'EL CINE EN EL TERCER REICH' (NOTORIOUS)

Desmontando el cine nazi en 50 películas

En esta selección se incluyen rarezas cinematográficas y piezas inclasificables

Desmontando el cine nazi en 50 películas

¿Quién fue el único director judío que Hitler permitió? ¿Cuál fue la relación de Walt Disney con los nazis? ¿Qué fue de la actriz amante de Goebbels? ¿Por qué existió una estrella negra en el cine nazi? ¿Es cierta la leyenda de los gitanos utilizados por Leni Reifenstahl para su film «Tierra baja»?

¿Cómo trató el régimen de Hitler a los actores homosexuales? ¿Tuvo éxito en la tristemente célebre trilogía antisemita «El judío Süss», «Los Rothschild» y «El judío errante? ¿Hubo intención de llevar al cine los diarios de Eva Braun?  ¿Y en España? ¿Llegó todo este cine?

La extensa bibliografía que existe hoy en día sobre el periodo nacionalsocialista sorprende si la comparamos con la escasez de obras dedicadas en español a uno de los ámbitos artísticos en el que los nazis fueron más prolíficos.

La industria cinematográfica goebbeliana, que llegaría a producir más de 1.200 películas durante los doce años de terror del régimen hitleriano, ha acaparado en general escasa atención entre la crítica especializada.

Las razones que se suelen esgrimir para explicar el desinterés por este cine marginal están basadas en la dificultad que entraña ver las películas más representativas, así como la dudosa calidad de los productos cinematográficos salidos de la UFA y demás productoras del régimen.

A todo ello habría que añadir que cuanto rodea al fenómeno del nazismo (antisemitismo, odio racial, campos de exterminio, etc.) no favorece en demasía la disponibilidad del público no especializado.

«El cine del III Reich» es un libro que viene a cubrir un importante vacío en España, ya que se dedica a indagar en las 50 películas más destacadas del cine nazi buscando su relación con los hechos sociopolíticos que rodearon su filmación.

Un cine que era controlado con férrea mano nada menos que por Joseph Goebbels y que no solo se ciñe a los grandilocuentes films de la protegida de Hitler, Leni Reifenstahl, o a la tristemente célebre trilogía antisemita «El judío Süss», «Los Rothschild» y «El judío errante»

El lector y el espectador exigente hallarán en el interior de «El cine del III Reich» capítulos dedicados a cumbres del cine fantástico (Münchhausen) y a pequeñas obras maestras como la expresionista Fährmann Maria, el drama pushkiano Dunia, la novia eterna, o la elegante Romanza en tono menor de Helmut Käutner.

En esta selección se incluyen rarezas cinematográficas y piezas inclasificables, como una película de ciencia ficción, un documental en el Tíbet, un musical con tintes antisemitas, una comedia basada en obras de Plauto, una adaptación a la pantalla de una obra del dramaturgo catalán Àngel Guimerà, una Juana de Arco, un Sherlock Holmes interpretado por Hans Albers, un Titanic antes del blockbuster de James Cameron, una coproducción con el Japón imperial, o la película en la que se inspiró Blake Edwards para su comedia Victor Victoria, entre otras muchas que sorprenderán a más de uno.

Marco da Costa es profesor de lengua española en la Universidad de Izmir (Turquía). Licenciado en Filología Hispánica con mención en Clásicas por la Universidad de Barcelona. Ha sido también profesor de Historia del cine y de Interpretación del actor ante la cámara en diferentes instituciones de prestigio.

Editorial: Notorious Ediciones S.L.

Autor: Marco da Costa

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído