La importancia de curar bien una herida

La importancia de curar bien una herida

Ya sea tras un pequeño corte en algún dedo con un elemento punzante como puede ser un cuchillo al cocinar o tras un golpe en la rodilla en una caída en la calle al tropezar con alguna baldosa, las heridas son un foco de infección si no se curan de forma adecuada.

Esa ruptura en la piel permite a los microbios ingresar y generar una infección, lo que puede agravar esa herida. Independientemente del tamaño que tenga y cómo se hayan ocasionado, necesitarán unos cuidados. Es cierto que las más pequeñas sanarán con una mayor facilidad.

Es muy importante identificar el tipo de herida y adaptar los cuidados a cada una de ellas. Así, no se utilizarán los mismos primeros auxilios ni se curará de igual forma un corte que una raspadura, una herida punzante o una quemadura. Esta última, al contrario que un corte o una punción, no sangra.

Limpia y protege

Lo más relevante en el cuidado de una herida es mantener limpia y tapada la zona para ayudar a su cicatrización y a evitar infecciones. Ante una herida menor, debe limpiarse la zona con agua y jabón neutro suave, sin rascar la zona ni tocar directamente con las manos la herida. Los médicos indicarán cómo se debe actuar ante una herida de un tamaño considerable.

Antes de realizar cualquier cura, las manos han de estar desinfectadas, al igual que tras hacer los cuidados pertinentes. Además, hay que acudir al especialista cuando aumente el dolor, exista pus amarilla o verde o cuando los bordes de la herida estén negros. Si el sangrado no se detiene transcurridos diez minutos con presión directa o si presenta fiebre durante cuatro horas superior a 37.7 ºC, también es aconsejable contactar con un médico.

Algunos factores pueden interferir en el proceso de sanación de una herida son la edad (las personas mayores tardan más), la mala circulación de la sangre, el estrés o algunos medicamentos (corticosteroides o antiinflamatorios no esteroides, entre otros).

Etapas de una herida

Los expertos señalan que las heridas pasan por varias etapas hasta sanar por completo. Es un proceso largo que en el caso de las heridas más pequeñas es más breve mientras que las más grandes y profundas se alarga. En cualquiera de los casos, tras formarse la herida y sangrar -en aquellos casos donde haya un sangrado- se coagulará transcurridos unos minutos lo que hará que se detenga la hemorragia. Esos coágulos de sangre forman la costra que protege al cuerpo de agentes externos.

En esta primera etapa el sistema inmune comienza a proteger la herida. Lo normal es que esté hinchada, de un tono rojizo/rosado y muy sensible tanto al tacto como al movimiento de la zona. Esto suele durar entre dos y cinco días.

Tras estos primeros cambios, comenzará la reconstrucción del tejido. Durante unas tres semanas se repararán los vasos sanguíneos rotos y se creará un tejido nuevo y colágeno, que ayudará a esa creación. Además, la herida se hará más pequeña ya que la herida irá sanando y los bordes tirarán hacia dentro.

Transcurrido este tiempo, puede aparecer picazón en la herida y será menos flexible que la piel de alrededor. Poco a poco se irá convirtiendo en cicatriz, siempre que haya una lesión más allá de la capa superior de la piel. Los expertos señalan que el tiempo medio para que desaparezca una cicatriz es de dos años, aunque algunas no desaparecen del todo nunca.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

ElPrimerMinuto

Laura Iglesias y Tatiana Toledo son las creadoras y desarrolladoras de El Primer Minuto. Este método de aprendizaje único en el mundo combina formación médica en primeros auxilios con la adecuada gestión de emociones.

Expertos
ElPrimerMinuto

Laura Iglesias y Tatiana Toledo son las creadoras y desarrolladoras de El Primer Minuto. Este método de aprendizaje único en el mundo combina formación médica en primeros auxilios con la adecuada gestión de emociones. Ofrecen cursos de formación ágiles y dinámicos impartidos por los expertos médicos más cualificados en esta disciplina. El objetivo primordial de El Primer Minuto es salvar vidas.

Lo más leído