Tras el golpe a su línea de flotación que ha supuesto el fichaje de su estrella, Antonio Jiménez, por la cadena rival, 13TV, Intereconomía introduce cambios en su parrilla para no perder el pie
En juego está el control de un suculento bocado de la TDT: el de la siempre rentable audiencia más conservadora de España.
Y en esta guerra, a tenor de lo que hemos visto hasta ahora, no se hacen prisioneros.
Ni el cardenal Rouco Varela, que financia con generosidad a uno de los bandos, ni Julio Ariza, que está que trina con lo que considera ‘juego sucio‘ de la Conferencia Episcopal, están dispuestos a hacer concesiones.
Tras el golpe a su línea de flotación que ha supuesto el fichaje de su estrella, Antonio Jiménez, por la cadena rival, 13TV, Intereconomía introduce este 4 de febrero de 2013 cambios en la parrilla.
Intereconomía adelanta desde este lunes el arranque de sus espacios de cabecera, El gato al agua (21.45, un cuarto de hora antes) y Punto pelota (23.45).
El gato al agua tendrá enfrente, a partir de las 22.00 -de lunes a jueves-, a otro felino.
No se han roto la cabeza los obispalianos a la hora de buscar nombre. Antonio Jiménez debuta con El cascabel al gato, un formato de similares características a las del que conducia hasta hace unos días en Intereconomía.
Algunos tertulianos acompañan a Jiménez en su fuga del canal que preside Julio Ariza, y otros ya estaban a la sombra de la Conferencia Episcopal: Isabel Durán, Cristina López Schlichting, Juan Iranzo, Jaime González, Cristina Alberdi, Ketty Garat, Jesús Cintora, Carmen Tomás, Esther Palomero, Joaquín Leguina, Miguel Ángel Rodríguez, Montse Suárez, Federico Quevedo, María Antonia Trujillo, Francisco Marhuenda, Eva Llarandi, Ricardo Martín, Francisco Granados y Edurne Uriarte.
Además, los miércoles y jueves, Antonio Jiménez estará acompañado de Carlos Cuesta, piloto del programa nocturno hasta la llegada de Jiménez y evidente perdedor con su fichaje. 13TV está preparando un programa de noche de sábado para reubicar a Cuesta.
Además del adelanto del horario de El gato al agua, Intereconomía estrena un informativo nocturno, que ha encargado a Xavier Horcajo, el alma sabatina de Más se perdió en Cuba.
Intereconomía tiene ante sí retos complicados, entre los que destaca su difícil situación financiera. La grave crisis económica, compartida por todos los medios de comunicación pero especialmente aguda para un grupo al que el Gobierno Rajoy ha negado el pan y la sal, ha forzado a Julio Ariza a recurrir a reposiciones los fines de semana y en horario matinal, y a fulminar ciertos programas.
Entre ellos y con dolor, se ha eliminado ‘España en la Memoria‘, espacio producido y presentado por el documentalista Alfonso Arteseros.
También ha salido de la parrilla ‘Más Vivir‘, el espacio de salud y bienestar que presentaba Manuel Torreiglesias desde que en julio de 2009 fuese despedido de forma fulminante por Televisión Española acusado de cometer irregularidades publicitarias.
Según fuentes de la propia redacción de ‘La Gaceta’, la empresa tiene prácticamente cerrado un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que podría afectar a más de un centenar periodistas.
Decisión muy compleja, si se tiene en cuenta que la empresa todavía no ha podido hacer frente al otal de las indemnizaciones de los 160 periodistas a los que despidió el pasado verano.
Según desvela ‘Expansión‘, el grupo presentó preconcurso de acreedores el pasado 2 de enero de 2013, que fue aceptado por el juzgado el 30 de enero.
Todo ello con el telón de fondo de la batalla de las audiencias. Intereconomía cerró enero de 2013 con un 1,1% de cuota de pantalla, frente al 1,5% del mismo mes de enero de 2012.
Ayudado por el dinero del ‘cepillo’ de la Iglesia, como han denunciado en ‘La Gaceta’, 13TV ha crecido bastante, pasando de un 0,8% hace un año al 1,4% de enero de 2013.
Y con la aportación de Isabel Durán, que además de su entrevista semanal conduce ahora el programa de sobremesa que hacía Curri Valenzuela, está consiguiendo audiencias notables.