Dicen que cuando el río suena es que agua lleva.
Y lo cierto es que el millonario rescate del Gobierno Sánchez a la aerolínea chavista Plus Ultra habría estado gestionado o promovido por el abogado de esa compañía.
Y no es precisamente un hombre de poca monta.
Según medios como Vozpópuli e Hispanidad todas las miradas apuntan hacia Baltasar Garzón, el juez expulsado de la carrera judicial por prevaricación y pareja de la actual Fiscal General del Estado, Dolores Delgado.
Como bien sabemos el Gobierno de Sánchez e Iglesias ha regalado 53 millones de euros a la aerolinea Plus Ultra vinculada al chavismo.
Saben ustedes quien es el abogado de esa aerolinea que ha gestionado la ayuda del Gobierno ? Pues si. Baltasar Garzón. Como te quedas ? pic.twitter.com/x9Q4SpQkTM— Javier Gimeno Priede (@JavierGimenoP) March 16, 2021
Dentro del sector empresarial español existe un enfado importante dado que Plus Ultra, que recibe un montante nada despreciable de 53 millones de euros, no es una compañía que se pueda considerar estratégica.
Tanto es así que muchos empresarios de renombre aseguran que esta noticia es un precedente pésimo para el reparto de los fondos europeos e incluso se teme que desde Bruselas alguien opte por cerra el grifo a España ante una decisión que solo puede corresponderse con un interés político.
De hecho, el eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano se huele que esta ayuda no deja de ser un trampantojo y ha pedido en Europa que se investiguen a fondo las motivaciones que hay detrás de este rescate:
Hoy en el telediario de Antena 3 he explicado que el rescate del Gobierno a Plus Ultra huele muy mal y, que, por eso, le he pedido a la Comisión Europea que investigue ? 15/ pic.twitter.com/CBdLo80QoS
— Luis Garicano (@lugaricano) March 19, 2021
TODO EL ESCÁNDALO ARRANCA TRAS UN CONSEJO DE MINISTROS
El Consejo de Ministros aprobaba el 9 de marzo de 2021 el rescate a la aerolínea Plus Ultra con 53 millones de euros a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La propia ministra María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior, explicó que la aerolínea, «que opera vuelos internacionales a algunos destinos de Latinoamérica y emplea a 345 personas de manera directa», había recibido este respaldo financiero al ser considerada como «estratégica» por la importancia que tiene el transporte aéreo para España y su contribución al turismo.
Lo acongojante es que según las estadísticas de AENA, Plus Ultra aporta poco más del 0,03% de las conexiones aéreas.
Y para más inri resulta que sólo tenía un avión cuando fue rescatada por Sánchez, Iglesias, Abalos y compinches.
A inicio del 2020, la aerolínea contaba con cuatro aeronaves, dos A340-300 y otras dos A340-600. Sin embargo, acabó el ejercicio con sólo una nave A340-300.
UNA COMPAÑÍA INOPERANTE E IRRELEVANTE
En concreto, la compañía registrada en España operó un total de 823 vuelos en los aeropuertos españoles en 2019.
Esto la situaba en la posición 166 por tráfico, muy por detrás de otras aerolíneas también españolas como Iberia, Vueling, Air Europa (que también ha sido rescatada con 475 millones) o Evelop, que contribuyen a garantizar la conectividad en el corto, medio y largo radio.
Hay otras aerolíneas «pasándolo mal» con un peso más importante en el mercado aéreo.
Y abundan las compañías que cubren las mismas rutas que Plus Ultra, por lo que «su desaparición no supondría un problema» en términos de conectividad.
Es decir, que Plus Ultra no tiene nada de ‘estratégico’ para el turismo español.
CONEXIONES CHAVISTAS
La aerolínea está vinculada al régimen chavista. De hecho, está en manos de tres venezolanos relacionados con el chavismo: Rodolfo Reyes Rojas, Raif El Arigie Harbie y Roberto Roselli Mieles.
Además, un amigo de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez (famosa en España por el encuentro en el aeropuerto de Barajas con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos), que se llama Camilo Ibrahim comparte con los dueños de Plus Ultra dos sociedades en España dedicadas a distribuir, exportar e importar café.