Estados Unidos sigue presionando a los aliados de la dictadura venezolana.
El Departamento del Tesoro sancionó a cuatro navieras por transportar petróleo de Venezuela y designó a cuatro embarcaciones involucradas como “propiedad bloqueada”.
“Estados Unidos reitera que la explotación de crudo de Venezuela para beneficiar al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro es inaceptable y quienes faciliten estas actividades se arriesgan a perder acceso al sistema financiero estadounidense”, indicó.
Es importante recordar que Estados Unidos lidera, desde enero de 2019, la presión internacional para propiciar la salida de Maduro, cuya reelección en mayo de 2018 considera irregular y a quien atribuye graves abusos a los derechos humanos.
Los ‘salvadores’ de Maduro
Tres de las navieras sancionadas, Afranav Maritime, Adamant Maritime, Sanibel Shiptrade, están registradas en las islas Marshall y la cuarta, Seacomer, tiene sede en Grecia.
Según el Departamento del Tesoro, Afranav Maritime es propietaria de un barco de bandera panameña que hasta mediados de febrero seguía transportando crudo venezolano.
A Seacomer se le atribuye el uso del buque de bandera maltesa Chios I para para transportar petróleo venezolano, pese al embargo que rige desde febrero de 2019.
La empresa Adamant Maritime fue señalada por el Tesoro de utilizar la nave Seahero, con bandera de Bahamas, para comerciar crudo, y a Sanibel Shiptrade se le atribuye el uso del buque Voyager I, con bandera de las Islas Marshall.
Estas sanciones se suman a una larga lista de altos funcionarios venezolanos y entidades que Estados Unidos acusa de estar involucradas en el comercio petrolero, un ingreso vital para la economía del país caribeño y que lleva seis años de contracción económica.
Maduro prometió el lunes que visitará Irán cuando las condiciones sanitarias impuestas por la pandemia del coronavirus lo permitan, para “agradecer personalmente” el envío.