"La soledad del corredor de fondo"

8-M: Cristina Almeida, los puteros y las putas sin diputado

De momento la sangre no ha llegado al río

8-M: Cristina Almeida, los puteros y las putas sin diputado

Antes de este 8M, prostitutas y prostitutos, putas y putos, y también algún gigoló, llevaron en 2023 sus Cahiers de doléances, a los 350 Diputados del Congreso. El 24 de enero de 1789 Luis XVI, ordenó la redacción de los Cuadernos de Quejas con la pretensión de hacer llegar las reclamaciones de los ciudadanos a los Estados Generales. Por propia iniciativa, Rakel, Yolanda, Fabiana, Isabella, Jorge y así hasta 350 miembros de la plataforma de Personas Afectadas por la Ley de Abolición de la Prostitución (#StopAbolicion), entregaron cada uno de ellos a un diputado, una carta con sus quejas y reclamaciones, buscando sin saberlo, reminiscencia y analogía en la Francia del Antiguo Régimen.

Todo lo anterior trajo causa, en que el 19 de mayo de 2022, fue presentada en solitario una proposición de ley por el Partido Socialista para abolir la prostitución, discutida y tramitada por primera vez el 7 de junio de ese mismo año, y saliendo adelante al conseguir 232 votos a favor, contando con el apoyo del PP y la abstención de VOX.

En 2023, la plataforma exigió la retirada de la proposición de Ley 122/000224 de modificación del Código Penal, que buscaba perseguir a los clientes de las prostitutas y a las personas que se lucran con la explotación de espacios donde se ejerce la prostitución. Esta norma recogía la enmienda que los socialistas trataron de incluir en la ley del ‘solo sí es sí’ para modificar el artículo 187 del Código Penal, para que «castigue de forma general el proxenetismo, sin exigir relación de explotación».

En este contexto, Rakel en su Cuaderno de Quejas, exponía; «que hace más de un lustro que dejó su trabajo y su despacho como psicóloga, para dedicarse de manera voluntaria a ser trabajadora sexual», empleo que asegura que ejerce de manera feliz; Al mismo tiempo Jorge, gigoló de profesión, hacía saber; «que junto con su mujer y mediante una terapia de intercambios de pareja, ayudan a otras a recuperar la chispa perdida». Afirmaban así, que su trabajo lo realizaban voluntariamente y que no era democrático legislar las vidas de las personas sin contar con ellas, cuestión que entre algún partido defendió la CUP.

«Llevando hierro a Bilbao», la ministra de igualdad, Irene Montero, les dijo a todos ellos, incluido a las personas trans que tanto le preocupan y que existen también dentro de esta Plataforma, que todo esto era por su bien. Otros como Ábalos, ahora sabemos que aprovecharon además para votar a favor de la abolición de la prostitución y para coger algún teléfono.

Queridos amigos, el 3 de noviembre de 1774, Burke aniquiló el mandato imperativo en su célebre discurso a los electores de Bristol, desde entonces, el diputado ya no representaría al elector sino a la nación, hoy devenida a los Partidos. De manera estéril, Rakel y sus compañeros, no podrán exigir nada a los diputados parlamentarios, los cuales solo están al servicio de su empleador, el Jefe de Partido que les puso en la lista, y al único al que deben obediencia. ¿Puede ser esto una democracia representativa, cuando se ha sustituido el mandato imperativo del elector al diputado, por el del Jefe de Partido al diputado? A Sartori esta aberración le parece una maravilla, pero ¿¡qué diría Nietzsche de esta transvaloración!?

¡Qué diferencia existiría en cambio con un Diputado de Distrito!, elegido directamente por Rakel, Yolanda, Fabiana, Isabella y Jorge, al que pudieran pedirle cuentas por no cumplir y defender los intereses que prometió y por los que fue elegido, o incluso poder tener la capacidad de removerlo de su cargo. Mientras tanto, las putas seguirán sin diputado, pero a un paso de ejercer el oficio con velo islámico, porque ¡eso si es empoderar! Y es que el verbo originario de aquellas latitudes caribeñas, que introdujo la caterva morada (en extinción) de golfos y vividores, además de destrozar el lenguaje español, les sirvió también para destrozar el cerebro de muchas mujeres inoculándoles ideas y categorías contrarias a la realidad.

De momento la sangre no ha llegado al río, ya que el 21 de mayo de 2024, el Congreso rechazó la propuesta de ley del PSOE para prohibir el proxenetismo “en todas sus formas”, al obtener solo 122 votos a favor (donde ahora el PP cambió su voto), y aunque actualmente, existan pretensiones de introducir dicha prohibición dentro de la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos.

Así las cosas, este 8 de marzo de 2025, todo lo que queda de la mal llamada izquierda en España, se concentró para protestar contra el fascismo, la desigualdad, el patriarcado y los puteros. Y es que, en España, según Cristina Almeida, el problema no son las putas sino los puteros. Y así se lo echa en cara la abogada laboralista, exdiputada de IU y del PSOE a Bertrand Ndongo, uno de los pocos reporteros que preguntan lo que cualquier ser racional y no abducido quiere que se responda. Y que Ábalos, Monedero y Errejón, certifica la exdiputada, son igual que los hombres de derechas, porque todos tienen la misma educación y hacen los mismo, irse de putas, sentenciando finalmente en su delirio que, «al final todo es manosear a las mujeres sin consentimiento», igual que con Franco.

Nunca ha existido una ideología ni un movimiento que haya tratado con más menosprecio a las mujeres, a las de antes y a las de ahora. Esta ideología enferma del disvalor de la socialdemocracia, después de considerar en el Juicio de la Historia, que las mujeres de antes eran unas sometidas y unas ignorantes, y las mujeres de ahora una suerte de infantes irresponsables, heterónomas y sin juicio, donde todo lo malo que les ocurre es culpa de los hombres (o en último caso del Fary). Este virus irracional, ha relegado en última instancia a las mujeres, a un escenario en el cual nunca deciden ni son responsables de sus decisiones, sobre todo si bajo esta doctrina consideran que han sido malas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Pedro Gallego

Desde la escuela, mis profesores cada vez eran peores. Comencé a estudiar economía, pero prefería el deporte que asistir a clase. Aprobé simultáneamente dos oposiciones de bombero. Posteriormente me gradué en Ingeniería Naval, hice un Máster en prevención de Riesgos y otro Máster de Investigación para poder comenzar el doctorado, el cual pospuse después de un año, para graduarme en derecho. La plataforma desde la que pretendo analizar los hechos es la del realismo político y el derecho.

Lo más leído