Juan Luis Recio responde al reto #NegroniyYo/2

Juan Luis Recio responde al reto #NegroniyYo/2

Puede que usted ya me conozca, pero en cualquier caso, además de ser amante del Negroni y mantener este blog, creé en 1984, en compañía de Jose Hermida la que quizás fuera la primera coctelería popular de Madrid, en donde ambos andábamos tras la barra. les hablo de Casa Fugger. Después participé en el proyecto colectivo La Vaquería de la calle de la Libertad en la calle del Príncipe, proyecto liderado por Emilio Sola en donde formé a un nutrido grupo de camareros en la coctelería alrededor de 1990. Poco después, en un lozal llamado En el Salón y regentado por Patacho, servía cócteles una vez a la semana en compañía de Iñaki Glutamato, hasta sacamos una fotonovela promocional sobre el tema. Pero eso es otra historia. Volviendo al Negroni y en calidad de consumidor y hacedor, contesto a ambos cuestionarios del reto Negroni y Yo, tras haberlo hecho previamente mi colega en este proyecto el gran Alberto Gómez Font, con quien escribí Madrid en 20 tragos y Barcelona en 20 coctelerías, además de haber tomado unos cuantos cócteles juntos año tras año…

  • Test como consumidor de Negronis:

 1. ¿En vaso bajo, bajo alto, copa de cóctel…?:

En vaso bajo con hielo es mi formato ideal, como el whisky, aunque en ocasiones, si me lo sirven en copa de cóctel tras usar el vaso mezclador, no lo veo del todo mal. En vaso alto, me da un poco de cosa…

2. ¿Con hielo o enfriado en vaso mezclador?

Ambas opciones son buenas, depende de quién lo haga, aunque si se hace en vaso mezclador lo mejor es que se cuele y se sirva con nuevas piedras de hielo.

3. ¿A qué hora , con qué atuendo y con qué tipo de música?

Siempre antes de comer y cenar, aunque dejando pasar un rato entre una cosa y la otra. Lo demás depende del contexto, del lugar donde tomarlo, etc. En verano suelo tomarlo en camiseta y bermudas viendo la puesta de sol en la playa de Las Canteras de Las Palmas, por ejemplo, pero son casos excepcionales… El sonido del mar siempre es un buen acompañamiento, música de jazz o swing en sitios más elegantes también funciona bien. El único sitio donde lo suelo tomar con traje y corbata es en el bar Las Estancias del Casino de Madrid. A la fuerza ahorcan…

4. ¿Uno, dos o más? ¿Hasta emborracharse?

Uno, un único Negroni consigue el máximo de satisfacción si se degusta con tranquilidad y con un punto solemne de respeto. Para emborracharse, aunque no se debe hacer, mejor con…

5. ¿Solo el clásico o admites sus variantes? ¿Incluso con otros destilados que no sean ginebra?

Sí, la verdad es que mi favorito es el Buñueloni, más amargo aún, pero he probado algunos incluso sin Campari que han resultado fascinantes. O con chocolate, por ejemplo…

Negroni y Yo!

6. ¿Tipo de bar preferido o te lo preparas en casa?

A veces lo he hecho en casa, sobre todo en vacaciones, pero prefiero tomarlo en coctelerías o en cualquier bar donde tengan los ingredientes, si se deja aconsejar en el proceso. En algún caso me lo he preparado yo mismo tras la barra en algún local de carretera.

7. ¿Acostumbras beberlo a solas o en compañía de…?

Ambas cosas están bien, y siempre prima la compañía sobre la bebida. Pero tomarlo en soledad en un sitio y momento adecuado puede llegar a ser muy relajante.

8 ¿Cuál es tu mejor recuerdo de un Negroni? ¿Te ha sucedido algo inesperado con un Negroni en la mano?

Los recuerdos se entremezclan en el tiempo y he tenido momentos mágicos con un Negroni y también algunos sinsabores. Los recuerdos, buenos, malos o inesperados, tienen más que ver con el escenario donde se producen que con el cóctel en sí. Ahora bien no recuerdo que se me haya derramado nunca este cóctel

9. ¿Para qué tipo de relación social es apropiado su consumo?

Amistad, amor consolidado, fraternidad. no para negociar o comidas d e trabajo.

10. ¿Tienes algún tabú en relación con la preparación o consumo del Negroni?

Los he tenido, en aras del clasicismo, en su día, pero cada vez viajo más desprovisto de prohibiciones que interrumpan en camino, el pàcer y el desenvolvimiento vital

11. ¿Qué le preguntarías a una persona que vieras bebiendo un Negroni a tu lado?

Le miraría con un gesto de complicidad y respetaría su intimidad. Igual me animaba a pedir uno y brindar desde la distancia.

12. ¿Preparas Negronis para otros y te da envidia? No, es un placer preparar un buen cóctel a otra persona amiga, invitada, etc. que por sí solo me satisface plenamente.

  • Test como hacedor de Negronis::

 1. ¿Cómo prefieres hacerlo y cómo te lo piden más, en vaso bajo, bajo alto, copa de cóctel…?

En su tiempo, en Casa Fugger, hacíamos la versión clásica directamente en vaso bajo, aunque creo que queda mejor en vaso mezclador y colado luego al vaso o incluso, en ocasiones, a copa de cóctel, siempre con twist de naranja.

2. ¿Cómo prefieres hacerlo y cómo te lo piden más, directamente con hielo o enfriado en vaso mezclador?

Lo he hecho más directamente con hielo en el vaso, que si el hielo es bueno, queda fantástico. También lo he mezclado para un grupo sin hielo y enfriado en nevera y servido directamente luego en vaso bajo con hielo.

3. ¿Cómo definirías al consumidor habitual de Negronis?: sexo, edad, nivel de vida, estilo de vida, aspecto…

Es variable, es un cóctel muy internacional, antiguamente considerado masculino y para edad más bien  madura, pero que hoy beben y disfrutan de él gentes de todas las edades, sexos y condiciones.

4. ¿Cuál es tu fórmula favorita en cuanto a ingredientes? ¿Qué tipo de vermú rojo utilizas?¿Y tu truco secreto o  “toque satánico”?

Utilizar Carpano Punt e Mes en vez de un vermú rojo, que le da también el toque satánico sin necesidad de más ingredientes.

5. ¿Y qué opinas de las variantes?: sin Campari, Buñueloni, con otros destilados…

Todos cuando están bien pensados y bien hechos son estupendos. Ahora bien, quizás dependa del momentol y del estado anímico la elección.

6. ¿Y tú acostumbras a tomarlo? ¿En casa o fuera? ¿Recomiendas tomarlo solo o con algún aperitivo sólido?

Siempre con algo de picar, frutos secos, un canapé, etc. Y después de tomarlo, solo uno, comer o cenar.

Negroni en Ginkgo

7. ¿Cuál es tu mejor anécdota sobre el  Negroni? Me viene ahora a la cabeza un hotel de Salamanca, en el que pedí uno mientras esperaba a mis acompañantes. El camarero puso cara de terror y le dije que no se preocupara, que yo le decía la fórmula pero me confesó que se la sabí  pues tuvo un altercado una vez con un cliente muy exigente y extranjero que reclamó porque no sabía hacerlo. eso sí, desde entonces el buen hombre lo hace de maravilla.

8. ¿Le has servido Negronis a personas famosas o populares? ¿Sabes quiénes con renombre  gustan o han gustad en su tiempo especialmente de este combinado? Solo estuve tras la barra un par de años en los 80, pero allí serví cócteles de forma habitual a Carlos Cano, Mª Teresa Campos, Moncho Alpuente o Eduardo Haro Ibars, aunque no recuerdo si Negronis en concreto

9. ¿Servirías un tercer Negroni a un mismo cliente tras haberse tomado ya dos, o recomendarías un cambio de paisaje? ¿Si alguien te pide un Negroni a las doce de la noche le preguntas si ya cenó?

Mejor que cambie el paisaje, desde luego. pedir un Negroni tardío es un poco excéntrico, pero ¿por qué no? Igual acaba de salir del teatro.

10. ¿Tienes algún tabú en relación con la preparación o consumo del Negroni? Por ejemplo, ¿es un trago solo para antes de cenar o también para el mediodía?

Tabú ninguno, lo he tomado hasta sólido, pero sí creo que luego de debe consumir alimento para que no siente mal.

11. ¿A quién te gustaría tener la ocasión de servirle específicamente un Negroni? ¿Por qué?

A don Camillo Negroni, claro, para enseñarle cómo lo hago.

12. ¿Cómo ves el futuro del Negroni, seguirá siempre en cartel o tiene sus días contados? Ahora que ha cumplido su primer siglo, brindo con un Negroni para que tenga un largo recorrido, y evoluciones infinitas que hagan saltar en el cerebro mil estrellas danzarinas.

 Y a partir de aquí, usted, amante o hacedor de Negronis, tiene la palabra si acepta el reto #NegroniyYo.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Lo más leído