El triunfo más esperado del torero sevillano

Toros: Morante de la Puebla conquista por fin la Puerta Grande de Las Ventas en una tarde para la historia

La corrida de Beneficencia de Madrid se rinde al arte de Morante, que abre la Puerta Grande tras décadas de espera y emoción desbordada

Morante de la Puebla
Morante de la Puebla. PD

Por fin. La tarde del 8 de junio de 2025 queda grabada a fuego en la memoria de Madrid y en la biografía del torero sevillano más carismático de las últimas décadas.

Morante de la Puebla, tras más de veinticinco años de carrera, cruzó por primera vez la mítica Puerta Grande de Las Ventas.

Lo hizo rodeado por una multitud entusiasta y con el eco inconfundible de los gritos “torero, torero” retumbando bajo el cielo madrileño.

La corrida de Beneficencia, uno de los festejos más emblemáticos del calendario taurino, fue el escenario perfecto para este hito.

El cartel colgó el temido “no hay billetes” mucho antes del paseíllo.

La expectación era máxima, y no defraudó: dos faenas llenas de inspiración, personalidad y pureza, ante toros nobles pero lejos del ideal físico que sueña cualquier matador.

Pero ahí reside parte del mérito: Morante transformó las limitaciones en belleza, y el público se rindió ante su magisterio.

Una faena para la historia

Desde el primer lance quedó claro que no iba a ser una tarde cualquiera. Vestido con un traje negro azabache, Morante saludó al primero con cuatro verónicas cargadas de temple, seguidas por chicuelinas que levantaron los olés más sinceros del tendido. El toro, colorado y cómodo de cara, no parecía prometer grandes cosas; su embestida era corta y su fuerza limitada.

Sin embargo, el sevillano supo mimarlo y convencerlo hasta extraer muletazos larguísimos y naturales imposibles. La faena fue rubricada por una estocada baja —detalle que no restó emoción— y la petición mayoritaria de oreja abrió el camino a la gloria.

El cuarto toro tampoco facilitó las cosas: protestado por falta de presencia, flojo desde los primeros compases.

Pero otra vez Morante sacó a relucir su repertorio: redondos profundos, naturales encadenados con ligazón imposible, adornos plenos de torería… Cuando la plaza ya era un clamor, llegó otra estocada —algo caída— y otra oreja que sellaba la ansiada salida a hombros. El propio torero rompió a llorar al cruzar el umbral soñado; sus seguidores lo llevaron en volandas hasta el hotel Wellington entre cánticos y vítores.

El significado de una Puerta Grande

Para muchos aficionados veteranos, esta Puerta Grande tiene un sabor especial. No es solo un premio puntual: es justicia poética para un artista que ha marcado época y que tantas veces rozó el triunfo definitivo en Madrid sin llegar a alcanzarlo.

En palabras recogidas en los medios: “Un natural fue un fogonazo que perdurará en la memoria de Las Ventas por los siglos”.

La emoción fue compartida dentro y fuera del ruedo; incluso quienes no comulgan con el arte morantista reconocieron la dimensión histórica del momento.

La ausencia por primera vez en la historia del rey Felipe VI en el palco real otorgó aún más protagonismo a Morante, convertido por derecho propio en epicentro absoluto del festejo.

La Infanta Elena, presente en barrera, recibió uno de los brindis más sentidos del torero.

10 curiosidades sobre Morante

El fenómeno Morante va mucho más allá del ruedo. Aquí van algunas pinceladas para entender mejor al personaje:

  • Su nombre real es José Antonio Morante Camacho, nacido en La Puebla del Río (Sevilla) en 1979.
  • Es conocido por su estilo barroco y personalísimo, capaz de mezclar clasicismo con gestos geniales e imprevisibles.
  • En numerosas ocasiones ha sorprendido al público toreando con capotes o muletas históricas pertenecientes a grandes figuras.
  • Es un apasionado coleccionista de arte taurino y flamenco.
  • Ha protagonizado retiradas temporales y sonados regresos, siempre rodeados de polémica o expectación.
  • Famoso por sus excentricidades fuera del ruedo: desde dejarse bigote a lucir trajes inspirados en el siglo XVIII.
  • Ha colaborado con músicos flamencos como Arcángel o Estrella Morente en homenajes a figuras históricas.
  • Su apodo “el cigarrero” hace referencia a su localidad natal.
  • Ha inspirado libros, documentales e incluso obras pictóricas contemporáneas.
  • Su relación con Madrid ha sido siempre intensa: idolatrado pero también exigido hasta el extremo; esta Puerta Grande es el broche perfecto.

Las reacciones: emoción desbordada

La noche fue larga tras la corrida. Cientos de jóvenes saltaron al ruedo nada más terminar la faena para acompañar a su ídolo hasta la salida; después, Alcalá se llenó con cánticos improvisados mientras llevaban a hombros a un Morante emocionado hasta las lágrimas. En redes sociales, aficionados y profesionales coincidieron en calificar lo vivido como “histórico” o “catarsis colectiva”.

Los cronistas hablaron de “una obra gloriosa que permanecerá para siempre en la memoria”, “justicia poética para un torero irrepetible” o “la mejor definición posible del arte puro”. Incluso quienes cuestionaron alguna decisión presidencial admitieron que “la felicidad moría en los vuelos de un natural que no volverá”.

El impacto cultural

El triunfo de Morante trasciende lo puramente taurino; es también reflejo del pulso cultural español actual. En plena controversia social sobre los valores asociados a la tauromaquia, este acontecimiento devuelve protagonismo mediático e interés popular al toreo entendido como arte vivo y cambiante.

Para muchos jóvenes —los mismos que coreaban su nombre— representa una forma diferente de conectar con tradiciones centenarias sin renunciar al espíritu crítico ni a la modernidad. Y para los veteranos supone una reivindicación emocional: “sombreros fuera”, como titulaba algún cronista.

La tarde mágica vivida este domingo será recordada como uno de esos momentos fundacionales donde se funden historia, cultura popular y emoción colectiva. Un hito irrepetible —al menos hasta que otro genio decida desafiar los imposibles— que confirma a Morante de la Puebla como leyenda viva del toreo español.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído