VÍDEO VIRAL

Así es el meteorito más antiguo jamás hallado que contiene restos del inicio del Sistema Solar

Se cree que el Sistema Solar se formó hace unos 4.600 millones de años, cuando una nube de gas y polvo colapsó bajo la gravedad desencadenada por la explosión de una estrella masiva cercana o una supernova. Cuando esta nube colapsó, formó un disco giratorio con el sol en el centro. Ahora, una nueva investigación ha permitido a los científicos de la Universidad de Nuevo México, la Universidad Estatal de Arizona y el Centro Espacial Johnson de la NASA (EE.UU.) agregar otra pieza a ese rompecabezas con el descubrimiento del meteorito ígneo más antiguo que haya existido, según N+1.

La investigación, publicada en Nature Communications, proporciona evidencia directa de que en los primeros 10 millones de años antes de la formación de los planetas que lo constituyen, aparecieron rocas corticales ricas en sílice desarrolladas químicamente, algo que ayuda a los científicos a comprender mejor las complejidades de la formación de planetas. «No solo es un tipo de roca extremadamente inusual, sino que nos dice que no todos los asteroides tienen el mismo aspecto. Algunos de ellos se ven casi como la corteza de la Tierra porque son de color claro y están llenos de SiO2. Estos no solo existen, sino que ocurrieron durante uno de los primeros eventos volcánicos que tuvieron lugar en el sistema solar”, explica el profesor y director del Instituto de Meteoritos de la UNM, Carl Agee.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído