La petrolera española es una de las últimas en cesar su actividad en la dictadura chavista

‘Jaque’ de Trump a Sánchez e Iglesias: Repsol saldrá de Venezuela «a corto plazo»

Estados Unidos logra que más multinacionales abandonen al régimen de Nicolás Maduro para evitar sufrir duras sanciones económicas

'Jaque' de Trump a Sánchez e Iglesias: Repsol saldrá de Venezuela "a corto plazo"
Pedro Sánchez y Donald Trump PD

Donald Trump pone en ‘jaque’ a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

La petrolera española Repsol saldrá de Venezuela “a corto plazo” y cesará sus negocios con la dictadura de Nicolás Maduro para evitar sufrir duras sanciones económicas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según el diario Vozpópuli, fuentes diplomáticas confirman que Repsol abandonará el país sudamericano «a corto plazo» ante la amenaza de sanciones por parte de Estados Unidos y los continuos problemas en la producción.

Al conocer la proximidad ideológica del régimen de Nicolás Maduro con el Gobierno PSOE-Podemos, Estados Unidos ha seguido de cerca la actividad de Repsol para evitar que acepten ofertan de la dictadura bolivariana.

Sanciones inminentes

Una tensión que logró uno de sus puntos más altos en mayo de 2020, cuando la Casa Blanca lanzó un ultimátum a Repsol tras ignorar las advertencias recibidas en febrero de 2020.

La petrolera española tendrá que dejar de bombear petróleo en Venezuela inmediatamente o, de lo contrario, recibirá “sanciones devastadoras”.

Una amenaza que extiende a la italiana ENI y la india Reliance.

No se trata de un capricho de Estados Unidos. El sector petrolero está, junto con la venta ilegal de oro y el narcotráfico, dotando de ‘oxígeno’ a una de las dictaduras más crueles de América Latina.

El director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Mauricio Claver-Carona, afirmó que no tolerará ayudas empresariales al régimen chavista, siquiera de sus propias empresas.

«No ha habido excepciones para Chevron [la segunda mayor petrolera de EEUU, que ha tenido que dejar de operar en Venezuela], ni para ninguna empresa del mundo», sentenció.

«Les prometemos que nadie tiene excepciones para las sanciones que podamos imponer debido al transporte y los negocios con el régimen de Nicolás Maduro. Lo tenemos muy claro», explicó.

Para demostrar que no se trata de un ‘farol’, el representante de Estados Unidos recordó a Repsol qué ocurrió con la rusa Rosneft Trading, una de las aliadas más fuertes de la dictadura bolivariana que abandonó Venezuela para garantizar su supervivencia económica.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído