LA REACCIÓN DE UNA DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DE LA OMS SE HIZO VIRAL ANTE UNA PREGUNTA ACERCA DE TAIWAN

El éxito de Taiwan en la lucha contra el cornavirus expone una política deleznable de la OMS

El éxito de Taiwan en la lucha contra el cornavirus expone una política deleznable de la OMS
El coronavirus en Taiwan.

Las evasivas de un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a responder preguntas concretas acerca del coronavirus en Taiwan han desatado una controversia en las cuales el organismo no sale bien parado.

La isla cercana a China, que cuenta con 24 millones de habitantes se ha erigido, por sus resultados, como un ejemplo a seguir ante el avance de la pandemia del COVID-19: en tres meses han registrado 322 contagios y cinco muertes.

En la isla no se han tomado medidas extremas como las que pudieron verse en China o España.

Pero mientras el mundo sucumbe al impacto de la pandemia, por la cual se han registrado, hasta el martes 31 de marzo, más de 42.000 muertos y más de 850.000 casos del coronavirus. Expertos y revistas médicas han alabado la estrategia Taiwan.

Una situación que vuelve a poner sobre la mesa el poder de China en los grandes foros internacionales, como la propia OMS, para impedir el reconocimiento de Taiwan, una isla que consideran parte de su territorio.

El asunto en concreto fue que la periodista Yvonne Tong preguntó al subdirector general de la OMS, Bruce Aylward, si la OMS reconsideraría permitir que Taiwán se uniera a la organización y este respondió que no podía oírla y terminó colgando la videollamada.

Taiwán y la OMS

La respuesta de Aylward dejó clara la relación incómoda que la OMS tiene con Taiwán, al que no se le permite ser un estado miembro.

La membresía de la OMS es otorgada exclusivamente a países miembros de Naciones Unidas -que tampoco reconoce a Taiwán- o cuyas solicitudes son aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud.

Lo cual implica que Taiwán ha sido excluido siempre de las reuniones de emergencia y de importantes informes mundiales de expertos sobre la pandemia de coronavirus, según explicó la corresponsal de la BBC en Taiwán, Cindy Sui, pero eso no es todo.

También implica que la OMS agrupa las estadísticas de coronavirus de Taiwán junto con las de China, una medida que, según las autoridades de Taipéi, niega al mundo información precisa y oportuna sobre la pandemia.

En este sentido, el Gobierno de la isla, también informa que se le ha denegado el permiso para asistir a las reuniones anuales de la Asamblea Mundial de la Salud en los últimos años.

Por esta razón, y por los elogios de la organización a la respuesta de China ante el brote (que expertos en salud pública han cuestionado) muchos usuarios de las redes sociales acusaron a la OMS de sesgo político hacia China, uno de sus principales contribuyentes.

Pero el poder del gigante asiático no llega solo a la OMS, otros ejemplos importantes de exclusión para Taiwan son el Comité Olímpico Internacional y la Organización de Aviación Civil Internacional.

Pero por la importancia del rol de la OMS, el resto de organizaciones multilaterales tienen un valor menos importante, por esto, según Sui, la relación con Taiwán se ha convertido en un «dolor de cabeza» para la organización en medio de una crisis que cuenta víctimas cada día.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído