El termómetro en Madrid alcanzará los 15°C

Pronóstico del Tiempo: España se despide del otoño meteorológico con un primaveral 1 de diciembre de 2024

Temperaturas por encima de la media y escasez de lluvias marcan el inicio del invierno meteorológico

Pronóstico del Tiempo: España se despide del otoño meteorológico con un primaveral 1 de diciembre de 2024

El invierno meteorológico arranca hoy, 1 de diciembre de 2024, con una sorpresa: temperaturas más propias de la primavera que del frío invernal.

España se encuentra bajo la influencia de un potente anticiclón que trae consigo cielos despejados y termómetros por encima de lo habitual para esta época del año.

En Madrid, la capital se despertará con una mínima de 7°C que ascenderá hasta los 15°C a mediodía, permitiendo a los madrileños disfrutar de un agradable paseo por el Retiro sin necesidad de abrigos pesados. Esta situación se repite en gran parte de la península, donde las temperaturas superarán los 20°C en muchas zonas del sur y del Mediterráneo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica un día soleado en la mayor parte del país, con algunas nubes altas que no impedirán el disfrute del sol. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce: la falta de lluvias comienza a preocupar a agricultores y autoridades.

En el norte, Galicia y la cornisa cantábrica serán las únicas regiones que verán algo de nubosidad y posibles lloviznas débiles, especialmente por la tarde. El resto del país se mantendrá bajo un cielo azul despejado, como si el verano se resistiera a marcharse.

Las temperaturas más altas se registrarán en Andalucía y el LevanteSevilla y Córdoba rozarán los 24°C, mientras que Valencia y Alicante se quedarán cerca de los 22°C. En el otro extremo, León y Burgos serán de las ciudades más frescas, con máximas que no superarán los 12°C.

Este inicio de diciembre atípico no es un hecho aislado. Los meteorólogos advierten que estamos ante un patrón que podría extenderse durante todo el mes. Las previsiones a medio plazo indican que las temperaturas se mantendrán por encima de la media, con valores que en algunas zonas podrían superar hasta en 5°C lo habitual para estas fechas.

La situación ha llevado a algunos bromistas a rebautizar el «Puente de la Constitución» como el «Puente de la Insolación». Y es que, con estas temperaturas, más de uno estará tentado de desempolvar el bañador en lugar de las botas de nieve.

Pero no todo son risas. La falta de precipitaciones comienza a ser preocupante. Los embalses españoles se encuentran al 50% de su capacidad, un 10% por debajo de la media de los últimos diez años. Si la situación persiste, podrían implementarse restricciones de agua en algunas regiones de cara al verano.

El anticiclón que nos afecta parece haberse instalado cómodamente sobre la península, actuando como un escudo que desvía las borrascas atlánticas. Esto explica por qué las pocas lluvias que se esperan se limitarán al extremo norte del país.

En Canarias, el archipiélago disfrutará de un tiempo estable y soleado, con temperaturas que oscilarán entre los 20°C y los 25°C. Una auténtica delicia para los turistas que huyen del frío del norte de Europa.

Los vientos serán generalmente flojos en todo el territorio, aunque podrían intensificarse en el Estrecho y en zonas de montaña. En cuanto a la calidad del aire, la estabilidad atmosférica podría favorecer la acumulación de contaminantes en las grandes ciudades, por lo que se recomienda estar atentos a posibles avisos de las autoridades.

Este inicio de diciembre tan benigno tiene sus pros y sus contras. Por un lado, supondrá un ahorro en calefacción para muchos hogares, algo nada desdeñable en tiempos de crisis energética. Por otro, la falta de frío podría afectar a cultivos que necesitan un periodo de bajas temperaturas para su correcto desarrollo.

Los amantes de la nieve tendrán que armarse de paciencia. Las estaciones de esquí, que normalmente estarían en plena ebullición preparando la temporada, se encuentran con las pistas verdes y sin posibilidad de producir nieve artificial debido a las altas temperaturas.

El refrán «hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo» parece haberse quedado obsoleto. Quizás deberíamos actualizarlo a «hasta el cuarenta de diciembre, no guardes tu sombrero». Y es que, con este tiempo, más de uno estará pensando en celebrar la Nochevieja en la playa.

Los meteorólogos nos recuerdan que, a pesar de este inicio cálido, el invierno aún tiene mucho que decir. Las previsiones a largo plazo son siempre inciertas, y no sería la primera vez que un mes de diciembre primaveral da paso a un enero gélido.

Mientras tanto, aprovechemos este regalo meteorológico. Salgamos a pasear, a disfrutar del sol y del aire libre. Pero no nos olvidemos de que el planeta nos está mandando un mensaje claro: el cambio climático es una realidad que está alterando nuestros patrones meteorológicos de forma cada vez más evidente.

En resumen, España recibe el invierno meteorológico vestida de primavera. Un diciembre atípico que nos invita a disfrutar del buen tiempo, pero también a reflexionar sobre el futuro de nuestro clima. Porque, como diría un meteorólogo con sentido del humor, «el tiempo está loco, loco, loco… y nosotros, más locos aún si no hacemos nada al respecto».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído