Su llegada al poder, con solo dos años de experiencia política como diputado, sorprendió a muchos. Sin embargo, su primer año de mandato ha estado lleno de hitos que han transformado el panorama político y económico del país.
Promesas cumplidas y desafíos económicos
Milei se comprometió con la promesa de atacar los dos principales problemas del país: la inflación y la inseguridad. En materia económica, logró una reducción drástica de la inflación mensual, que pasó del 25% al 2,7%, y estabilizó el dólar, alcanzando récords en bonos y acciones. Sin embargo, estas políticas también causaron una recesión severa, la peor de América Latina, y un aumento significativo de la pobreza, afectando a más de la mitad de la población.
Un forastero en el poder
Milei rompió las reglas tradicionales de la política argentina al llegar a la presidencia sin una estructura partidaria consolidada. Su coalición, La Libertad Avanza, apenas obtuvo representación legislativa, lo que auguraba problemas de gobernabilidad. Sin embargo, mediante acuerdos estratégicos y el uso de decretos presidenciales, lograron implementar sus principales reformas.
Un estilo presidencial disruptivo
El estilo personal de Milei, caracterizado por un lenguaje frontal y confrontativo tanto en redes sociales como en discursos públicos, ha generado polémica. Sus constantes críticas a opositores, medios de comunicación y figuras públicas han polarizado a la sociedad. Aunque muchos lo celebran por su autenticidad, otros lo acusan de fomentar un clima de violencia política.
Ajustes históricos
Con una drástica reducción del gasto público, Milei logró el superávit fiscal, algo inédito en décadas. Esto permitirá fortalecer las reservas del Banco Central y reducir el riesgo país. No obstante, estas medidas tuvieron un alto costo social, profundizando la crisis económica y afectando a los sectores más vulnerables.
Un peso fuerte e inversiones futuras
Una de las sorpresas del primer año de gobierno fue la apreciación del peso argentino, algo contrario a las propuestas de dolarización y eliminación del Banco Central que Milei defendía en campaña. Este fortalecimiento se logró al cortar la emisión monetaria y sanear las finanzas del Banco Central. Aunque el presidente asegura que su plan original sigue vigente, ha optado por priorizar la estabilidad económica antes de implementar cambios radicales.
Proyecciones
A pesar de las dificultades, organismos internacionales pronostican que Argentina liderará el crecimiento económico regional en 2025. Sin embargo, el camino hacia la recuperación aún presenta retos, con una sociedad dividida entre quienes respaldan las reformas y quienes critican sus consecuencias.
Javier Milei ha demostrado ser una figura disruptiva, capaz de desafiar las normas establecidas. Su primer año de gobierno ha transformado la política argentina y generado un intenso debate sobre el futuro del país.