La crisis por el coronavirus en España ha escalado internacionalmente y el diario británico ‘The Guardian’ ha hecho una radiografía de la ineptitud del Gobierno socialcomunista ante «uno de los momentos más oscuros y dramáticos de la historia española reciente».
En este sentido, la publicación destaca a España por haber tomado la primera posición de muertos por el COVID-19 adelantando a Italia, por los 738 fallecidos en 24 horas que se reportaron el pasado 25 de marzo de 2020, y que a día de hoy ya supera, en total, los 4.000 fallecidos.
«¿Qué salió mal? España había visto lo que sucedió en China e Irán. También tiene Italia cerca, a solo 400 millas a través del Mediterráneo y un ejemplo de cómo el virus puede propagarse rápida y brutalmente dentro de Europa”, destaca el artículo del periodista Giles Tremlett, que a su vez responde: «no hay fronteras terrestres con Italia, mientras que Francia, Suiza, Austria y Eslovenia, todos los países que están mucho mejor, las tienen”.
En el artículo que también se destaca el rol y las palabras de Fernando Simón, por decir el 9 de febrero: «España solo tendrá un puñado de casos», y ahora se dedica a dar «cifras diarias de cientos de muertes».
Ya de manera concreta, el prestigioso diario británico señala los principales errores cometidos por un Gobierno que prefirió seguir en su sectarismo político antes que atender al país ante la terrible enfermedad contagiosa, estos son los hitos destacados:
- El 19 de febrero, 2.500 aficionados al fútbol de Valencia se mezclaron con 40.000 seguidores de Atalanta para un partido de la Liga de Campeones en Bérgamo que Giorgio Gori, alcalde de la ciudad italiana, describió como «la bomba» que explotó el virus en Lombardía, por lo que aficionados y periodistas deportivos de Valencia fueron de los primeros en enfermarse.
- El 8 de marzo, justo una semana antes del cierre del país, tuvieron lugar eventos deportivos, conferencias de partidos políticos y manifestaciones masivas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
- El país carecía de equipos esenciales (para dar respuesta rápida). Los respiradores, la ropa protectora para los médicos y las pruebas de coronavirus aún apenas se obtienen.
- Cuando Sánchez anunció que invocaría poderes de emergencia, tardó más de 24 horas en implementarlos, momento en el cual parte de la población de Madrid y otras ciudades se había dispersado por todo el país.
No conforme con esto, Tremlett advierte que luego de que pase el temporal, la economía no responderá como muchos esperan y las consecuencias aún pueden ser peores, y para ello cita a Toni Roldán:
Las soluciones impuestas hace una década (austeridad, pérdida de empleos y recortes salariales) no serán toleradas. El economista Toni Roldán ha calculado que España necesita un préstamo de 200.000 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Eso, sin embargo, debe esperar. Por el momento, España debe vencer al virus. Este ha sido el momento más difícil hasta ahora, pero puede haber algo peor por venir.
CONDENA GENERAL, MASIVA Y SIN MATICES
No es el izquierdista ‘The Guardian‘ el único gran medio internacional que, en los últimos días, condena a Pedro Sánchez y se escandaliza ante la desastrosa gestión que el Gobierno socialcomunista PSOE-Podemos ha hecho de la pandemia.
El pasado 13 de marzo, ‘The New York Times’, a través de un simpatizante de los socialistas y de los independetistas catalanes como Raphael Minder, subrayaba el alarmante aumento del número de positivos.
«Eso le daría a España una de las tasas de contagio de coronavirus más rápidas del mundo».
En su artículo, el periódico citaba una entrevista al experto italiano en coronavirus Walter Ricciardi publicada en ABC.
En ella, Ricciardi lamentaba que en España hubiera hecho «un favor al virus», permitiendo y estimulando desde los ministerios y las televisiones públicas y privadas la asistencia a manifestaciones masivas como las del 8M.
«El aislamiento y el distanciamiento social son las mejores armas para combatir el virus. Es importante que las personas permanezcan en casa el tiempo que dure esta emergencia, que reduzcan los desplazamientos haciendo solamente los esenciales».
El 10 de marzo, el diario francés ‘Le Monde‘ titulaba: «España tarda en darse cuenta de la magnitud de la epidemia».
El medio galo se hacía eco en su información de las críticas de la oposición a la falta de reacción del Gobierno Sánchez tras el fuerte aumento en el número de personas infectadas con Covid-19.
Más recientemente, el medio italiano ‘La Stampa’ informaba sobre la situación en términos de «hospitales de crisis y muertes en hospicios. España termina en el abismo italiano».