La reina Isabel II, falleció.
El Palacio de Buckingham anunció la muerte de la monarca de 96 años, quien falleció este 8 de septiembre a las 19.00 horas en el castillo de Balmoral (en los Highlands de Escocia), rodeada de sus familiares más cercanos.
Setenta años después de ser coronada en 1952, pasó sus últimos días bajo supervisión médica en el castillo de Balmoral, hacia donde viajaron de urgencia su hijo Carlos, y sus nietos William y Harry.
El primer mensaje de Carlos como rey tras la muerte de Isabel II fue contundente: “Es un momento de gran tristeza para mí y para los miembros de mi familia”.
Sus ultimas horas
La monarca británica se encontraba bajo una intensa supervisión médica ante la preocupación de sus doctores por su estado de salud después de hacerle una evaluación esta mañana.
Así lo aseguró el Palacio de Buckingham en un comunicado: «Tras una evaluación adicional esta mañana, los médicos de la Reina están preocupados por la salud de Su Majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La Reina sigue cómoda y en el castillo de Balmoral (Escocia)».
Los familiares más cercanos a Isabel II fueron «informados» de su estado. El príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, y la duquesa de Cornualles, Camilla Parker Bowles, se desplazaron a Balmoral, según ha confirmado Clarence House. Asimismo, el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, acudió también a la residencial.
Minutos después de conocer la noticia, la recién primera ministra británica, Liz Truss, recalcó que «todo el país está profundamente preocupado por las noticias desde el Palacio de Buckingham». «Mis pensamientos y los de la gente de todo Reino Unido están con Su Majestad la Reina y su familia en estos momentos», subrayó.
El comunicado del Palacio de Buckingham fue publicado después de que la Reina, de 96 años, aplazara una reunión telemática con su Consejo Privado, que aglutina a asesores políticos de la monarca, después de que los médicos le aconsejasen descansar tras el «día completo» que tuvo el martes con el cambio de inquilino en Downing Street.Dicho cambio de agenda se sumó a la lista cada vez más amplia de anulaciones de actos de Isabel II, siendo una de sus ausencias más simbólicas la que se produjo en la apertura de la sesión parlamentaria, cuando cedió a su hijo y heredero, el príncipe Carlos, la lectura del discurso del Gobierno.
La Reina tiene problemas de movilidad y, de hecho, recibió a Truss en su residencia de Balmoral y no en Londres como es tradición de cara a su nombramiento como primera ministra durante la jornada del martes. Las imágenes oficiales difundidas tras el encuentro con Truss muestran a Isabel II encorvada y con bastón.
El ‘London Bridge’
Con la muerte de Isabel II, comienza la operación London Bridge, nombrado así por las palabras que el secretario personal de Isabel II tiene que pronunciar a la primera ministra británica, Liz Truss, por teléfono tras confirmarse el fallecimiento: «El puente de Londres ha caído». De esa manera, se pondrá en marcha todo un operativo ya previsto por protocolo.
Inmediatamente, la primera ministra tendrá que compartir la noticia con los miembros de la cámara con una frase también ya escrita: «Acabamos de ser informados de la muerte de su majestad la reina. Se ruega discreción». Al mismo tiempo, todas las banderas de Whitehall -la zona del Parlamento británico- quedarán a media asta, confirmando de esta manera la noticia a los ciudadanos que la conocerán de manera oficial a través de una notificación emitida directamente por la Casa Real. También se anunciará un minuto de silencio en toda la nación y se dispararán salvas de honor desde diversas ubicaciones.
Las redes sociales tienen prohibido retuitear nada en cuentas oficiales, e incluso incluir mensajes considerados no urgentes. Todos los perfiles en Twitter o Facebook del Gobierno tendrían que lucir de negro, así como la web oficial de la familia real británica.
Qué bien explicada en este vídeo la Operación London Bridge. Cada paso desde el día del fallecimiento hasta la coronación.
— Eva Baroja (@eva_baroja) September 8, 2022
Cambios en la corona
Carlos de Inglaterra, primero en la sucesión al trono, se dirigirá a la nación y será proclamado soberano oficialmente a las 10:00 horas del día después del fallecimiento. Además, durante los 10 días de luto realizará una gira por todo Reino Unido, comenzando en Escocia y finalizando en Gales.
Tras los diez días de luto oficial, comenzará la operación para entronizar a Carlos de Inglaterra, su heredero, un protocolo titulado Golden Orb. El protocolo contempla que la operación «el puente de Londres ha caído» inicie los diez días de luto que se cerrarán con los funerales de Estado.
Dos días después del fallecimiento de la reina Isabel II, el ataúd con su cuerpo regresará al palacio de Buckingham, y en el quinto día saldrá en procesión hasta el palacio de Westminster, donde permanecería hasta el octavo día en un féretro abierto al público durante 23 horas al día.
El décimo día se declarará jornada festiva en la que toda la ciudadanía se volcará con el funeral de Estado, que se celebrará con un acto religioso en la Abadía de Westminster. La monarca tendrá que ser enterrada en la capilla conmemorativa del rey Jorge VI del Castillo de Windsor, junto a su esposo, el duque de Edimburgo.
Al día siguiente, podrá ya ser entronizado Carlos de Inglaterra, aunque eso no ocurrirá, previsiblemente, sino que se hará unos meses después. Todos estos detalles se conocieron hace un par de años cuando la soberana todavía gozaba de buena salud y la noticia no le hizo gracia.
El primer mensaje del Rey Carlos III
COMUNCADO DE SU MAJESTAD EL REY POR LA MUERTE DE LA REINA:
“La muerte de mi amada Madre, Su Majestad La Reina, es un momento de gran tristeza para mí y todos los miembros de mi familia.
Estamos de duelo profundo por el deceso de la querida Soberana y muy amada madre. Sé que su muerte será profundamente sentida a través del país, los Reinos y el Commonwealth, y por incontables personas alrededor del mundo.
Durante este período de duelo y cambio, mi familia y yo estaremos reconfortados y sostenidos por nuestro conocimiento de respeto y honda afección en la cual la Reina fue sostenida”.
Más temprano el Palacio de Buckingham había anunciado la muerte de la monarca: “La Reina ha fallecido en paz en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana”.
¿Quién era Isabel II?
Elizabeth Alexandra Mary Windsor, conocida como Lilibeth por su entorno más cercano, nació en Londres el 21 de abril de 1926. Aunque no estaba destinada a ser reina, la abdicación de Eduardo VIII llevó a su padre, Jorge VI, al trono, y ella se convirtió en heredera a la Corona.
Poco después de cumplir 18 años, fue nombrada consejera de Estado y empezó a desempeñar algunas funciones de la monarquía. Ocho años después, con sólo 26, fue coronada monarca de Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el resto de los estados de Commonwealth.
Como reina, Isabel II efectuó numerosas visitas históricas, como la que realizó a España en octubre de 1988, la primera de un soberano británico en el trono a este país. Tres años más tarde, en 1991, visitó Estados Unidos y pronunció un discurso en el hemiciclo, convirtiéndose en el primer monarca británico en hacerlo. Otro de los actos más destacados en los que estuvo presente fue en el centenario de la Entente Cordial, que en 1904 puso fin a las rivalidades entre Francia y Reino Unido. Durante su reinado, también recibió al Papa Benedicto XVI, lo que supuso la primera visita de un pontífice a Reino Unido desde que en 1534 Enrique VIII repudiara la jurisdicción papal. Destacado fue también el viaje que realizó del 17 al 20 de mayo de 2011 a la república de Irlanda, que supuso la primera visita de un soberano británico desde la independencia del país.
En 1992, en uno de sus discursos oficiales calificó de «annus horribilis» el año que estaba atravesando. Y es que, el año que estaba determinado a ser el de la celebración del 40º aniversario de su coronación estuvo marcado por los problemas de su familia, como el divorcio de su hija mayor, la separación del príncipe Andrés y los problemas de Lady Di. Pero si 1992 fue malo para la soberana, la muerte de la ex mujer del príncipe Carlos en un trágico accidente de tráfico en 1997 revivió sus peores pesadillas. El duelo de este fallecimiento se convirtió en una gran manifestación de dolor en la que pareció abrirse una brecha entre la Monarquía y el pueblo. En 2002 celebró el cincuenta aniversario de su llegada al trono, aunque los actos del Jubileo de Oro se interrumpieron por las muertes de su hermana Margarita (9 de febrero) y de la reina madre (30 de marzo).
La reina más longeva
Isabel II no sólo fue la reina más longeva del mundo, sino que el 6 de febrero de 2016 se convirtió en la soberana británica que ha reinado durante más tiempo, superando a su tatarabuela, la Reina Victoria, que lo hizo durante 63 años.
De su matrimonio con el duque de Edimburgo tuvo cuatro hijos: el príncipe Carlos, la princesa Ana y los príncipes Andrés y Eduardo. Además, tiene ocho nietos: el príncipe Guillermo, el príncipe Harry, Beatriz de York, Eugenia de York, Peter Philips, Zara Tindall, Lady Louise Windsor y el vizconde Servern. También tiene 12 bisnietos: el príncipe Jorge, la princesa Carlota, el príncipe Luis, Archie Harrison Mountbatten-Windsor, Lilibet Diana Mountbatten-Windsor, Savannah, Isla, Mia, Lena, Lucas, Sienna Elizabeth y August Philip, nacido el 9 de febrero de 2021.