EL GOBIERNO SOCIALISTA, SUS AMIGOS, SOCIOS Y COMPINCHES

¿Qué fue de Mercedes Alaya, la juez que ha derrotado al todopoderoso PSOE y tiene a Sánchez de los nervios?

¿Qué fue de Mercedes Alaya, la juez que ha derrotado al todopoderoso PSOE y tiene a Sánchez de los nervios?
La juez Mercedes Alaya. PD

Y la ganadora es… ¡¡¡¡ La juez Mercedes Alaya !!!

Muchos españoles aplauden este 20 de noviembre de 2019 la labor de esta madre de cuatro hijos en el sistema judicial. De hecho, tiene más de 6.000 seguidores en Facebook.

Otros, como los expresidentes de Andalucía Chaves o Griñan e incluso el inefable Pedro Sánchez, la maldicen en voz baja.

Hay quien como el exconsejero delegado del Betis que fue enjuiciado por ella, la califica de «nazi» y «loca».

Sus allegados han asegurado en un reportaje de la revista Vanity Fair que jamás le pedirían un favor ilícito a la letrada y relataron que ha vivido momentos muy difíciles al imputar a padres de amigos de sus hijos y compañeros de su marido.

La sentencia del caso de los ERE, que desde este este martes tiene patas arriba al PSOE, es consecuencia directa de su labor.

La letrada comenzó a trabajar en él en 2011 desde su despacho hasta altas horas de la madrugada. Le tocó lidiar con más de un centenar de imputados, amenazas de muerte anónimas y críticas. Pero, la apartaron de las investigaciones en 2015.

La juez Mercedes Alaya.

Alaya abandonó el juzgado de los ERE y su maletín de ruedas en que transportaba toda la información para ascender a la Audiencia de Sevilla. En un principio el Tribunal le permitió seguir con las pesquisas, pero las discrepancias con la nueva titular de la entidad judicial -la acusó de incapaz y parcial- impulsaron su salida de la causa.

El gran mérito de la magistrada fue atisbar una maquinaria de corrupción en la Junta de Andalucía, que permitía al gobierno socialista distribuir el dinero de los parados a su antojo, con total desprecio a la normativa vigente, beneficiando a empresas afines, a compañeros del partido y a familiares.

Y tener el valor de atreverse incluso a proponer una hipótesis superior sobre el «modus operandi» de los entonces todopoderosos presidentes y consejeros.

En opinión de la juez, los intrusos que estaban cobrando prejubilaciones en empresas en las que jamás habían trabajado sólo podían lograr esto si el método político utilizado había eliminado todas las barreras de control.

La juez Mercedes Alaya con su maletín.

Es decir, se trataba de un operativo organizado desde la cúpula de la Junta para el manejo arbitrario de los recursos públicos y que había degenerado en tres aberraciones principales: la compra de la llamada «paz social» en territorios en los que los trabajadores habían empezado a manifestarse contra el gobierno por la falta de medidas para favorecer el empleo; la desindustrialización de Andalucía con dinero de los contribuyentes; y la creación de un modelo de reparto que provocaba una competencia desleal en los sectores en los que intervenía, ya que las ayudas sólo podían lograrlas quienes estaban cerca del poder y mientras unas empresas tenían que lidiar con la crisis sin la menor posibilidad de obtener una subvención, otras se salvaban gracias a la colaboración directa de la Administración.

«La Junta colabora con quien colabora», había dicho en la grabación que dio origen a todo el escándalo el director general de Mercasevilla. Alaya supo ver todo esto por encima de la maraña de intrusos, conseguidores, empresas fantasmas, la compra de cocaína y demás variables del caso. Y a partir de ahí comenzó la persecución contra su prestigio.

Alfonso Guerra insinuó una supuesta relación con Juan Ignacio Zoido, que había sido el denunciante, los medios afines se encargaron de destacar las instrucciones supuestamente fallidas de la juez para difundir la idea de que investigaba siguiendo directrices políticas.

IU la calificó de «pija, ultra y católica».

Griñán llegó a decir desde su escaño en el Parlamento que Alaya «pone los autos que el PP le dice».

Chaves la acusó de iniciar «una causa general contra la Junta de Andalucía». Y De Llera se despachó diciendo que a pesar de tener tanto trabajo seguía «tan guapa como siempre».

Se le impidió continuar en comisión de servicio para poner a una sustituta que ha archivado decenas de piezas y que ha sido denunciada por los seis fiscales de Sevilla ante el Consejo General del Poder Judicial por haber dilatado la instrucción hasta que las piezas separadas han ido prescribiendo…

Los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

La campaña contra la juez que puso en jaque al gobierno socialista andaluz ha sido descarada desde que decidió mirar hacia arriba y no conformarse con la teoría de «los cuatro golfos» que desde el comienzo difundió el PSOE.

Pero la verdad es mucho más tozuda que todas las artimañas de aquellos que han intentado dar lecciones de democracia mientras retrasaban el envío de la documentación al juzgado o incluso dejaban de mandar papeles que comprometían a los principales responsables políticos.

La Audiencia de Sevilla ha determinado, en una dura sentencia, que la teoría de Alaya era cierta.

La juez diabólica que no sabía instruir tenía razón. Y gracias a su empeño en soledad, junto con la insistencia de algunos medios como ABC, ahora podemos saber que la sala de mando de Andalucía había organizado una trama para desviar dinero a un «fondo de reptiles» que permitía comprar la paz social en las zonas en las que la Junta había sido incapaz de generar empleo.

Una partida que se usó para ganar elecciones y en la que se produjeron unas sobrecomisiones a aseguradoras y conseguidores cuyo destino real nunca se pudo averiguar.

Ahí está tal vez la parte más escandalosa de esta historia. Alaya había empezado a investigar precisamente el rastro del dinero cuando fue apartada del caso. ¿Dónde fueron a parar realmente las comisiones? ¿Se las quedaron las aseguradoras o los fondos siguieron otro destino? No hay que olvidar que en la grabación que originó todo esto, el condenado por pedir una comisión a unos empresarios les dijo:

«El dinero puede ser para los niños saharahuis o para carteles de Felipe González».

De ese hilo quería tirar la juez cuando la ascendieron forzosamente y la retiraron de la instrucción. Tal vez los implicados sabían entonces que Mercedes Alaya estaba hurgando en el gran quid de la cuestión.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído