisis

Victor Entrialgo De Castro: «Europa no se entera»

Victor Entrialgo De Castro: "Europa no se entera"
Husos horarios en Europa y países vecinos. PD

Europa no se entera de nada. Ni del Brexit, ni de Venezuela, ni de los motivos por los que crece en su seno la ultraderecha, ni del fenómeno VOX, que es evidentemente otra cosa muy diferente, un nuevo intento por donde muchos españoles esperan rompa la partitocracia.

Europa se rasga por el Imperio austrohúngaro, por el sur, por sus fronteras,
pero Alemania y Francia no quieren pagar sin mandar y del resto de paises, independientemente de las ideologías de sus dirigentes, si todos los dirigentes europeos son y han llegado ahi como Sanchez, que Dios nos coja confesaos.

Los dirigentes europeos, que no Europa, dicen que está preparados para todo lo que en el tema del Brexit les salga a los británicos de donde le salen sus voliciones más íntimas cuando lo que tenían que tener, como en la Confederación para la que fue creada, la que iniciaron Monet y Schumann, es una estrategia negociadora de superpotencia frente a quien se quiere ir a las bravas. Como España frente al separatismo catalán.

La separación entre el Consejo de la Unión europea y su Presidencia, ocupada por el polaco Donald Tusk, carece de las competencias de un jefe de Estado, y la alta representante creada para asuntos exteriores, Federica Mogherinni tampoco responde a esa necesidad. Europa no exhibe asi la fuerza y la autoridad que le correspondería con la Presidencia ejecutiva y sometida al Control del Consejo de un Merkel, un Macron o un político de prestigio internacional sometido a controles y los ciudadanos sólo perciben el gobierno no del todo comprensible de la Comisión, poder ejecutivo del la U.E. en su persecución legítima de las multinacionales de la tecnologia en sus intento de abuso de su posición dominante Google, Microsoft, facebook y muy poco al Tribunal de la unión europea TJUE.

El que otro el Tribunal de derechos humanos de Estrasburgo nacido antes en 1948 no sea una institución de la Unión europea y no del Consejo Europeo (denominación semejante que da lugar a equívocos) no ayuda al reconocimiento e identificación por los ciudadanos.

Para eso Europa debe volcarse en hacer visible el mando y los logros europeos, explicar por qué el proyecto europeo, o crece o muere. Los europeos no perciben la fortaleza de sus instituciones porque no la puede tener una burocracia sin liderazgo político, incluso una imagen y una encarnación clara detrás del cual se alineen las huestes de su soberania.

Europa no se entera de nada. El Gobierno español, de menos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído