El diario no ha sido capaz de escapar de la crisis financiera

Jeff Bezos, fundador de Amazon, compra ‘The Washington Post’

La familia Graham, propietaria del diario durante los últimos 80 años, dejará de controlar este medio de comunicación

Jeff Bezos, fundador de Amazon, compra 'The Washington Post'
Jeff Bezos. AZ

Katharine Weymouth, sobrina de Graham y cuarta generación, seguirá siendo la directora del periódico y Martin Baron su director ejecutivo

El fundador del gigante del comercio electrónico Amazon, Jeff Bezos, ha comprado el periódico The Washington Post por 250 millones de dólares (188,5 millones de euros), propiedad durante cuatro generaciones de la familia Graham.

Bezos se convertirá en el único propietario una vez se complete la venta, en unos 60 días.

El conglomerado empresarial The Post Co., que agrupa también a otras publicaciones, cambiará de nombre durante el traspaso.

La cabecera que imprimió algunas de las páginas más importantes de la historia del país, como el escándalo Watergate, que forzaría la dimisión del presidente Richard Nixon -esta semana se cumplen 39 años desde entonces-, no ha sido inmune sin embargo a la dureza de una crisis económica que ha afectado a todos y cada uno de los periódicos estadounidenses.

La recesión económica aniquiló los ingresos publicitarios del Post como de tantos otros diarios. También se alejaron muchos lectores y anunciantes. Y también sufrió el impacto de las nuevas tecnologías y el cambio de mentalidad que exigía la llegada de internet. Condiciones a las que hoy intentan adaptarse los medios de todo el mundo. En el caso del Post, había un añadido.

Las arcas del diario de la capital dependían, en gran parte, de los ingresos de anunciantes locales, pero sus ambiciones eran las de mantenerse entre las tres cabeceras nacionales: competir con el Times, retar a The Wall Street Journal.

En plena crisis, aterriza en Washington la web POLITICO, con una edición impresa cuatro días a la semana. El dinamismo de este pequeño medio empieza a atraer a las grandes firmas del periodismo estadounidense, se adelanta en informaciones marca del Post -como la actualidad del Congreso, la Casa Blanca o el Pentágono- y seduce a los mismos anunciantes que cortejaba el Post: grandes empresas, lobbies y grupos de influencia que buscan la mirada de los políticos más influyentes del país.

El legado de Watergate no sirvió al Post en esta batalla. Tampoco los 47 premios Pulitzer en su haber ni exclusivas más recientes como el destape de las condiciones en las que malvivían los soldados heridos en Irak y Afganistán mientras se recuperaban de sus lesiones en Walter Reed, el hospital militar de la capital.

La deuda acumulada y los problemas de gestión de la familia Graham hicieron el resto.

UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE

El director ejecutivo de la firma, Donald Graham, y el nuevo comprador, Jeff Bezos, han aclarado que la venta no afectará a la gestión y distribución del periódico. La editora y el director de The Washington Post, Katharine Weymourth y Martin Baron, respectivamente, continuarán en sus puestos y no se prevén reestructuraciones de personal.

TERRENO INEXPLORADO

Graham ha reconocido que el diario, que pasará a la historia por haber destapado el Watergate, no ha permanecido al margen de los cambios vividos por los medios de comunicación en los últimos de años y que van desde la pérdida de lectores e ingresos publicitarios a la plena introducción de Internet.

«El ‘Post’ habría sobrevivido con los actuales propietarios y habría dado beneficios en un futuro cercano. Pero queremos hacer algo más que sobrevivir. No puedo dar garantías de éxito, pero (la venta) nos da muchas más posibilidades», ha explicado en una entrevista.

Por su parte, el fundador de Amazon ha descrito a The Washington Post como una «institución importante» y se ha mostrado optimista de cara al futuro.

Sin embargo, no ha querido dar detalles de cuáles son sus planes para la empresa que adquirirá en las próximas semanas:

«Será terreno inexplorado y requerirá experimentación».

CAMBIOS Y PERMANENCIAS

El propio staff del periódico inserta una nota explicando lo ocurrido:

«El diario no ha sido capaz de escapar de la crisis financiera que ha involucrado a los periódicos y a otras organizaciones mediáticas. El auge de Internet y el cambio de papel a la tecnología digital ha creado una ola masiva y competitiva en las compañías informativas tradicionales. Y ha dispersado a los lectores y a los anunciantes en un paisaje de noticias e información que se ha visto alterado y que ha desencadenado en fusiones, bancarrotas y consolidación entre los dueños de los medios escritos y televisivos».

«Cada miembro de mi familia empezó con un mismo sentimiento -de shock- sólo con pensar en ello» (vender el diario), dice Donald Graham, CEO de la compañía, en una en una entrevista al diario.

«Pero cuando surgió la idea de la transacción con Jeff Bezos, mis sentimientos cambiaron».

Con esta venta la familia Graham, propietaria del diario durante los últimos 80 años, dejará de controlar este medio de comunicación. No obstante, tanto Graham como Bezos han querido destacar que el diario continuará saliendo con normalidad.

«Queríamos hacer algo más que sobrevivir. No quiero decir que esto vaya a asegurar el éxito pero nos da muchas más posibilidades de obtenerlo».

Bezos ha explicado que, aunque pasará a ser propietario, la directiva y la forma de trabajar seguirá siendo la misma. De hecho, ni si quiera se plantea cambiar su lugar de residencia en Seattle.

«Tengo un fantástico trabajo que adoro».

Katharine Weymouth, sobrina de Graham y cuarta generación, seguirá siendo la directora del periódico y Martin Baron su director ejecutivo. Tampoco están contemplados despidos como consecuencia de esta transacción.

Graham y Bezos guardan amistad desde hace algún tiempo. De hecho, el fundador de Amazon le ha aconsejado en distintos aspectos sobre cómo mostrar los periódicos en su lector de libros electrónicos, el Kindle.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído