Después de dos sesiones dedicadas a los aspectos antropológicos de las novelas “Sarita Colonia” y “Don Tuno”, este 18 de agosto, a las 8pm (hora peruana) se abordará la saga de novelas de Gonzáles Viaña dedicadas al tema de la inmigración ilegal de latinos en Estados Unidos. La transmisión es libre y gratuita.
La conducción del evento está a cargo de Rumy Marcelo Briceno −desde Berlín− y Tito Livio Agüero −desde Lima−, y cuenta con la exposición y participación de profesores universitarios de diversas especialidades. Los panelistas de este viernes serán: Gustavo Aliaga, Nicéforo Bustamante, Milton Guerrero, Sandra Jiménez y Emiliano Palacios.
El ciclo durará cuatro viernes y estará permanentemente abierto vía Streamyard, por Facebook, Twitter y Youtube. Se puede ingresar en cualquier momento a través de la plataforma de “Cuatro de noviembre”, con el siguiente enlace: https://www.facebook.com/profile.php?id=100073338861103
En la invitación a este conversatorio se incluye el texto de Gerardo Piña Rosales, director de la Asociación Norteamericana de la Lengua Española:
“González Viaña ha escrito mucho y bueno. Estamos ante un autor que libro a libro ha ido fraguando una obra sólida y original. No es por nada que la crítica y el público lector han acogido sus novelas y cuentos con gran entusiasmo.
«González Viaña es un peruano de pura cepa, lo que no es óbice para que asimismo podamos considerarlo hispanoestadounidense. Como botón de muestra, baste un detalle: en los Estados Unidos su obra social en pro de los inmigrantes, documentados o no, que para el caso es lo mismo, es ampliamente conocida y estimada».
«González Viaña es profesor universitario (Western Oregon University), pero en sus escritos su mirada trasciende esos recoletos recintos dizque del saber, y se posa en la vida del inmigrante hispano de este ancho, mas no ajeno país, hablándonos de lo que el antropólogo Fernando Ortiz llamó transculturización en su ensayo ‘Contrapunto cubano del tabaco y del azúcar’.
Claro que esa preocupación por el inmigrante hispano azacaneando en predios, ora hostiles ora tolerantes, del tío Sam, no es óbice para que nuestro autor haya establecido relaciones con otros grupos hispanos, para que haya observado sus registros lingüísticos y sus costumbres, etc. Es una de las ventajas de vivir en un país que tantos inmigrantes de origen hispanoamericano consideran su nuevo hogar.
De la novela ‘El corrido de Dante’ −publicada por Arte Público, en 2007, y al año siguiente por la editorial Planeta de Lima, Premio Internacional de Novela de los Estados Unidos de ese mismo año−, nadie más ni nadie menos que Vargas Llosa ha dicho que es un testimonio magnífico de la presencia latinoamericana en los Estados Unidos.
Por su parte, su paisano y carnal, Isaac Goldemberg, no se anda con ambages: ‘Por fin −ha afirmado− en la literatura norteamericana, un clásico en español’.
Según el crítico Ricardo González Vigil, (su prosa) fluye rítmica y encantatoria cual versos olvidados de las convenciones métrica.
Sea, como fuere, no hay duda para quienes hayan leído ‘El corrido de Dante’ que esta es en efecto una gran novela de la emigración −aunque no la única−, si bien es preciso puntualizar que no se trata de los consabidos relatos sobre emigrantes escritos en una prosa descolorida, del más pedestre realismo, sino de un texto polifónico, ventriloquial (para la próxima edición del ‘Diccionario de la Lengua’) perspectivista, cuajado de guiños al lector, intertextuales y simbólicos.
González Viaña ha creado una obra plena de alusiones literarias y culturales, que la enriquecen, ya sea a través de la parodia o la simple analogía”.