Apple TV+ confirma fecha y novedades de la quinta temporada

‘Slow Horses’: El regreso de la serie de espías que redefine el género

La aclamada ficción británica vuelve este otoño con más humor negro, tensión y un reparto renovado

Serie 'Slow Horses'
Serie 'Slow Horses'. PD

En un panorama saturado de ficciones sobre espías, donde el glamour y la acción suelen marcar la pauta, ‘Slow Horses’ ha conseguido convertirse en una rara avis.

Su mezcla de humor negro, personajes imperfectos y tramas impredecibles la han encumbrado como “la mejor serie de espías actual”, según crítica y público.

Y lo cierto es que el fenómeno sigue creciendo: Apple TV+ acaba de anunciar que la esperada quinta temporada llegará el 24 de septiembre, estrenando dos episodios de golpe y lanzando el resto semanalmente hasta finales de octubre.

La nueva tanda de capítulos (seis en total) promete mantener ese equilibrio tan peculiar entre comedia ácida y thriller tenso que ha hecho célebre a la serie.

En el epicentro, vuelve el desaliñado y carismático Jackson Lamb —interpretado por un Gary Oldman en estado de gracia—, rodeado del habitual grupo de agentes venidos a menos del MI5, relegados a la lúgubre Slough House.

¿Por qué ‘Slow Horses’ es diferente?

Frente a las fórmulas convencionales del género, aquí no hay gadgets imposibles ni persecuciones espectaculares. Lo que engancha es ese retrato descarnado del fracaso profesional: todos los habitantes de Slough House han cometido errores graves en su carrera. Sin embargo, bajo la dirección de Lamb, encuentran una suerte de redención enfrentándose a las misiones que nadie más quiere.

La quinta temporada arranca con una premisa tan cotidiana como sospechosa: Roddy Ho, el excéntrico “geek” tecnológico del equipo, aparece con una novia sorprendentemente glamurosa. Pronto los agentes detectan sucesos extraños por toda Londres y se ven obligados a conectar las piezas para evitar que alguien —probablemente ellos mismos— acabe siendo el chivo expiatorio, siguiendo esa regla no escrita del espionaje británico: “En Londres siempre hay que cubrirse las espaldas”.

Novedades: fichajes y expectativas

La temporada incorpora a Nick Mohammed, conocido por su papel en Ted Lasso, que interpretará a Zafar Jaffrey, un político ambicioso que promete dar mucho juego. El resto del reparto principal repite: Jack Lowden, Kristin Scott Thomas, Saskia Reeves, Rosalind Eleazar y Jonathan Pryce.

El anuncio llega tras un año especialmente exitoso para la serie. La tercera temporada fue nominada al Emmy al mejor drama —un logro notable para una producción británica— y se llevó el premio al mejor guion gracias al trabajo del escritor Will Smith (no confundir con el actor estadounidense), habitual colaborador de Armando Iannucci.

Curiosidades y datos locos sobre ‘Slow Horses’

  • El personaje central, Jackson Lamb, está inspirado en los antihéroes clásicos del noir británico. Gary Oldman confesó en entrevistas que nunca había disfrutado tanto encarnando a alguien tan “políticamente incorrecto”.
  • El nombre Slough House hace referencia tanto al lugar real como a la palabra inglesa “slough”, que significa “cenagal” o “pantano”. Un guiño nada casual.
  • La serie se basa en las novelas de Mick Herron, adaptadas por Will Smith (el guionista británico), cuya presencia confundió a más de uno durante la gala de los Emmy.
  • A diferencia de otras producciones del género, ‘Slow Horses’ rueda muchas escenas en localizaciones reales de Londres para dar mayor autenticidad a su ambiente decadente.
  • La renovación por una sexta temporada ya está confirmada antes siquiera del estreno de la quinta. Un voto de confianza absoluto por parte de Apple TV+.

Ranking: ¿Dónde se sitúa ‘Slow Horses’ entre las series de espías?

En el ranking actual del género (según popularidad y crítica), Slow Horses ya figura junto a clásicos como The Americans, Homeland o Le Bureau des Légendes. Su enfoque sarcástico y realista le ha valido ser considerada por muchos medios especializados como “la heredera natural” del legado John le Carré para la televisión.

PuestoSeriePlataformaValoración crítica (sobre 10)
1Slow HorsesApple TV+8,9
2The AmericansDisney+8,7
3Le Bureau des LégendesMovistar+8,5
4HomelandNetflix8,2
5Killing EveHBO Max7,9

Fuente: Medios especializados y agregadores internacionales (2025).

Motivos para engancharse (si aún no lo has hecho)

  • El humor negro marca la diferencia: cada episodio combina diálogos afilados con situaciones absurdamente realistas.
  • Las escenas de acción son escasas pero contundentes; aquí importa más la tensión psicológica que los fuegos artificiales.
  • La evolución constante del reparto permite ver tanto errores humanos como destellos heroicos.
  • Su ritmo ágil: tras solo tres años ya suma cinco temporadas sin grandes pausas entre estrenos.
  • Es una ventana fascinante al lado menos glamuroso —pero mucho más humano— del espionaje.

En definitiva, ‘Slow Horses’ vuelve este otoño con argumentos suficientes para seguir liderando cualquier ranking serio sobre series contemporáneas. Si te gustan los antihéroes y las historias donde nada ni nadie es lo que parece —y si disfrutas descubriendo pequeñas joyas narrativas fuera del radar— no hay mejor cita semanal en streaming.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído