El socialista demostró en tiempo récord la falsedad de su indignación

Marlaska traslada a cuatro terroristas de ETA 24 horas después de criticar el cartel de ‘Patria’ de HBO

El ministro del Interior facilita que casi 60 terroristas estén más próximos al País Vasco, pese a las críticas de sus víctimas

Marlaska traslada a cuatro terroristas de ETA 24 horas después de criticar el cartel de ‘Patria’ de HBO
Fernando Grande-Marlaska PD

Fernando Grande-Marlaska se sigue riendo de las víctimas de ETA.

El ministro del Interior se mostró ‘indignado’ con el polémico cartel de HBO sobre la serie ‘Patria’.

El socialista, incluso, afirmó que en la defensa de las víctimas del terrorismo, la ética y los derechos humanos «no caben falsas equidistancias».

Sin embargo, en menos de 24 horas de sus declaraciones, el Ministerio del Interior dio su autorización para que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias traslade cuatro presos de la banda terrorista ETA más cerca del País Vasco.

Es importante recordar que Grande-Marlaska ha venido autorizando a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para realizar el traslado directo de terroristas de ETA a cárceles próximas al País Vasco.

En total, ya son 58 los internos terroristas acercados en la legislatura de Pedro Sánchez, bajo las instrucciones del ministro de Interior.

Los presos trasladados

Asier Bengoa López de Armentia, será trasladado del Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha a la prisión de Daroca, en Zaragoza. Bengoa, que ingresó en prisión en 2019, tiene una condena de siete años y seis meses por el delito de colaboración con banda armada.

El preso, que cumplirá las tres cuartas partes de la condena en febrero de 2021, ha sido trasladado a un centro cercano a su entorno familiar después de que la Junta de Tratamiento de la cárcel manchega haya propuesto su progresión a segundo grado penitenciario.

Faustino Marcos Álvarez, condenado a 12 años y 14 meses por los delitos de colaboración con banda armada, tenencia ilícita de armas y falsificación de documento público, también será trasladado de la prisión de Herrera de la Mancha a Daroca.

Después de su ingreso el 20 de febrero de 2010, la Junta de Tratamiento también ha propuesto su progresión a segundo grado y traslado a centro próximo a su vinculación familiar, tras haber cumplido tres cuartas partes de su condena en diciembre de 2019.

En el caso de Idoia Mendizabal Múgica, el traslado se realiza desde el Centro Penitenciario Valencia-Antoni Asunción al Centro Penitenciario Madrid VI, en Aranjuez. Tras ingresar en prisión en 2010, cumple condena de 25 años por los delitos de pertenencia a banda armada, estragos, atentado, asesinato, incendio y depósito de armas y municiones.

Una pareja etarra

Mendizabal, que cumplirá las tres cuartas partes de la condena en agosto de 2030, es acercada después de que la Junta de Tratamiento de la prisión valenciana haya propuesto mantener su clasificación en primer grado y su traslado al Centro Penitenciario Madrid VI, prisión con módulo de madres y único centro de la Administración del Estado con módulo de familias.

El último de ellos, Jon González González, será trasladado de la misma prisión valenciana al Centro Penitenciario de Madrid VI. González, que cumplirá tres cuartas partes de su condena en diciembre de 2030, ingresó en prisión el 28 de septiembre de 2011 y cumple condena de 25 años por los delitos de colaboración con banda armada, estragos, asesinato, terrorismo, detención ilegal, robo y hurto de vehículos.

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha resuelto además la clasificación en tercer grado penitenciario de Urko Labeaga García, condenado a 25 años por los delitos de pertenencia a banda armada y estragos. La decisión llega después de que éste haya expresado su rechazo a la violencia y haya lamentado el dolor causado.

Falsa indignación

La actuación del ministro socialista son totalmente contradictoria con la indignación que mostró con la campaña publicitaria de HBO.

Más aún cuando, según indica él mismo, la novela ‘Patria’ es «casi una fotografía» de su vida y de la de otros muchos vascos.

El ministro del Interior recalcó que la actitud de las víctimas del terrorismo durante todos los años de lucha contra ETA fue un ejemplo y «el principal baluarte» para vencer a la organización terrorista. Sin embargo, son los mismos a quienes ahora ignora mientras que aproxima a sus verdugos al País Vasco.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído