Luego de trece años, la Real Academia Española (RAE) anunció el pasado jueves, 2 de marzo de 2023, que devolvía la tilde al adverbio ‘sólo’, así como a los pronombres demostrativos ‘éste’, ‘ése’ y ‘aquél’.
La medida era reclamada desde hace años por muchos académicos y escritores, entre ellos, Arturo Pérez-Reverte. Este tema ha generado un auténtico cisma al interno de la RAE. Tanto, que pese a haber restaurado el acento a las palabras para evitar confusiones, hay muchos que no están de acuerdo con esta medida.
Entre este grupo se encontraría el director del departamento de Español al día de la RAE, que cuyo equipo maneja la cuenta de Twitter @RAEinforma, que sirve como servicio de consultas en línea de la institución.
Tanto, que desde el perfil se publicó que pese a la resolución de devolver el acento a estas palabras, en verdad nada cambiaba, pues solo quedaba «a juicio del que escribe» el colocar la tilde o no, e incluso estima que «lo más aconsejable» es no hacerlo.
«Lo aprobado en el pleno del 2 de marzo no modifica la doctrina de la «Ortografía» de 2010. Incluso la expresa de forma más clara: 1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los prons. demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad
2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad.
Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar. Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como «Sólo vino Ana a la fiesta», será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación.
La norma deja abierta la posibilidad de que no se tilden nunca ni el adverbio «solo» ni los pronombres demostrativos, que es la opción más aconsejable».
#RAEconsultas 2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad. +
— RAE (@RAEinforma) March 3, 2023
https://twitter.com/RAEinforma/status/1631637335212261378
Estos tuits no sentaron nada bien al autor de Revolución: Una novela, que siempre dispuesto a defender su punto de vista, ha atizado a la cuenta institucional al preguntar retóricamente por las afirmaciones que publicaron:
«¿»No se añade nada nuevo»?¿»Lo tendrá que justificar»? Lamento decir que @RAEinforma, dirigida por un académico anti-tildista, está dando información sesgada e inexacta. Ayer, el pleno de la RAE aprobó una modificación importante».
Además, el escritor ha lanzado una advertencia que deja en claro la división interna que existe en el órgano sobre este tema: «El pleno del próximo jueves será tormentoso».
Ante las preguntas sobre a quién criticaba Pérez-Reverte fue bastante claro al señalar al director del departamento de Español al día de la RAE, cargo que de acuerdo a la página de la institución, corresponde a Salvador Gutiérrez Ordóñez, al que cataloga como «antitildista».
«Para evitar malas interpretaciones: este tuit no se refiere al director de la RAE, Sr. [Santiago] Muñoz Machado, ajeno a la cuestión (y amigo mío), sino al director del departamento de Español al día de la RAE, que es quien con su equipo controla el servicio de consultas en @RAEinforma».
https://twitter.com/perezreverte/status/1631755008327708679