El Obispado se opone a la devolución de las obras de arte

El Museo de Lérida recurre la sentencia sobre los bienes de la diócesis de Barbastro-Monzón

El Museo de Lérida recurre la sentencia sobre los bienes de la diócesis de Barbastro-Monzón
Museo Diocesano de Lérida. EP

El Consorcio del Museo de Lérida, del que forma parte el Obispado, ha expresado la voluntad de recurrir la sentencia del Juzgado de Barbastro que ordena la devolución inmediata de 111 obras de arte al Obispado de Barbastro-Monzón, representante de 43 parroquias afectadas.

El Obispado de Lérida ha informado sobre este extremo en comunicado oficial, tras la sesión conjunta donde participaron los miembros del Colegio de Consultores y de los Consejos Presbiteral, Pastoral y de Asuntos Económicos.

En la reunión a la que asistieron 40 personas se aconsejó al Obispado «utilizar todos los instrumentos legales que la administración de Justicia pone al alcance para seguir los recursos pertinentes». El litigio –ha abundado– no debe utilizarse como «un enfrentamiento entre dos comunidades sino como una investigación de la verdad porque existe el convencimiento de que los argumentos que se han presentado por el Obispado son correctos y plenos de razón, y no se han valorado ni tenido en cuenta en la redacción de la sentencia».

En el contexto de esta reunión, donde se explicaron los aspectos técnicos y procesales de la sentencia y las posibles alternativas a seguir, el obispo leridano Salvador Giménez destacó que «desde el inicio, el litigio siempre había estado dentro del marco canónico de la Iglesia hasta que el Obispado de Barbastro-Monzón ha iniciado la vía civil».

Para el abogado Jorge Español, colaborador de Joaquín Guerrero en la defensa del litigio, «el Obispado de Barbastro-Monzón tiene el deber inexcusable de acudir a los tribunales civiles cuando una resolución eclesiástica no se ha cumplido –como en este caso– simplemente no le queda más remedio y agotadas todas las vías, debe acudir a los tribunales civiles».

Por otra parte, «es lo que dice el Tribunal Supremo en el caso de que una resolución de los tribunales vaticanos no se cumpla por la entidad canónica correspondiente. El Arzobispado de Madrid, por ejemplo, acudió a los tribunales civiles para buscar la tutela judicial cuando le fue denegado el exequatur por los juzgados de primera instancia. En este caso concreto para reclamar unos valiosos tapices del siglo XVI. El Tribunal Supremo, al que está sujeta la Iglesia católica en España lo dice con claridad».

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído