El uso de las mascarillas, ya es oficial en en España en espacios cerrados y en la vía pública. Es obligatorio para las personas mayores de seis años siempre y cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros.
Las personas que salen a hacer ejercicio en bici y aquellas que corren están exentas del uso de mascarilla si no quieren llevarla, han señalado a la agencia EFE fuentes del Ministerio de Sanidad.
Entre el miedo al contagio y la incertidumbre, son muchas las interrogantes que surgen sobre este tema. Pues, nos preguntamos si podemos reutilizarlas, si nos las podemos quitar en determinados momentos en espacios abiertos ¿qué hacer con ellas? ¿dónde guardarlas? ¿cómo desinfectarlas?
Desde que se declaró pandemia al nuevo coronavirus hemos escuchando la importancia del uso de las mascarillas, cuántos tipos hay, cuáles son las que más protegen, cómo ponerlas y quitarlas… Pero cuanto más se ha generalizado su uso, más dudas se plantean.
Lo primero que debemos tomar en cuenta es evitar tocar la mascarillas mientras se lleve puesta y, en el caso de hacerlo, lavarse las manos con agua y jabón; cambiarla cuando esté usada, quitársela por las cintas de la parte trasera y tirarla a un cubo de basura. Posteriormente, hay que lavarse las manos con agua y jabón.
Mascarillas higiénicas
Junto con las mascarillas quirúrgicas, las mascarillas higiénicas son, las que se han recomendado para la población general.
Así lo recomienda el Ministerio de Sanidad: «las mascarillas higiénicas son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene» y que su uso «podría colaborar en la disminución de la transmisión del virus», recomiendan a la población en un documento publicado y actualizado recientemente.
En principio, se recomienda «no reutilizar las mascarillas a no ser que se indique que son reutilizables».
El fabricante indicará además cuántos lavados aguantan en la lavadora y cómo han de hacerse.
Se recomiendan dos métodos: con detergente en la lavadora a una temperatura de entre 60 y 90 grados; o sumergiéndolas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos y lavando y aclarando con agua y jabón después.
Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son aquellas que generalmente se utilizan en los hospitales y centros de odontología.
Están diseñadas para filtrar el aire exhalado y «su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar». Es decir, sirven para evitar que nosotros, en el caso de que estuviéramos infectados, acabemos contagiando a otras personas.
También se recomiendan para la población general y su precio ha sido fijado en las farmacias en 0,96 euros.
Este tipo de mascarillas no son reutilizables. De hecho, Sanidad recomienda cambiarla cuando la notemos sucia o húmeda. Su vida útil también es de cuatro horas de uso.
Mascarillas filtrantes (FFP o N95 en EEUU y KN95 en China)
Las mascarillas filtrantes están destinadas para el uso de los profesionales sanitarios en los equipos de protección individual (EPIs) y para el personal de riesgo que puede estar expuesto a contagio como las fuerzas de seguridad, por lo que la población general debe optar por las higiénicas o las quirúrgicas para salir a la calle.
Sanidad explica que, este tipo de mascarillas «se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. […] Tienen como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo».
Así, podemos encontrar las FFP1, que filtran el 78% de las partículas, las FFP2, que filtran el 92%, y las FFP3, cuya capacidad de filtrado se eleva hasta el 98%.
Su vida útil puede extenderse hasta 48 horas. Estas mascarillas son de un solo uso y no deben reutilizarse, según explican algunos especialistas. Ahora, en un contexto de escasez de material, se han planteado algunas soluciones de urgencia.
Desinfectar la mascarilla con alcohol o con lejía puede acabar dañando los filtros. De la misma forma, también se desaconseja la utilización del microondas. «No existen datos concluyentes sobre la efectividad de la higienización a través de este método. Por lo tanto, no se debe emplear en ningún caso. Además, puede incluir una tira metálica para el ajuste nasal y sería peligroso introducirla en el microondas», dice Sanidad.
¿Cuál es la manera adecuada de ponerse y quitarse la mascarilla?
1. Lo primero es lavarse las manos con agua y jabón o gel desinfectante, siguiendo los pasos que marcan las autoridades sanitarias.
2. Es recomendable revisarla previamente para comprobar que no tiene rasgaduras o agujeros. Para ello, se sujeta por las gomas y se revisa a contraluz. Hecho esto, ya podríamos colocarla.
3. Debemos asegurarnos de que nos cubra bien, y ajustar la parte superior a la forma de nuestra nariz.
4. Para quitarla hay que ir a los lados y no al centro. Para ello hay que sujetarla de nuevo por las gomas laterales y sacarla hacia delante asegurándose de que se mantiene alejada en todo momento de la ropa y de la cara, por si hubiese alguna zona contaminada.
5. El último paso es tirarla a la basura (si no es reutilizable) y finalmente lavarse las manos.