Mucho se ha hablado y escrito en la última jornada sobre el fichaje de Gestmusic Endemol del actor Iván Labanda como profesor de interpretación en Operación Triunfo 2020 que prepara RTVE. Indiscutiblemente es un gran acierto, pues pocos actores tienen el nivel de talento demostrado por Labanda, tanto como cantante, como actor, como voz de anuncias, como actor de doblaje de películas y como imitador caracterizando desde a Quim Torra a Oriol Junqueras, desde Miquel Iceta hasta la última versión de Albert Rivera. Ningún aspirante a artista en cualquiera de esos sectores podrá negarle ser uno de los mayores referentes y ejemplos a seguir en todos ellos.
Sobre su presencia en un programa de gran talento, pero también de marcada línea ideológica independentista como es ‘Polonia’ de TV3 no habría nada que reprochársele a él, dado que un actor no responde del guión que los gags que interpreta, ni de la línea editorial de la cadena en la que trabaja (a pesar de que TV3, al ser – teóricamente – pública, no debería tener línea editorial), pues esto es responsabilidad en última instancia, de la productora y de los directores del programa. No obstante hubo una vez que los actores de ‘Polonia’, dejaron el guión al margen y decidieron, antes de ningún gag, hacer un editorial del programa ‘Polonia’, poniendo su cara y dando su respaldo a un planteamiento político desde la televisión pública.
Fue en el referendum independentista ilegal del 1 de octubre de 2017. En el primer programa emitido después de esa votación organizada por los catalanes independentistas y que contaba con el rechazo total de los catalanes no independentistas y del conjunto del Estado, los actores de ‘Polonia’ decidieron comparecer al inicio del programa para fijar posición ante aquello. Aparecían todos serios, mirando a cámara, sin ningún tipo de sonrisa, como quienes comparecen juntos para guardar un minuto de silencio tras un atentado terrorista. Queco Novell toma la palabra en el centro, con Labanda a su derecha. Pep Plaza sentado en primera fila a un lado y David Olivares al otro. Cesc Casanovas más atrás.
«Buenas noches. El equipo del Polonia quiere dedicar el programa de hoy a los centenares de personas que el domingo pasado han sufrido violencia policial por defender sus derechos democráticos. Cuatro, según Rafael Hernando. Condenamos estos hechos y respondemos con el único arma que tenemos: el humor».
Ni que decir que todo el programa ‘Polonia’ de aquella edición estuvo cargado de ataques a la policía española, presentada como franquista, fascista y sádica que disfrutaba golpeando catalanes. Especialmente llamativo es que en aquel manifiesto leído por Novell y respaldado por los demás actores incluido Labanda se evitaba citar que el referendum era ilegal y que buscaba la disolución de un Estado sin consultar con el conjunto de la población del mismo, y en su lugar se decía que era gente que fue pegada «por defender sus derechos democráticos». La clásica objetividad de TV3.
Se podría argumentar que la presencia de Labanda respaldando ese manifiesto pudo ser impuesta por el programa para que lo hiciera el conjunto de los actores del programa, pero es llamativo, porque en aquel acto de lectura de ese editorial no se vio a otros actores habituales del elenco habitual del programa ‘Polonia’ como pudieran ser Marc Rodríguez o Fermí Fernández, igual porque ellos no estaban de acuerdo en realizar ese editorial político, o porque en ese momento estaban indispuestos o en el baño, o sí estaban y no se les ve por estar en última fila o tapados por otro compañero.
Al margen de las polémicas políticas, que siempre enturbian, ninguno de los triunfitos podrá negar que si quieren aprender interpretación cantada, pocos profesores podrán enseñarles más que Iván Labanda. Basta con mirar todas los musicales que ha interpretado en ‘Polonia’ para reconocer su impresionante nivel en ese campo.