EL SOL UNIVERSAL. Don Quijote de la Sagra

EL SOL UNIVERSAL (ya en librerías), las tres novelas finales -independientes pero que se continúan- de «La sombra del sol», Premio Cervantes 2016 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

.

.

1. DON QUIJOTE DE LA SAGRA. Novela del siglo XXI, un habitante de la Sagra, llamado oficialmente, por el Registro Civil, «Quijote», como nombre de pila, y «de Castilla y de Castilla», por apellidos paterno y materno, conocido también como «Quijote de la Sagra», puesto que ocupa un cargo de investigador cultural dentro de la comarca de la Sagra, concibe un plan para realzar y devolver su lugar a las diez comarcas de Toledo: La Sagra, Torrijos, La Sierra de San Vicente, La Campana de Oropesa, Talavera, La Jara, Toledo, Los Montes de Toledo, La Mesa de Ocaña y La Mancha.

Quijote de la Sagra, puesto en contacto con la agente cultural correspondiente a la ciudad de Toledo propiamente dicha, Doña Constanza de Toledo, conciben entre ambos una ambiciosa aventura para apoderarse culturalmente de la Península Carataria, la península en donde está ubicada la capital regional de Toledo, y utilizando documentación muy antigua que prueba la indiscutible castellanidad de estas tierras y aparatos de muy reciente invención, como el teletransportador digital Sagreño (remedo muy actualizado del viejo caballo Clavileño, de antigua memoria) recorren toda la comarca de la Sagra, hallando tipos humanos muy válidos para expresar la castellanía de su lengua, antropología y costumbres,

Posteriormente, acuden a la Península Carataria de Toledo a la que describen muy pormenorizadamente, con el objeto de hacer ver a los duques, ductores y conductores de Toledo el error y la injusticia que comenten al no respetar por igual a todas las 10 comarcas toledanas ni tampoco a las 25 comarcas de Castilla la Nueva, empobreciendo los valores de la región y beneficiando a una sola comarca, desconociendo además que la comarca de Castilla de donde Miguel de Cervantes  tomó las referencias humanas y culturales para escribir su Don Quijote, fue la Sagra, donde vivió muchos años, felizmente casado con una vecina de Esquivias, doña Catalina Salazar.

Si finalmente fingió que los sucesos de Don Quijote ocurrían en la cercana comarca de la Mancha, se debe a que teniendo la novela un componente paródico y sarcástico, fuertemente burlesco, no quiso Cervantes crearse enemigos en la Sagra, donde vivía, sino que trasladó los sucesos a la Mancha, evitándose de esta forma indeseados conflictos.

La novela será publicada por capítulos desde mañana 10 del 12 de 2022 en el medio de comunicación Periodista Digital Mañueco, donde espera gozar de la lectura interesada y placentera del distinguido público.

Se recuerda también que «EL SOL UNIVERSAL» contiene también otras dos novelas independientes aunque relacionadas:

2/ LlORAR COMO UN PERRO CASTELLANO, que es la Historia novelada de Castilla durante los siglos XX y XXI.

3/ EL SUEÑO DE LÁZARO. Un sueño final que pasa revista a los 10 tomos publicados de LA SOMBRA DEL SOL.

EL SOL UNIVERSAL con sus tres novelas, en un mismo tomo de 550 páginas:

https://aache.com/tienda/es/760-el-sol-universal.html

 

.

.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Juan Pablo Mañueco

Nacido en Madrid en 1954. Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Literatura Hispánica, por la Universidad Complutense de Madrid

Lo más leído