Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Operación Duna: nuevo ridículo de la ideología de la «amenaza yihadista»

Nuevo ridículo de la ideología de la «amenaza yihadista». Y van… En diciembre de 2006, el ex-juez prevaricador, Baltasar Garzón Real, detuvo a ONCE individuos acusados de formar parte de una peligrosísima «célula yihadista» en Ceuta, asociada a la mismísima Al Qaida que, según el Fiscal de la Audiencia Nacional querían repetir en Ceuta un «11-M». La Audencia Nacional acaba de absolverles a todos.

I. LA OPERACIÓN «DUNA» DE 2006 Y LA «COLABORACIÓN» MARROQUÍ
El 12 de diciembre de 2006, el juez de instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, Garzón, realizó una de sus operaciones pronto publicitadas en la prensa. A esa operación, se le puso el ridículo nombre de «operación Duna», y el diario ABC le dedicó dos páginas enteras en su edición de 19 de diciembre de 2006 y otras dos páginas enteras, de nuevo, en su edición de 26 de diciembre de 2006.
Los servicios de inteligencia policiales (al menos en ese momento, muy propensos a ver «células yihadistas») contaron con la «inestimable» colaboración de Marruecos. Marruecos utilizó esta «operación», por un lado, para alardear de su «colaboración» contra el «terrorismo» y, por otro, para intentar dar credibilidad a una de las «células terroristas» que «desmantelaron» meses antes los servicios secretos marroquíes a la que llamaron «Ansar el Mahdi».
Cuatro de los detenidos fueron puestos en libertad días después, pero otros, han estado en la cárcel desde el 12 de diciembre de 2006 hasta fechas que, según los detenidos, han sido el 6 de febrero de 2009, 2 de marzo de 2009, 3 de abril de 2009, 6 de abril de 2009, …
Sobre este episodio de la farsa sobre el «yihadismo» acaecido en Marruecos escribí en este blog un artículo:
Farsa «yihadista» representación en Marruecos. Interrogantes (30-VI-2009).

II. EL JUICIO: LA FISCALÍA DE LA AUDIENCIA NACIONAL, EJE FUNDAMENTAL DE LA IDEOLOGÍA DE LA «AMENAZA YIHADISTA»
La Fiscalía de la Audiencia Nacional, que constituye uno de los puntales básicos, junto al ex-juez prevaricador, de la ideología de la «amenaza yihadista», pidió severas penas de 8 a 11 años de cárcel para los procesados, a los que acusaba de querer organizar un «11-M»:

En sus conclusiones provisionales el fiscal señala que la «célula» se fue formando a partir de abril de 2005 en la mezquita ceutí de Darkawia, en torno a la figura de Mohamed Fuad Abdeselam, que reunió un grupo que consiguió expulsar al imán del templo y sustituirlo por dos marroquíes «que predicaban la versión más extrema del islam».
(…)
Así, prosigue, en las reuniones del grupo se hablaba de ir a combatir a Irak o Afganistán e incluso de repetir en las ciudades autónomas «lo sucedido el 11 de marzo (de 2004) en Madrid».

III. LA SENTENCIA: NO EXISTÍA NINGUNA CELULA TERRORISTA
La sentencia de la Audiencia Nacional, de 24 de abril de 2012, es contundente: absuelve del delito de terrorismo a TODOS los acusados:

F A L L A M O S
QUE DEBEMOS ABSOLVER Y ABSOLVEMOS a los acusados
Mohamed Fuad Mohamed Abdeselam, Ahmed Abderrayat Laarbi, Karin Abdeselam Mohamed, Mustafa Abderrahaman Ahmed, Yusef Abderrahaman Ahmed, Abdelkrim Chaib Abdelaziz, Hiasin Mustafa Mohamed, Reduan Ahmed Abderrahaman y Ahmed Mustafa Mohamed, del delito de pertenencia a organización terrorista y de la falta de daños, de los que venían siendo acusados por el Ministerio Fiscal, con declaración de oficio de 11/13 partes de las costas.

De los once detenidos en la espectacular operación del ex-juez Garzón, sólo dos resultan condenados, y no por terrorismo:

QUE DEBEMOS CONDENAR Y CONDENAMOS a Mustafa Abderrahaman Ahmed, como autor criminalmente responsable de un delito de robo con intimidación en grado de tentativa, con la agravante de disfraz, a la pena de TRES años, SEIS meses y UN día, inhabilitación especial para el derecho de
sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y pago de un 1/13 de las costas.

IGUALMENTE DEBEMOS CONDENAR Y CONDENAMOS a Abdelkrim Chaib Abdelaziz, como autor criminalmente responsable de un delito de falsedad continuada en documento oficial, a la pena de DOS años de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, multa de 9 meses, con cuota diaria de 2 euros, e imposición de 1/13 parte de las costas.

IV. ¿QUÉ CREDIBILIDAD TIENEN LAS OPERACIONES «ANTI-TERRORISTAS» MARROQUÍES?
En 2006 el Ministerio del Interior detuvo a decenas de personas acusándoles de formar parte de una «organización terorrista» llamada «Ansar el Mahdi» que, decía, planeaba numerosos crímenes.
Una operación de la que se hizo eco (¿candidez o complicidad?) el dizque think-tank sobre inteligencia y terrorismo «Stratfor».
En este blog, por el contrario, ya manifesté que esa operación sedicentemente «anti-yihadista» suscitaba muchos interrogantes sobre su credibilidad.

Después, en 2009, Marruecos volvió a desmantelar otra supuesta «célula terrorista» que, ¡oh casualidad!, operaba entre Marruecos y Ceuta y estaba comandada por un supuesto miembro de la citada «Ansar el Mahdi» que había pasado varios años en la cárcel por su, supuesta pertenencia a esta última «organización». Nuevamente, Marruecos hacía valer lo «imprescindible» que resultaba su «colaboración» «contra» el «terrorismo».
Ahora, sabemos, tras un juicio celebrado con todas las garantías, que el supuesto grupo ceutí que según Rabat estaba conectado con «Ansar el Mahdi» no es un grupo terrorista.
La pregunta es: ¿sería posible, en un Estado con una justicia independiente, probar que «Ansar el Mahdi» existía realmente y, caso de existir era una organización terrorista?
De momento, ya sabemos que su supuesta delegación «terrorista» en Ceuta no es terrorista. Así lo acaba de sentenciar la Audiencia Nacional.

Y, por cierto, ahora esas personas que han estado en la cárcel injustamente pedirán una indemnización:
¿cuanto dinero nos han costado a los contribuyentes las decisiones injustas o equivocadas de Garzón?

NOTA:
Llama poderosamente la atención que el diario ABC no se haya eco de la sentencia de la Audiencia Nacional.
Y llama la atención porque
– dedicó dos páginas al asunto en su edición de 19 de diciembre de 2006;
– dedicó otras dos páginas el 26 de diciembre de 2006;
– y le dedicó una columna entera en su edición de 21 de marzo de 2012.

¿No han pensado en la dirección del periódico que si era de interés del lector la detención inicial y el juicio… también lo sería la sentencia?

ARTÍCULOS SOBRE EL TEMA PUBLICADOS EN ESTE BLOG

Operación Duna: nuevo ridículo de la ideología de la «amenaza yihadista» (25-IV-2012)

¿No habrá paz para la verdad? (25-II-2012)

Obsesión «yihadista»: inasequibles al ridículo (2-X-2011)

Farsa «yihadista»: representación en Marruecos. Interrogantes (30-VI-2009)

«Operación Frontón» contra el «yihadismo»: otra siniestra farsa (25-V-2009)

Bengalas infantiles, explosivos yihadistas (6-V-2009)

Operación Tigris: otro engaño de la ideología de la «amenaza yihadista» (25-III-2009)

Nuevas mentiras sobre la «amenaza yihadista»: ahora sobre el PSC (11-II-2009)

«Operación Fish»: otra mentira de la ideología de la «amenaza yihadista» (6-II-2009)

El fraude de la ideología de la «amenaza yihadista»: nuevos datos (2-II-2009)

Otra mentira sobre la «amenaza» «yihadista» al descubierto (7-I-2009)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental Universidad de Santiago de Compostela

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído