Asalto al poder y violencia política

Eduardo González Calleja recopila y ordena todos los intentos de análisis desde las ciencias sociales

Asalto al poder y violencia política
Recientes enfrentamientos violentos en Venezuela

Este libro una primera y completa aproximación metodológica e histórica al complejo concepto de la violencia política, más allá de considerarla mera disfunción o simple agresividad, observando sus determinantes sociales, los procesos culturales de construcción colectiva del significado de la protesta, y las estrategias de determinados grupos políticos para la conquista del poder. Un repaso descomunal a las distintas teorías elaboradas por las ciencias sociales para explicar las motivaciones, desarrollos y consecuencias del empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos.

A pesar de lo mucho que ha sido estudiada recientemente, la violencia política sigue siendo un monstruo polimorfo difícilmente abordable. Muchas manifestaciones violentas, ya sean individuales (agresiones, venganzas…) o colectivas (agitaciones campesinas, motines populares, lock-outs, sabotajes…) quedarían fuera de su ámbito al no aparecer conectadas con un proyecto o estrategia globales de actuación pública. Habría pues que descartar la violencia social de carácter espontáneo con tenue organización e ideologización. Luego clasificarla, por su relación de apoyo o desafío al poder establecido, en tres categorías: estatal, protestataria e insurgente. Y finalmente parcelarla por los objetivos, los recursos y los actores, es decir, el determinante factor humano.

‘Asalto al poder’ desgrana la violencia política organizada y analiza las dinámicas del conflicto en sus más representativas manifestaciones: golpe de estado, guerra de guerrillas, guerra civil, terrorismo y represión estatal. Estariamos ante un esbozo de ‘Ciencia de la Violentología’ desde las perspectivas de la sociología, la teoría política y las humanidades (historia, psicología social, derecho político, filosofía política y antropología).

La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del régimen político en que se produce. No es una mera disfunción del sistema; no se la puede interpretar vinculándola con la agresividad; tampoco con los daños producidos. Es síntoma y resultado de procesos conflictivos, con factores internos y externos que dependen de los grupos en lucha, con componentes estructurales y coyunturales, producto de cálculos estratégicos en la disputa del poder.

Para el autor, no supone una ruptura de las relaciones sociales, sino más bien un modo especial de las mismas: ‘Y es que la violencia, por doloroso y frustrante que pueda resultar, no es sino un modo de comportamiento e interacción social, que como el resto de ellos, posee sus propias reglas de desarrollo en busca de unos fines concretos y determinados’. Y en gran medida uno de los fines que persigue generalmente la violencia es el poder, hasta el punto de llegar a entenderla como una forma sui generis del mismo. De aquí que la actividad política, por su ligazón con el poder, tenga un componente de violencia, latente o explícito. La historia está jalonada de actos violentos orientados a la toma del poder político, pero aun así no existe dentro de las Ciencias Sociales una teoría general de la violencia política que permita estudiar este fenómeno tan común en la historia. ¿Cómo entender, entonces, la violencia política? ¿Cómo afrontar su estudio?

Es muy posible que la contribución de González Calleja facilite establecer unas sólidas bases de partida. Profesor Titular en la Universidad Carlos III de Madrid, historiador dedicado a la historia contemporánea, ha publicado una treintena de estudios -parte de ellos en colaboración con otros autores- entre los que figuran ‘La razón de la fuerza’ (Madrid, CSIC, 1998), ‘El máuser y el sufragio’ (Madrid, CSIC, 1999), y ‘El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo’ (Crítica. Barcelona, 2012), así como ha coordinado una docena de libros colectivos entre los que destacaríamos ‘Políticas del miedo. Un balance del terrorismo en Europa (2001)’.

Este libro, con título muy tentador, bien matizado en el subtítulo como aviso a navegantes imprudentes, apenas se refiere a episodios concretos del asalto al poder violento, y casi nada de lo que comenta tiene que ver con las recientes violencias políticas de nuestro país, los dos convulsos siglos anteriores con sus sangrientas guerras civiles, sus duras posguerras, sus rebeliones desesperadas y sus terrorismos rampantes. Es una sucesión agotadora de teorías y definiciones, de estudiosos y académicos que han propuesto armas teóricas -todas en discusión abierta- para crear un corpus analizable. Para todo el que trabaja en temas relacionados con ella se trata de un libro imprescindible. Pero rebasa la capacidad del lector común y viene a demostrar que es de momento imposible un análisis integrado de la violencia política en sus múltiples expresiones actuales. Como el autor reconoce (p. 81), ‘es cierto que hasta la fecha, ninguna tendencia del análisis social ha logrado formular una teoría general explicativa del fenómeno de la violencia’.

Con 59 páginas de bibliografía, sus capítulos más atractivos son el cuarto, dedicado al terrorismo; el quinto, a la violencia insurgente, en el que el repaso a las teorías de guerrilla rural y urbana podría llevarnos a concluir que son siempre escritos a posteriori imposibles de generalizar y destinados a hacer fracasar cualquier intento de reproducción en otras circunstancias; y el séptimo, la represión estatal como proceso de violencia política.

Asalto al poder
La violencia política organizada y las ciencias sociales
Eduardo González Calleja
Siglo XXI de España
26€
EAN 9788432318450
ISBN 978-84-323-1845-0
Fecha publicación 20-03-2017
14x22cms.

Contenidos
INTRODUCCIÓN. ACTORES, RECURSOS Y OBJETIVOS: UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA SUBVERSIVA
Intentos de tipología
Elementos relevantes de clasificación
Una propuesta de taxonomía de la violencia política subversiva

I. LA DEFINICIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Introducción. Los elementos característicos de la violencia
Un intento de definición y caracterización de la violencia
Caracteres básicos de la violencia como fenómeno social general
Las ciencias sociales ante el problema de la violencia. Una aproximación preliminar
Conclusiones. La «violentología», una disciplina en construcción

II. «BELLUM OMNIUM CONTRA OMNES». UNA REFLEXIÓN GENERAL SOBRE EL EMPLEO DELIBERADO DE LA FUERZA EN LOS CONFLICTOS POLÍTICOS
Introducción. Sobre las raíces filosóficas de la violencia política
La violencia en la política. Una caracterización preliminar
Tentativas de definición
La relación entre la violencia y el poder político
Violencia y legitimidad
Algunas propuestas finales para el estudio de la violencia política

III. EN LAS TINIEBLAS DE BRUMARIO. CUATRO SIGLOS DE REFLEXIÓN POLÍTICA SOBRE EL GOLPE DE ESTADO
Un intento preliminar de definición y caracterización
Los estudios «clásicos» del golpe de Estado
El debate actual sobre el golpe de Estado
Conclusión

IV. EL TERRORISMO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN
En el origen del término. El terror de Estado
El terrorismo como forma específica de violencia política
La fundamentación psicológica del terrorismo
El terrorismo como reflejo de disfunciones esenciales en el desarrollo sociopolítico
El terrorismo como violencia desmesurada y aberrante
El terrorismo como propuesta estratégica para la subversión

V. LA VIOLENCIA INSURGENTE. TEORÍAS DE LA GUERRILLA RURAL Y URBANA
Precisiones terminológicas sobre las violencias insurgentes
Antecedentes históricos y doctrinales de la «pequeña guerra»
El modelo maoísta de guerra revolucionaria
El revisionismo castrista-guevarista y sus repercusiones
El debate conceptual entre la guerrilla urbana «latinoamericana» y el terrorismo «europeo». ¿Oleadas de movilización y ciclos de acción compartidos o diferenciados?
El par dialéctico: la lucha contrainsurgente
Conclusión

VI. LA PROBLEMÁTICA DE LA GUERRA CIVIL SEGÚN LAS CIENCIAS SOCIALES
Un interés teórico discontinuo y subordinado
Una definición problemática
Sobre el origen, duración y recurrencia de las guerras civiles
La violencia en las guerras civiles
Alternativas de resolución de los conflictos civiles
Conclusión

VII. LA REPRESIÓN ESTATAL COMO PROCESO DE VIOLENCIA POLÍTICA
Origen, naturaleza e implicaciones del término «represión»
Las estrategias de control social según la teoría funcionalista
La represión en las teorías de la acción colectiva
Las estrategias estatales de control social según Charles Tilly
Modalidades represivas especiales. Vigilantismo, terror de Estado, genocidio, politicidio, democidio, eliminacionismo
Las estrategias represivas del poder establecido y el problema de la legitimidad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Catalán Deus

Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

Lo más leído