COMPARECENCIA DE LA PORTAVOZ DEL GOBIERNO EN EL SENADO

Pilar Alegría recurre a un chusco argumento para negar la orgía salvaje de Ábalos en Teruel

"Teruel es una ciudad que tiene algo más de 36.000 habitantes. Le voy a decir algo. Créanme que si hubiera sucedido lo que algunos dicen que sucedió, vamos, lo hubieran sabido al minuto"

Creen que el personal se chupa el dedo.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno Sánchez se lanzó un triple este 22 de mayo de 2025 en la comisión de investigación del ‘caso Koldo‘ en el Senado para intentar desmentir con un argumento surrealista lo que está en boca de todos, la fiesta con orgía salvaje y destructiva acontecida en el Parador de Teruel el 15 de septiembre de 2020.

Pilar Alegría se agarró en primer lugar a las declaraciones del responsable de Paradores:

Imagino que usted escuchó al director de Paradores y dijo que en absoluto tenía información y constancia de que se hubiera producido lo que dicen que se ha producido.

Pero lo mejor estaba por venir:

Oiga, y si me permite un único comentario, si tengo la posibilidad. Yo soy aragonesa y conozco muy bien Aragón y particularmente Teruel, donde he vivido tres años. Teruel es una ciudad que tiene algo más de 36.000 habitantes. Le voy a decir algo. Créanme que si hubiera sucedido lo que algunos dicen que sucedió, vamos, lo hubieran sabido al minuto, no solamente en Teruel.

Y terminó de adornar su argumento asegurando que de haberse producido la famosa fiesta-orgía aún sería noticia en todo Teruel:

Es que esa información hubiera llegado hasta el Rincón de Ademuz y cinco años después se seguiría comentando en todos los bares y los restaurantes de la provincia de Teruel. En un pueblo o en una ciudad pequeña, conocer lo que sucede casi le diría que de una manera inmediata.

La carta que desmiente a Alegría

Lo cierto es que las razones esgrimidas por la ministra portavoz no se sostienen.

La empresa estatal Paradores tiró de una táctica de amedrantamiento rayana en las prácticas mafiosas para que el personal del alojamiento turolense permaneciese con el pico sellado o que quienes ya hayan largado detalles de la sórdida fiesta del ya exministro de Transportes se contuvieran a la hora de dar nuevos datos.

La estrategia, tal y como desveló el digital ‘OkDiario’, fue la de mandar una carta a los trabajadores en la que se les adviertía claramente de las consecuencias que les podía acarrear el hecho de seguir contando cuestiones de índole interno a los medios de comunicación.

La misiva era una apertura de expediente que se envió el 8 de abril de 2025 y en la que se amenaza con el despido a los empleados que han cantado La Traviata sobre la famosa juerga erótico festivo del entonces ministro y secretario de Organización del PSOE.

El texto está respaldado por el Departamento de Relaciones Laborales y Gestión Económica de Personal de Paradores y se avisaba a uno de los empleados del Parador de Teruel que sus manifestaciones a los medios son un incumplimiento laboral muy grave y que puede jugarse un despido disciplinario.

La carta acusa al trabajador de haber «vulnerado la política de protección de datos facilitando información de clientes que han hecho uso de nuestras instalaciones e incumplido también la obligación de mantener la necesaria confidencialidad en relación con la información que conozca por razón de su trabajo».

A Paradores no le gustó para nada que uno de los trabajadores respondiese afirmativamente a las preguntas de una redactora de ‘OkDiario’ sobre si allí había tenido lugar el famoso desmadre de Ábalos, con destrozo de habitación incluido:

Sí, por aquí también pasaron, pasan muchos. Sí, no diremos nada, pero…

Pese a que Paradores no podía esconder ya la famosa fiesta, lo cierto es que alegó que hay un prestigio que mantener y que las declaraciones de los trabajadores no contribuían, precisamente, a garantizar ese clima de confianza para quienes elijan sus alojamientos:

Estas manifestaciones menoscaban la imagen de la empresa y, concretamente del centro de trabajo. Se ha facilitado información de carácter interno, lo que supone una pérdida de la confianza que la empresa tiene depositada en usted, al haber manifestado un comportamiento desleal para con la empresa quien debe ser un ejemplo para el resto de las personas trabajadoras.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído