Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Atentado en Barcelona: ¿cómo y por qué se ha llegado hasta aquí?

Después de muchos años, España vuelve a sufrir un nuevo atentado terrorista. Esta vez en la ciudad de Barcelona y siguiendo un procedimiento parecido al utilizado en otros atentados (como el de Niza o el de Berlín). Este atentado se produce, casualmente, apenas unos días después de que Al Qaida publicara un número especial de su revista

Israel preocupado por la victoria de Hezbollah sobre Al Qaida en Líbano

Hezbollah ha conseguido una importante, y difícil, victoria sobre Al Qaida en las montañas libanesas de Arsal. Esta victoria, conseguida con el apoyo de los Ejércitos de Líbano y de Siria, significa que el islamismo armado sunnita queda derrotado en Líbano. Este dato, sumado a su acción en Siria, demuestra que Hezbollah es la principal

Atentados de Bruselas: interrogantes y ocultamientos

La cadena de atentados en Bruselas en la mañana del 22 de marzo de 2016 suscita varios interrogantes y se ha prestado a notorios ocultamientos. Interrogantes y ocultamientos que ninguno de los "analistas" sobre terrorismo que se han prodigado en la prensa española han considerado dignos de ser mencionados. Interrogantes y ocultamientos que

La ideología de la amenaza yihadista hace estragos en Bélgica y Alemania

Bruselas anuló la celebración del año nuevo de la era cristiana por causa de la "amenaza yihadista". En Múnich se cerraron en la Nochevieja dos estaciones y se "recomendó" evitar aglomeraciones para festejar el año nuevo. Apenas un día después se demuestra que estas "amenazas" eran falsas... aunque pudieran tener origen oficial. Las

ISIS sin velo

Cualquier análisis del terrorismo internacional que ignore u oculte el papel de algunos Estados en el mismo carece de una mínima credibilidad. Y el caso del "Estado Islámico" (EI, o ISIS en su acrónimo inglés o DAESH en su acrónimo árabe) es el ejemplo más ilustrativo de ello: los pretendidos "expertos" que tratan de lo que gustan

De la guerra de Siria a la guerra de Oriente Próximo: ¿hacia dos bloques?

Siria tiene un papel central en el Oriente Próximo. Y, precisamente, por ello, la guerra de Siria, que dura ya cuatro largos años y medio, resulta lógico que se haya convertido en una guerra regional. Una de las guerras geopolíticamente más importantes de los últimos decenios. Esta guerra, en las últimas semanas está conociendo unos

Una sugestiva novela sobre el 11-M

El 11 aniversario del 11-M, por un azar de la historia, se produce en un momento en que, parafraseando un reciente artículo, el "hedor" de las llamadas "cloacas" policiales llega a la superficie. Son varios los libros que se han publicado sobre el tremendo atentado del 11-M, unos mejores y otros peores, aunque, lamentablemente, a mí ninguno

Masacre de «Charlie Hebdo»: momento para algunos recordatorios

La masacre de "Charlie Hebdo" es ocasión de recordar algunas cosas importantes. Es momento de recordar el riesgo de vincular la idea de Dios a la violencia. Es momento de recordar algunas cosas importantes sobre el fenómeno terrorista. Y es el momento de tomar nota del comportamiento del país con el que algunos, a toda costa, se empeñan

Marruecos advierte a España de un nuevo 11-M

Un diario digital del núcleo del majzen marroquí, "Le360" ha publicado el día 30 de septiembre un sorprendente y extraordinariamente amenazador artículo contra España. El desencadenante, o la excusa, es un artículo publicado tres días antes en "El Mundo". El mensaje del diario digital marroquí no puede ser más claro: si España no

¿Reformas penales para combatir la violencia en las redes sociales?

Los lamentables comentarios difundidos en las redes sociales a raíz del asesinato de la política leonesa Isabel Carrasco Lorenzo han provocado un debate acerca de la conveniencia de introducir nuevas normas para regular las expresiones difundidas en dichas redes. ¿Hay margen para ello en el marco del Estado de Derecho? A mi juicio, sí.

Por qué el TEDH se equivoca con la «doctrina Parot»

La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acaba de confirmar la condena a España por la llamada "doctrina Parot". Confirma así la sentencia que el año pasado emitió una Sala de dicho tribunal en el caso de "Inés Del Río". No conozco la sentencia de la Gran Sala, pero sí la sentencia de la Sala que ahora se confirma.

Tragedia ferroviaria en Galicia (I): razones de la hipótesis del atentado

Una tragedia ferroviaria terrible ha golpeado en las cercanías de Santiago de Compostela en la víspera de la festividad del Apóstol Santiago, patrono de España. Aunque es muy pronto para conocer las causas de la tragedia, el Gobierno se ha apresurado a descartar la hipótesis del atentado. Creo que ese descarte es, cuando menos, prematuro.

Decepción ante un nuevo James Bond convertido en anti-Bourne

Dicen que el nuevo James Bond es el "mejor" de la saga. A mi juicio, nada más lejos de la verdad. Ni siquiera es el mejor Bond de los rodados por su actual protagonista pues esta película no le llega al talón a "Casino Royale". Diría más, aunque estéticamente la película sea bastante estimable (aun con sus muchos peros), ético-políticamente

Sahara Occidental: Angels Barceló desautoriza a García Margallo

El 28 de julio de 2012 el ministro García Margallo alarmó a la opinión pública. En tal fecha ordenó la repatriación de los cooperantes españoles en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (sudoeste de Argelia). Desde entonces, el ministro español se ha resistido a reconocer su error y a dejar de desanconsejar viajar a los

Otro gatillazo de la ideología de la «amenaza yihadista». Y van…

He sostenido en este blog desde hace mucho tiempo que en España no existe "amenaza yihadista". Los tribunales, sobre todo el Tribunal Supremo, han ido desmontando una a una las "operaciones antiyihadistas" a las que se ponen nombres a cual más ridículo (Nova, Tigris, Fitch, Duna, Frontón, etc.). Ahora la Audiencia Nacional ha vuelto a

Margallo y el Sahara Occidental: ¿mentira o irresponsabilidad?

Las declaraciones del ministro García Margallo sobre el Sahara Occidental merecen un análisis cuidadoso. La orden de repatriar a los cooperantes españoles en los campamentos de refugiados de Tinduf satisface objetivamente los objetivos de Marruecos. Es la primera vez, desde que existe el conflicto del Sahara Occidental, que un ministro

¿No habrá paz para la verdad?

La película "No habrá paz para los malvados" ha sido la ganadora de los premios Goya 2011. Se trata de una película sobre terrorismo y servicios de inteligencia de Enrique Urbizu bien protagonizada por José Coronado. También trató sobre terrorismo "Celda 211", la ganadora de los "Goya" en 2009, extraordinaria película de Daniel Monzón

Siria y USA: ¿a quien quiere engañar Hillary Clinton?

El rechazo del Consejo de Seguridad a condenar sólo al Gobierno sirio ha provocado una reacción histérica e inexplicable de Hillary Clinton. Una reacción que oculta una turbia política a la que se ha sumado, con inexplicable seguidismo, el gobierno de Rajoy. El día 4 de febrero Rusia y China opusieron un doble veto al proyecto de resolución

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído