El ciprés de Silos en el siglo XXI (soneto)

EL CIPRÉS DE SILOS EN EL SIGLO XXI   Hontanar de verdor que entre ramas densas subes y tus hojas perennes hacia lo arriba extiendes, raíces verticales socavas e igual tiendes del centro de la tierra hasta el alcor de las nubes. Manantial de altitud que en arista lo pretendes: salir por pies, por alas, del claustro en que te incubes

Mis artistas castellanos del siglo XX

MIS ARTISTAS CASTELLANOS DEL SIGLO XX       Mi castellano bardo, el gran Gerardo, vate del veinte, amén santanderino, recorrió por Castilla su camino con voz de lirio y verso de bigardo.   Mi escultor predilecto es palentino Victorio Macho cuyas piedras guardo en Palencia, Toledo, Madrid, dardo que el Carrión mandó al Tajo

Biblioteca Nacional, Regional, Municipal y el préstamo de libros digitales

Biblioteca Nacional, Regional, Provincial…     LAS BIBLIOTECAS SON ESOS templos del saber que están en las vidas de todos nosotros, y que nos van acompañando con su oferta de silencio exterior y conocimiento interno. Recuerdo las bibliotecas de mi época del Bachillerato, como lugares recoletos donde encontrarse con saberes que decían

Colores de Guadalajara. Junio, el esplendor de la flora

COLORES DE GUADALAJARA: VIOLETA, AMARILLO Y VERDE, BAJO EL AZUL Y LIMÓN CELESTE (Lavandas y trigales, el esplendor en la flora)     Violeta y amarillo, amarillo y violeta se ha puesto el campo de Arriaca cuando julio en ella entra. Amarillo de trigales y violeta de esencias de lavandas y lavándulas de aromática presencia. Está

Covarrubias, ante el sepulcro de Fernán González

COVARRUBIAS, PRECES ANTE EL SEPULCRO DE FERNÁN GONZÁLEZ I Dónde Burgos, cuarenta kilómetros. Covarrubias, cuevas rojas. Tierra con pinares densos. Lerma a veinte, si deshojas. Un pueblo nervudo en bosques que en flora bella doctora campos y casas y plazas que con ramajes se bordan. II. Cómo En una hondonada verde entre maderas y hojas,

Es ahora cuando te están asesinando, Castilla.

  ES AHORA CUANDO TE ESTÁN ASESINANDO Y POR LA ESPALDA, CASTILLA     Dicen quienes no te odian mucho, Castilla, que no estuviste mal del todo, que un punto mereces por tu arte, tu arquitectura, tus catedrales, tus pequeñas iglesias románicas que se alzan en los lugares más insospechados.   Sí, en esas cosas podía

Elegía por un agricultor de la Campiña

Elegía por un agricultor de la Campiña Publicado:  Abril   Por Juan Pablo Mañueco (escritor y periodista)         Noticias hay que llegan como el rayo que golpea en impulso repentino y deja los sentidos en desmayo.   Será la voluntad de Dios o el sino que estas conmociones y sobresaltos nos hagan tambalear en

Castilla y el mar, letra para 1492. La conquista del Paraíso, de Vangelis

CASTILLA Y EL MAR ¡ATRÉVETE A CANTAR LOS COROS TÚ MISMO! Letra clara, concisa y evocadora; música angelical, celestial... Letra de LAS GESTAS MÁS GRANDES JAMÁS CANTADAS Castilla y el mar MÚSICA DE “1492. LA CONQUISTA DEL PARAÍSO” (Pulsar el enlace de abajo para que suene la música) . . COROS: . . Mm mm mm, mm mm mm mm mm, mm mm

El Tajo de cabecera, trasvasado al Segura y ahora al Guadiana (si se le expusiera al Comité de descolonización de la ONU, intervendría)

CONTRA LA POLÍTICA HÍDRICA DE LOS GOBIERNOS ESPAÑOLES DE LOS ÚLTIMOS SIGLOS y más aún del XX y XXI, que desangran la mayor parte de España para gloria y beneficio de los menos (Y contra el nuevo trasvase del Tajo infante, ahora también a favor del Guadiana y tantas otras cosas que se perpetran en contra de la provincia y comarca más

Fracaso errado de vía estrecha. La autonominilla de Revilla

FRACASO ERRADO DE VÍA ESTRECHA (FEVE de FEVE), el de la región penúltima de España, la primera en cuanto al origen de Castilla, a la que ahora no le caben ni los nuevos trenes por los túneles de su tercermundista red de Ferrocarriles   Autonomía errada que a Castilla, pariste.. y ahora eres tierra FEVE, vía estrecha de peso que

Al castellanófobo presidente de Cantabria, M. A. Revilla

El castellanófobo continuo, Miguel Angel Revilla, que lleva 45 años expresando públicamente un odio desenfrenado contra Castilla, ha vuelto a dar muestras de ello el 23-2-2023 en TVE-24 horas, "extrañándose" de que en su juventud Santander fuera la primera de las provincias de Castilla la Vieja, por orden de su memorización. Habrá que

Segundo viaje de Colón

1493. Segundo viaje de Colón EN EL PRINCIPIO ERAN LAS TINIEBLAS DEL DESCONOCIMIENTO En el principio, las tinieblas del desconocimiento se cernían sobre la faz de todo lo seco y y de todo lo húmedo, pero los barcos exploradores de Castilla se movían sobre la faz de las aguas en un viaje diurno y neblinoso y apagado y opaco y soleado y lluvioso

Castilla añade tres continentes al gobo terráqueo

CASTILLA AÑADE TRES CONTIENENTES MÁS A LA CREACIÓN Y AL GLOBO TERRÁQUEO Y dijo Yahvéh, y dijo Zeus y dijo Júpiter, y sus sacerdotes y los hombres sabios y filósofos socráticos y aristotélicos de su tiempo pronuncien que el mundo en su vastedad y el ser humano en su número en tres continentes se resume. Y la Iglesia de Cristo de esa

Don Quijote de la Sagra, una Historia del siglo XXI (VI)

DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una Historia del siglo XXI (publicada en "El sol universal"). ENTREGA NÚMERO 6. . SINOPSIS DE LA NOVELA: Quijote de Castilla y de Castilla, vecino de la Sagra toledana, que está oficialmente inscrito en el Registro Civil con este nombre y apellidos, y conocido como Quijote de la Sagra por sus amigos, es un investigador

Pedro Bernardo (Ávila)

PEDRO BERNARDO, mirador del Tiétar desde los montes de Gredos Esta, que es Pedro y Bernardo, villa del Tiétar agreste a media falda celeste de un monte buscó resguardo. Lugar frondoso y gallardo en el risco de la Sierpe, onduladamente acuerpe sus casas y calles blancas, ¡Qué fácil es ser su bardo entre saltos de aguas francas! Mirador

Arenas de San Pedro (Ávila)

ARENAS DE SAN PEDRO, dos mil metros de desnivel desde la sierra de Gredos a las riberas del Tiétar     Desde las escorrentías que bajan sierra de Gredos van mojando los hayedos las aguas de nieve frías. Cantando van poesías entre los sauces, robledos, los pinares y acebedos que dejan los arenales de San Pedro en los bancales dorados

Don Quijote de la Sagra. Entrega número 1

DON QUIJOTE DE LA SAGRA, una Historia del siglo XXI (publicada en "El sol universal"). ENTREGA NÚMERO 1.   Quijote de Castilla y de Castilla, vecino de la Sagra toledana que está oficialmente inscrito en el Registro Civil con este nombre y apellidos, y conocido como Quijote de la Sagra por sus amigos, es un investigador cultural que,

EL SOL UNIVERSAL. Don Quijote de la Sagra

EL SOL UNIVERSAL (ya en librerías), las tres novelas finales -independientes pero que se continúan- de "La sombra del sol", Premio Cervantes 2016 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. . . 1. DON QUIJOTE DE LA SAGRA. Novela del siglo XXI, un habitante de la Sagra, llamado oficialmente, por el Registro Civil, "Quijote", como nombre

Vellido Dolfos, Pedro Sánchez, legislan sobre la traición

VELLIDO DOLFOS, PADRE DE TANTOS POLÍTICOS, LEGISLA SOBRE LA SEDICIÓN Y LA MALVERSACIÓN.   ¡Bella España, bella España!, No digas que no te aviso que de dentro de tu historia Gobierno aleve ha salido. No sólo Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido, lo difícil es hallar Gobierno no corrompido, aunque hoy malversación vaya a dejar

Villancico de Castilla entera

COMIENZA LA ÉPOCA DE VILLANCICOS CON CONTENIDOS NO SÓLO NAVIDEÑOS El problema castellano creado por los políticos de la Transición, al separar autonómicamente las tierras castellanas en 5 comunidades autónomas, se solucionaría fácilmente -si la clase política quisiera- creando un CONSEJO DE LAS COMUNIDADES CASTELLANAS para reunirse

Noviembre 1520: Castilla explora el Estrecho de Magallanes

  TODO EL MES DE NOVIEMBRE DE 1520. CASTILLA DESCUBRE Y EXPLORA EL ESTRECHO DE MAGALLANES, entre el Atlántico y el Pacífico, y entre el 5 y el 8 recibe las primeras corrientes del Océano Antártico.... Tres océanos descubiertos a la vez.   MIENTRAS TANTO, en Castilla continental se estaban desarrollando los acontecimientos de

Castellanismo en el siglo XX

CASTELLANISMO EN EL SIGLO XX. Cap. II. PRIMERAS DÉCADAS 1900-1920). OTROS NOMBRES     Narciso Alonso Cortés (Valladolid, 1875-1972), fue escritor, poeta, historiador y activista cultural, desde la Casa de Cervantes de Valladolid y la presidencia del Ateneo de Valladolid. Miembro de la Real Academia Española a partir del año 1952. Fue

«El poema de los comuneros. Toledo, Villalar, Toledo», de Mañueco

. . "El poema de los comuneros, Toledo, Villalar, Toledo", de Juan Pablo Mañueco . . . . Este libro digital se ha puesto en DESCARGA GRATUITA a partir de las 00,01 horas (Hora de Los Ángeles/Pacífico... del sábado 1 de octubre), 9 de la mañana, hora española peninsular. Pulsar sobre la imagen para acceder a la visión y lectura de las

San Cervantes, patrono de las Castillas y las Españas (29 de septiembre)

Celebremos el nacimiento de este castellano, español y europeo, y no tanto su muerte. 29 DE SEPTIEMBRE. SAN CERVANTES, PATRONO DE LAS CASTILLAS, DE LAS ESPAÑAS Y DE LAS EUROPAS Plegaria para su festividad, junto a San Miguel Arcángel, en la fecha de su nacimiento, en Alcalá de Henares, corazón de La Campiña del Henares, de la Alcarria

Prólogo que ya es parte de la narración EL SUEÑO DE LÁZARO

Prólogo que ya es parte de la narración         RECORDARÁN LOS LECTORES DE esta sinuosa historia acontecida a principios del siglo XVII que una vez que Lázaro de Tormes, reconvertido en Lázaro de Henares, al haberse trasladado primero desde la áurea y sabia ciudad salamantina y luego desde la rocosa y sublime ciudad

El caso del saltador por prurito o escozor de Usanos (Guadalajara), relato

  EL EXTRAÑO CASO DEL SALTADOR POR PRURITO O ESCOZOR DE USANOS, villa de Guadalajara . . Tras del Monte del Campo ya venía Usanos, como decimos, pero a los cuatro kilómetros de la ciudad de Guadalajara el asfalto capitalino concluía y comenzaba el macadam revoltoso y revuelto para las ruedas de los vehículos y las tripas de los viajeros.

Manifiesto de julio sobre la VUELTA AL MUNDO CASTELLANA (1522-2022)

MANIFIESTO DEL 14 DE JULIO DE 2022 SOBRE LA… VUELTA AL MUNDO CASTELLANA (1522-2022)     Partida de las cinco naves castellanas con rumbo hacia lo desconocido y el pendón cuartelado de castillos y leones ondeando sobre ellas para indicar el Estado o Corona que les ordenaba iniciar la singladura (1519)    LA MAYOR HAZAÑA DE la

Los costeños de la mar (Castilla, creación de su costa norte)

LOS COSTEÑOS DE LA MAR (Castilla, creación de su costa norte) . A Gerardo Diego el poeta castellano que más extensión, variedad, musicalidad y alegría en su canto confirió a su tierra castellana, desde su natal Santander, en todo el siglo XX poético. Y al espléndido castellanista Jesús Orea, que olvidó citar al mejor y más amplio

Juan Pablo Mañueco

Nacido en Madrid en 1954. Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Literatura Hispánica, por la Universidad Complutense de Madrid

Lo más leído