Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Arte y Diseño
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Todos los caminos del Museo Reina Sofía llevan al Guernica

    'Encuentros con los años 30' abunda en la hegemonía cultural que entonces se fraguaba

    José Catalán Deus 
    02 Oct 2012 - 12:18 CET
    Todos los caminos del Museo Reina Sofía llevan al Guernica
    Una de las obras expuestas
    Archivado en: Arte y Diseño | Guía Cultural | Joan Mir | Pablo Ruiz Picasso | Reina Sofía

    Aquel compromiso político no debe presentarse como ejemplo para hoy

    El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ‘El Reina’ para entendernos, se jalea celebrando el 75º aniversario de la realización del Guernica por parte de Pablo Picasso. Celebrar también los aniversarios de las obras puede añadir nuevo ímpetu al nutrido calendario de celebraciones onomásticas del que viven sin vivir tantas instituciones culturales. Todos los caminos del Reina llevan al Guernica y esta exposición no va a ser menos. ‘Encuentros con los años 30’ tiene un buen prólogo -las secciones Realismos, Arte abstracto y Surrealismo- y un decepcionante desenlace que te lleva en volandas a donde se pretende, frente al mural de los murales, el altar de la hegemonía cultural partidista que va a cumplir un siglo y esta exposición suscribe.

    La muestra es ambiciosa y ocupa dos mil metros cuadrados en las dos primeras plantas. Se exponen cuatrocientas obras venidas de muchas partes. Están representados los grandes nombres, -de Joan Miró a Yves Tanguy pasando por Robert Delaunay, Piet Mondrian o Wassily Kandinsky-, sin que falten las fotos de Man Ray o el cine de Luis Buñuel. Y por supuesto, el grande los grandes, don Pablo Picasso.

    La exposición pretende redefinir los parámetros conceptuales e históricos de un período convulso en el que el arte jugó a ser influyente, a adoptar compromisos políticos, a ser propaganda movilizadora, a conectar con la masa. Pero no vemos redefinición alguna, porque lo que comienza plural termina monotemático y reiterativo, ahogado en carteles revolucionarios y fotos de la guerra. Una vez más y van ciento. Seguimos loando al bando de los buenos y seguimos contando batallitas sin distanciamiento ni reflexión. Realmente patético.

    Más aún nos lo resulta que se presente el arte ‘comprometido’ de entonces, tan caduco en sus idealismos y complicidades, como posible modelo actual, estableciendo paralelismos entre ambas crisis, aunque lo cierto es que son inmensas las diferencias. No puede compartirse tal planteamiento. Los coqueteos populistas de la intelectualidad sembraron tempestades, agitaron aún más las turbulentas corrientes sociales y fueron arma de propaganda al servicio de la violencia. El arte al servicio de las causas totalitarias, especialmente la comunista, espoleó la rebelión de las masas y fue cómplice en su manipulación y exterminio en proporciones que nunca había conocido hasta entonces la pobre humanidad. Fue el momento del culto a la fuerza ciega y bruta de la multitud manipulada, de confundir los sermones redentores con la causa irredenta de la humanidad doliente, de poner el arte al servicio de proyectos espúreos que nacieron y murieron en un océano de sangre, terror y odio. No se puede llenar el museo de propaganda partidista de los años treinta sin proponer una reflexión crítica y mucho menos presentándolo como actitud a imitar en nuestros días.

    Del concepto gramsciano de hegemonía cultural, citado por Borja-Villel, el director del MNCARS, para presentarnos esta exposición, vienen muchos de los males del pasado siglo. Consiste en conquistar la superestructura ideológica para nuestra causa, conquistarla a cualquier precio y aferrarnos a ella para siempre jamás. Los distintos bandos lo pretendieron y al final uno lo consiguió. El que quiera saber cuál sólo tiene que darse un paseo por esta propuesta.

    Los realismos de aquella época abren la exposición de forma brillante. La selección es atractiva y sugerente. Están Siqueiros y Beckman, hay buena representación española y sin duda destaca una obra inédita en España de Berni que ya nos coloca ante una tribu urbana de la época. La continuidad rupturista con la siguiente sala dedicada a la abstracción es poderosa. Yendo y viniendo entre una y otra sala se puede pasar la tarde. Aquí están Joaquín Torres García, Klee, Kandinsky, Mondrian, Hans Arp y dos impresionantes trabajos de Calder.

    La exposición se complica con un suplemento aleatorio dedicado a las exposiciones internacionales de aquellos años -Exposición Colonial de París de 1931, Mostra fascista (Italia, 1933), Exposición Internacional de París 1937, Feria Mundial de Nueva York de 1939- que sirve de envoltorio a la maqueta del pabellón español de 1937, antes de llegar al surrealismo, con magníficas aportaciones de las “facciones locales” del movimiento, muy poco conocidas, y obras de Breton, Roland Penrose, Magritte, Picasso, Matta o Dalí, que se completa con una filmación de 1936 de una exposición organizada por el MoMA con Salvador Dalí mostrando un conocido cuadro suyo.

    Llegamos a lo inevitable, la fotografía, siempre omnipresente en el Reina, más dominante de lo que nos gustaría. Y de ahí a los carteles de propaganda, arte muy menor a pesar de lo que fascina, arte manipulador por excelencia, equivalente a la publicidad y menos denostado. No puede faltar José Renau invocando un realismo de nuevo cuño combinando experimentación vanguardista y compromiso político. Todo ello nos va conduciendo sutilmente a lo que parece el objetivo disimulado de la muestra, un despliegue sobre la Segunda República, la Guerra Civil y el Exilio que responde fielmente a lo que buscaba Gramsci cuando propugnaba conquistar la hegemonía cultural. No se discute lo interesante de mucho de lo mostrado sino la parcialidad absurda con que la última sección se tiñe mediante la inclusión de materiales complementarios que sólo añaden un partidismo trasnochado que si es triste en la calle mucho más resulta en las instituciones culturales públicas.

    Así que con un velo conceptual caprichoso se dificulta la experiencia artística integradora y elevadora del ánimo del visitante. Una exposición que empieza con aires de grandeza termina en distorsión histórica. Esto debe ser conectar con la calle. El MNCARS aparece escorado del lado de la hegemonía cultural preponderante en el mundo desde hace medio siglo al menos, y montajes como el que nos ocupa lo resaltan a nuestro modesto disentir de forma elocuentemente.

    Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
    Interés: 7
    Despliegue: 5
    Comisariado: 5
    Catálogo: 7

    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
    ‘Encuentros con los años 30’
    Del 2 de octubre de 2012 al 7 de enero de 2013

    ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E)
    COMISARIA GENERAL: Jordana Mendelson
    COORDINADORA GENERAL: Teresa Velázquez
    COORDINACIÓN: Leticia Sastre y Rocío Robles
    SECCIÓN ‘República, Guerra Civil y Exilio’: Co-comisarios: Rosario Peiró y Manuel Borja-Villel
    Asistentes del comisariado:Lola Hinojosa y Salvador Nadales
    Coordinación: María de Prada

    ACTIVIDADES PARALELAS:
    -Reflexiones sobre Encuentros con los años 30. Mesa redonda con el equipo curatorial, 2 de octubre de 2012, 17:30 h
    -Ciclo de cine: Flores azules en un paisaje catastrófico. El cine de 1930, 4 – 31 de octubre de 2012, 19:00 h
    -Visita guiada a la exposición, Todos los jueves, 19:15h.

    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas
    Una de las obras expuestas

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    César Antonio Molina

    César Antonio Molina: “Para este PSOE con el que tengo pocas conexiones la cultura sigue fuera de órbita”

    Thor: Love and Thunder "Premiere mundial" en Los Ángeles

    Thor: Love and Thunder «Premiere mundial» en Los Ángeles

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Razones para el diálogo interreligioso e intercultural

    Razones para el diálogo interreligioso e intercultural

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    César Antonio Molina

    César Antonio Molina: “Para este PSOE con el que tengo pocas conexiones la cultura sigue fuera de órbita”

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Ximena Sariñana presentará en septiembre su gira "Amor adolescente"

    Ximena Sariñana presentará en septiembre su gira «Amor adolescente»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com