NORMATIVA SOBRE BARBACOAS EN ESPAÑA Y CÓMO DISFRUTAR DE ELLAS SIN PROBLEMAS

¿Está permitido hacer barbacoas en la terraza o en el jardín de tu casa?

Con la llegada del buen tiempo, las barbacoas se convierten en el plan perfecto, pero ¿conoces realmente qué dice la ley al respecto

Una barbacoa
Una barbacoa. PD

Se acerca el verano y con él, las ganas de disfrutar de momentos al aire libre con familiares y amigos.

Las barbacoas se convierten en el plan estrella de la temporada estival, pero antes de encender las brasas en tu terraza o jardín, es fundamental conocer qué dice la normativa al respecto para evitar problemas con vecinos o posibles sanciones.

El aroma de la carne asándose lentamente, las risas compartidas y ese ambiente distendido que solo una buena barbacoa puede proporcionar son tentadores.

Sin embargo, muchos españoles desconocen si realmente pueden realizar esta actividad en sus propios hogares sin infringir la ley.

¿Qué dice la ley sobre las barbacoas domésticas?

La primera buena noticia es que no existe ninguna ley a nivel estatal que prohíba específicamente hacer barbacoas en espacios privados como terrazas o jardines. Sin embargo, esto no significa que tengamos carta blanca para encender el fuego cuando y donde queramos.

La Ley de Propiedad Horizontal juega un papel fundamental en esta cuestión, especialmente si vivimos en una comunidad de vecinos. Aunque no menciona explícitamente las barbacoas, su artículo 7.2 establece que los propietarios u ocupantes no pueden realizar actividades que resulten molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. Y aquí es donde pueden surgir los problemas, ya que los humos y olores de una barbacoa podrían considerarse molestos para otros vecinos.

Normativas municipales y comunitarias

Antes de planificar tu próxima barbacoa, es imprescindible revisar:

  1. Ordenanzas municipales: Cada ayuntamiento puede tener sus propias regulaciones. Por ejemplo, en Madrid existe la Ordenanza 4/2021 sobre Calidad del Aire, que establece que en bloques de viviendas se podrá hacer fuego siempre que haya una distancia mínima de 5 metros con las ventanas del mismo nivel o superior.
  2. Estatutos de la comunidad de vecinos: Muchas comunidades establecen normas específicas sobre el uso de barbacoas en sus instalaciones, pudiendo limitarlas o incluso prohibirlas.
  3. Normativas autonómicas: Algunas comunidades tienen restricciones adicionales. En Cataluña, por ejemplo, entre el 15 de marzo y el 15 de octubre queda prohibido hacer fuego en terrenos forestales, incluyendo parcelas de urbanizaciones donde solo se permiten barbacoas de obra con mata chispas.

¿Qué tipo de barbacoas puedo usar en mi terraza?

Si has comprobado que puedes hacer barbacoas en tu espacio privado, debes saber que no todos los tipos están permitidos:

  • Barbacoas portátiles: Son las más recomendadas para terrazas y balcones, especialmente las eléctricas, que generan menos humo y olores.
  • Barbacoas de obra fija: Generalmente están descartadas para terrazas y balcones, ya que se consideran parte de la fachada del edificio. Solo podrías instalarla con el acuerdo de tus vecinos y el permiso del ayuntamiento.

Es importante mantener siempre una distancia prudente de materiales inflamables como cortinas o plantas, y asegurarte de que el espacio está bien ventilado.

Consejos para hacer barbacoas sin molestar a tus vecinos

Para disfrutar de tu barbacoa sin generar conflictos vecinales, te recomendamos:

  1. Comunica con antelación: Avisa a tus vecinos sobre tu intención de hacer una barbacoa, especialmente si es la primera vez.
  2. Elige un horario razonable: Evita horas de descanso o momentos en que tus vecinos puedan tener las ventanas abiertas.
  3. Opta por barbacoas que generen menos humo: Las eléctricas o de gas son más «amigables» en entornos comunitarios.
  4. Limpia después de su uso: Mantén el espacio limpio para evitar malos olores persistentes o posibles incendios.
  5. Supervisa siempre el fuego: Nunca dejes la barbacoa encendida sin vigilancia, es una de las normas básicas de seguridad.

Receta estrella: Brochetas marinadas de pollo y verduras a la parrilla

Ahora que conoces la normativa, te propongo una receta perfecta para estrenar tu barbacoa legal: unas deliciosas brochetas marinadas que conquistarán a todos tus invitados.

Ingredientes (para 4 personas):

  • 500g de contramuslos de pollo deshuesados
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla morada
  • 1 calabacín
  • 200g de champiñones
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón ahumado
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Zumo de 1 limón
  • Sal y pimienta al gusto

Para la marinada:

  1. En un bol grande, mezcla el aceite de oliva, los ajos picados finamente, el pimentón ahumado, el orégano, el zumo de limón, sal y pimienta.
  2. Corta el pollo en cubos de aproximadamente 3 cm y añádelos a la marinada.
  3. Remueve bien para que todos los trozos queden impregnados y deja reposar en la nevera durante al menos 2 horas (idealmente toda la noche).

Preparación de las brochetas:

  1. Corta las verduras en trozos similares al tamaño del pollo.
  2. Monta las brochetas alternando los trozos de pollo marinado con las diferentes verduras.
  3. Precalienta tu barbacoa a temperatura media-alta.
  4. Coloca las brochetas en la parrilla y cocínalas durante aproximadamente 12-15 minutos, girándolas ocasionalmente para que se cocinen de manera uniforme.
  5. Retíralas cuando el pollo esté completamente cocinado y las verduras ligeramente tostadas.

El toque final:

Sirve las brochetas recién hechas acompañadas de un alioli casero o una salsa de yogur con hierbas frescas. Puedes complementar con una ensalada fresca y pan rústico ligeramente tostado en la misma parrilla.

Alternativas para los días prohibidos

Si vives en una zona donde las barbacoas están restringidas o simplemente no quieres arriesgarte a tener problemas con tus vecinos, existen alternativas para disfrutar de sabores similares:

  • Planchas eléctricas: Ofrecen resultados similares sin generar humos excesivos.
  • Hornos con función grill: Perfectos para conseguir ese toque crujiente sin salir al exterior.
  • Sartenes con ranuras: Imitan las marcas de la parrilla y permiten que la grasa se escurra.

Conclusión: disfruta con responsabilidad

Hacer una barbacoa en tu terraza o jardín es generalmente legal, siempre que respetes las normativas municipales y los estatutos de tu comunidad de vecinos. Lo más importante es mantener un equilibrio entre tu derecho a disfrutar de tu espacio privado y el respeto hacia tus vecinos.

Antes de encender el fuego, tómate unos minutos para consultar la normativa local y comunicarte con tu comunidad. Con un poco de planificación y consideración, podrás disfrutar de deliciosas comidas a la brasa sin problemas ni conflictos.

Y recuerda, una buena barbacoa no solo se trata de la comida, sino también de la experiencia compartida. Así que invita a esos vecinos con los que tienes buena relación y convierte un potencial problema en una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios. ¡Buen provecho!

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído