Recomiendan "hacer gestos descriptivos" para hablar con las personas que no entiendan el idioma

El Gobierno de Baleares (PSOE) despilfarra 100.000 euros en una campaña para forzar a la gente a hablar en catalán

Desde el Ejecutivo de la socialista Francina Armengol lanzan una web y una campaña publicitaria para facilitar el uso del catalán en el día a día

La influencia del catalanismo en Baleares va ganando más territorios en la vida pública del archipiélago. Ahora una campaña institucional para animar a la población a hablar catalán vuelve a ser el centro de todas las polémicas. En ella se insta a contestar con «señas» a quien les hable en castellano.

La campaña ‘mueve la lengua’ se ha lanzado en un momento en el que la socialista Francina Armengol, que gobierna en tripartito con Unidas Podemos y los nacionalistas de Més, encara unas elecciones en las que presumiblemente necesitará de nuevo el apoyo de los catalanistas.

Por eso sus gestos hacia el soberanismo catalán en las islas cada vez son mayores como demostró con su apoyo a Margalida Cunill, la profesora de La Salle que expulsó a treinta y dos alumnos por apoyar a al selección española con la bandera del país.

Ahora, el Gobierno de Armengol se gasta 100.000 euros en una campaña para incrementar el uso social del catalán como lengua vehicular en el día a día de los baleares. La iniciativa ha partido de la Dirección General de Política Lingüística que dirige un ex de Esquerra Republicana, Beatriu Defior, un soberanista que asegura que «si todos los catalanoparlantes emplearan el catalán en todas las situaciones posibles, habría un cambio muy significativo».

Por su parte, el consejero de Fondos Europeos, Universidades y Cultura Miquel Company, asegura que con al campaña «quieren reforzar los valores de cohesión social, inclusión, tolerancia e integración asociados a la lengua catalana».

Una web y un anuncio

Para ello se ha creado una página web (www.moulallengua.cat) donde de modo didáctico se presentan situaciones cotidianas en las que provocar que el catalán sea el idioma dominantes. La web habla de tres situaciones en las que los cataloparlantes deben actuar de forma distinta para que sea el catalán la lengua que se priorice en todo momento.

Así cuando hay que iniciar al conversación recomiendan al catalanohablante que sea él que empieza el diálogo porque si empieza la otra persona «tenemos muchas posibilidades de que lo haga en castellano y seremos nosotros quienes tendremos que romper la norma, si queremos hablar en catalán». Aquí dan importancia a la paciencia y la insistencia porque «al cabo de dos o tres intercambios bilingües, si insistimos en el catalán, el interlocutor acabará hablando en catalán».

Una de las imágenes del vídeo.

Una de las imágenes del vídeo.

Claro que de las opciones la más curiosa es aquella en la que «sabemos que nuestro interlocutor no habla catalán o lo entiende poco» para lo que se recomienda «recurrir a recursos no específicamente lingüísticos, como señalar lo que queremos» o «hacer gestos descriptivos» y siempre hablar en catalán pero con «estructuras sencillas para que sean fácilmente compresibles».

Además de la web han lanzado un anuncio en el que se recrea una presunta situación cotidiana en un gimnasio que es retransmitida casi como si se tratara de un partido de fútbol. En ella, la protagonista, una mujer llamada Alicia que se dirige a su monitor pero duda si hacerlo en catalán o en castellano porque cree que su monitor de pilates no la entenderá. «Sólo tú puede dar más minutos al catalán», concluye el anuncio.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído