Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Mundo Europa
    • África
    • America Latina
    • Asia
    • EEUU
    • Europa
    • Oriente Medio
    • Oceania

    Firmado hace 300 años y aún vigente, contiene disposiciones muy polémicas

    Los puntos del tratado de Utrech que Reino Unido vulnera en Gibraltar

    En el siglo XVIII, diferentes regímenes españoles sometieron el Peñón a asedio

    Periodista Digital 
    06 Ago 2013 - 14:49 CET
    Los puntos del tratado de Utrech que Reino Unido vulnera en Gibraltar
    El Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras. PD
    Archivado en: David Cameron | Europa | José Manuel García-Margallo | Miguel Ángel Moratinos | OTAN

    La reforma de la Constitución de Gibraltar de 2006 introduce el derecho de autodeterminación

    Más información

    El Gobierno del Peñón de Gibraltar compara a España con Corea del Norte

    El Gobierno del Peñón de Gibraltar compara a España con Corea del Norte

    Pérez-Reverte: "España debería dejar de hacer el payaso de una vez con Gibraltar"

    Pérez-Reverte: "España debería dejar de hacer el payaso de una vez con Gibraltar"

    Se vuelve a hablar de Gibraltar. Algo que no ha dejado de pasar desde que al finalizar la Guerra de Sucesión española, en 1713, se firmara el polémico Tratado de Utrecht por el que el Rey Felipe V cedía el Peñón a los ingleses «para siempre».

    Desde entonces, España ha intentado recuperarlo sin éxito este enclave estratégico de 6,8 kilómetros cuadrados y 31.000 habitantes, sin importar si nos encontrábamos en una república, una dictadura o bajo un gobierno del PSOE o del PP.

    En el siglo XVIII, diferentes regímenes sometieron al Peñón a terribles asedios con este propósito. En el más importante de ellos, entre 1779 y 1783, murieron más de 5.000 españoles, por 1.900 soldados británicos.

    En 2009, el entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguraba que la reclamación de la soberanía sobre Gibraltar por parte de España era «irrenunciable».

    Y el último en alzar la voz ha sido José Manuel García Margallo, al anunciar medidas sobre la colonia como la introducción de una tasa para cruzar la frontera o cerrar el espacio aéreo a los aviones que utilicen el aeropuerto británico del peñón. «Con Gibraltar se ha acabado el recreo de la época de Moratinos», aseguró.

    Aunque no se puede cuestionar la vigencia del Tratado de Utrecht:

    • ¿Qué dice exactamente?
    • ¿Qué se establecía en sus disposiciones?
    • ¿Deben revisarse?
    • ¿Has sido respetados los puntos básicos de este tratado con 300 años de antigüedad que nunca ha dejado de estar de actualidad?

    Irael Viana responde a todas estas cuestiones en ‘ABC‘, este 6 de agosto de 2013.

    Jurisdicción territorial

    El famoso artículo X dice:

    «El Rey Católico [Felipe V], por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno». Hoy en día, la definición del territorio cedido es objeto de disputa en lo que se refiere a la tierra, el espacio aéreo y el mar, precisamente porque el tratado también establecía la propiedad se cedía «sin jurisdicción territorial y sin comunicación abierta con el país circunvecino por parte de tierra».

    Esto quiere decir que, aunque el Reino Unido tiene un título válido de soberanía, habría que resolver el problema de su alcance territorial, pues en el artículo X no se estableció una línea fronteriza, ni posteriormente se realizó una demarcación. Según el tratado, son británicas la Ciudad, el Castillo y las edificaciones agregadas en 1704.

    Pero ¿qué ocurre con las ampliaciones del terreno que se llevaron en años posteriores? España ya mostró su oposición a la presencia británica en la lengua de tierra y objetó la construcción del aeropuerto en 1938, pues se encontraban fuera de la demarcación establecida en Utrecht.
    Comunicación por tierra

    Para «evitar abusos y fraudes en la introducción de las mercaderías», el tratado también establecía que «la comunicación por mar con la costa de España no puede estar abierta y segura en todos los tiempos».

    Esto aislaba por tierra a Gibraltar, a la que dejaba abastecerse del mar para su propia subsistencia, pero no para comerciar, y solo se dejaba a sus habitantes comprar alimentos en territorio español en tiempos de «grandes angustias».

    Según esta disposición, España mantuvo aislado a Gibraltar hasta 1985, cuando, en el contexto de nuestra incorporación a las instituciones europeas y a la OTAN, se intentó atraer a los gibraltareños a posiciones más favorables a España y desarrollar el conjunto de la región.

    Sin embargo, estos pasos para facilitar los intercambios no han producido avances significativos hacia el objetivo español de recuperar el territorio.

    Más bien contrario, ya que Gran Bretaña, además de haber consolidado su estatuto político autónomo, ha ido reforzando la economía de la colonia y tiene como plan a medio plazo convertir el peñón en un centro de negocios, en contra del espíritu del Tratado de Utrecht.

    En los últimos tiempos, la gran obsesión del Reino Unido ha sido consagrar que las aguas que rodean el Peñón son de soberanía británica, algo que España no acepta, porque en Utrecht sólo se cedieron las aguas del puerto de Gibraltar.

    Por eso, el Gobierno de David Cameron, alentado por los «llanitos», no pierde ocasión para denunciar supuestas violaciones de esas aguas por parte de embarcaciones españolas.
    El fin de la cesión

    La tercera condición pactada en Utrecht es la más importante, ya que establecía que España tiene prioridad a dar por terminada la cesión si a Gran Bretaña intentara «dar, vender o enajenar de cualquier modo la propiedad de Gibraltar».

    En este sentido, se pude decir que el Gobierno británico sí que ha decidido «enajenar» su colonia. Obviamente no a una potencia extranjera, pero sí a la población de la colonia con las ambiguas concesiones hechas a la población.Tales son, por ejemplo, la Constitución gibraltareña de 1969 o las reformas de 2006, en las que se introducía el derecho de autodeterminación de los gibraltareños, aunque lo condicionara a «los tratados existentes», tal y como exigía España.

    Si hiciéramos caso al Derecho Internacional e interpretáramos correctamente el artículo X del Tratado de Utrecht, la cesión de España habría terminado y tendrían que recuperar los derechos soberanos de origen sobre el territorio cedido.

    No hay que olvidar que el artículo X considera al peñón como un punto de apoyo estratégico sin dimensión demográfica y nada dice de la población.

    De ahí que dispusiera la reversión a España si Gran Bretaña lo abandonara. De esta forma, no solo se impide la transferencia a un tercer país, sino también a un Gibraltar independiente, algo que avalan las Naciones Unidas en su resolución 2253 de 1967.

    Tres siglos de vigencia de un tratado que jamás se ha revisado y por el que no han dejado de sucederse episodios de tensión con Inglaterra, en una relación que el historiador y escritor Federico Sánchez Aguilar calificó como la «herida abierta» de España.

     

    Una bandera española ondea frente al peñón de Gibraltar. EFE/Archivo

    Te puede interesar

    Ministro García Margallo: «Se ha acabado el recreo en Gibraltar»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    NEUMÁTICOS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Aceites y fluidos Neumáticos Transporte y accesorios
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cumbre de la OTAN: Esta es la ‘Bestia’ con la que se paseará por Madrid el presidente Biden

    Cumbre de la OTAN: Esta es la ‘Bestia’ con la que se paseará por Madrid el presidente Biden

    Cumbre del G7

    Vladimir Putin pasa de ser el más temido al hazmerreír de la cumbre del G7

    Migrantes tras cruzar la frontera México - EE.UU. en 2021

    Tragedia: encuentran a 46 migrantes muertos por asfixia tras cruzar la frontera de México con EE.UU.

    Afganistán: la sucia tradición del 'bacha bazi', los niños del placer

    Afganistán: la sucia tradición del ‘bacha bazi’, los niños del placer

    Joe Biden y su familia

    Rusia veta la entrada a la esposa y la hija de Biden

    Atascos en Madrid

    Todo lo que necesitas saber para desplazarte en Madrid durante la Cumbre de la OTAN

    Centro comercial de Ucrania

    Rusia justifica el bombardeo a un centro comercial de Ucrania: “Atacamos un almacén de armas”

    Soldados rusos

    El gran misterio de la invasión de Ucrania: ¿Cuántos generales rusos han perdido la vida?

    Se acabó el chollo: Una nueva ley europea retirará las ayudas públicas a los inmigrantes que no trabajen

    Se acabó el chollo: Una nueva ley europea retirará las ayudas públicas a los inmigrantes que no trabajen

    El depravado comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    El depravado comandante talibán y su rebaño de esclavos sexuales infantiles

    Vadim Zimin y Vladimir Putin

    Encuentran al exguardaespaldas de Putin que llevaba el «maletín nuclear» con una bala en la cabeza

    Cumbre de la OTAN: Esta es la ‘Bestia’ con la que se paseará por Madrid el presidente Biden

    Cumbre de la OTAN: Esta es la ‘Bestia’ con la que se paseará por Madrid el presidente Biden

    Soldados rusos

    El gran misterio de la invasión de Ucrania: ¿Cuántos generales rusos han perdido la vida?

    La refinería de petróleo de Novoshakhtinsk

    Ucrania golpea a Putin en Rusia: ataca una refinería con un drone kamikaze

    Suspenden la ejecución de este tipo, que en el último momento pidió que su pastor le posase las manos al morir

    Suspenden la ejecución de este tipo, que en el último momento pidió que su pastor le posase las manos al morir

    Atascos en Madrid

    Todo lo que necesitas saber para desplazarte en Madrid durante la Cumbre de la OTAN

    Cumbre del G7

    Vladimir Putin pasa de ser el más temido al hazmerreír de la cumbre del G7

    El general finlandés Timo Kivinen

    Finlandia admite estar lista para una guerra contra Rusia si es atacada

    Ejército de China

    Rusia y China mandan una pequeña flota al mar de Japón

    Spot y las tropas de EEUU

    Así es el perro robot de EEUU que usará Ucrania para desactivar las minas rusas

    Vadim Zimin y Vladimir Putin

    Encuentran al exguardaespaldas de Putin que llevaba el «maletín nuclear» con una bala en la cabeza

    Alexander Kislinsky

    Ucrania mata a Alexander Kislinsky, el mejor francotirador de Vladimir Putin

    Vladimir Andonov

    Un francotirador ucraniano se carga a ‘El Verdugo’, uno los mercenarios más sanguinarios del Grupo Wagner

    Vladimir Putin

    Vladimir Putin fue tratado de un cáncer avanzado en abril de 2022

    Drones en Ucrania

    La moderna arma de la que nadie puede escapar en Ucrania

    Sicarios chavista agreden a Juan Guaidó

    Venezuela: Sicarios chavistas agreden a Guaidó, líder de la oposición

    El ejército británico

    Escándalo en el ejército británico: Un vídeo muestra una orgía en una base militar

    Estos son los 13 países del mundo donde ser homosexual se castiga con pena de muerte

    Estos son los 13 países del mundo donde ser homosexual se castiga con pena de muerte

    Cumbre de la OTAN: Esta es la ‘Bestia’ con la que se paseará por Madrid el presidente Biden

    Cumbre de la OTAN: Esta es la ‘Bestia’ con la que se paseará por Madrid el presidente Biden

    Soldados rusos

    El gran misterio de la invasión de Ucrania: ¿Cuántos generales rusos han perdido la vida?

    Se acabó el chollo: Una nueva ley europea retirará las ayudas públicas a los inmigrantes que no trabajen

    Se acabó el chollo: Una nueva ley europea retirará las ayudas públicas a los inmigrantes que no trabajen

    Este idiota denuncia al conductor de un tren por saludar diciendo "damas y caballeros"

    Este idiota denuncia al conductor de un tren por saludar diciendo «damas y caballeros»

    El escalofriante vídeo de los soldados ucranianos ejecutando a rusos heridos: "Ni siquiera son humanos"

    El escalofriante vídeo de los soldados ucranianos ejecutando a rusos heridos: «Ni siquiera son humanos»

    Vladimir Putin: "Estas son las 6 exigencias de Rusia a Ucrania para poner fin a la guerra"

    Vladimir Putin: «Estas son las 6 exigencias de Rusia a Ucrania para poner fin a la guerra»

    Esta es Saman Abbas, la chica paquistaní asesinada en Italia por su familia, porque quería estudiar

    Esta es Saman Abbas, la chica paquistaní asesinada en Italia por su familia, porque quería estudiar

    Las conversaciones privadas de una exeurodiputada española que desenmascaran la persecución de la UE contra Hungría y Polonia

    Las conversaciones privadas de una exeurodiputada española que desenmascaran la persecución de la UE contra Hungría y Polonia

    Sonsoles Ónega y José Ortega Cano.

    ‘Ya son las ocho’: Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Toni Bolaño cuenta con pelos y señales el último día de Iván Redondo en La Moncloa y traslada su amenaza

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com