Cuando pensamos en los grandes misterios de la física o la química, difícilmente imaginaríamos que los espaguetis podrían ser protagonistas. Sin embargo, este alimento cotidiano lleva más de un siglo capturando la atención de científicos. ¿Por qué? Los espaguetis ofrecen una ventana única al mundo de los materiales elásticos y las propiedades físicas, desde cómo se rompen hasta cómo se enrollan tras caer al suelo. Este humilde plato italiano ha ayudado a responder preguntas que trascienden la gastronomía.
Experimentos con espaguetis
En un famoso estudio, físicos midieron cómo las hebras de espaguetis se enrollan al caer, obteniendo datos útiles para entender otros materiales flexibles como cables o incluso moléculas de ADN. Además, el proceso de torsión y rotura de los espaguetis ha servido para estudiar la resistencia estructural en objetos delgados. Uno de los hallazgos más sorprendentes es que una hebra de espagueti nunca se rompe en dos partes iguales, algo que ha intrigado tanto a físicos como a matemáticos durante años.
Las salsas también son ciencia
No solo la pasta en sí es objeto de análisis. Las salsas, como el clásico cacio e pepe, también han puesto a prueba a investigadores debido a su aparente sencillez pero complicada preparación. El equilibrio entre el queso pecorino y el agua de cocción requiere precisión casi científica para evitar que la salsa se apelmace. En este caso, la clave es mantener la temperatura adecuada y mezclar constantemente.
Breve historia de los espaguetis
El origen exacto de los espaguetis sigue siendo tema de debate. Aunque muchos asocian su llegada a Italia con Marco Polo y China, esta teoría ha sido desmentida; en realidad, parece que el desarrollo del trigo duro en el mundo islámico medieval fue clave para su difusión. La pasta alcanzó su auge en Nápoles durante el siglo XVII gracias a su bajo costo y fácil preparación, convirtiéndose en un alimento básico para las clases populares. Fue allí donde surgieron los famosos lazzaroni, mendigos napolitanos conocidos por consumir macarrones casi exclusivamente.
Los espaguetis tal como los conocemos hoy —finos y alargados— comenzaron a fabricarse industrialmente en el siglo XIX con máquinas como el torchio. Con la llegada del tomate desde América, las recetas evolucionaron rápidamente hasta convertirse en clásicos como los espaguetis con salsa de tomate, documentados por primera vez en 1844.
Receta: Espaguetis al pesto genovés
Para cerrar este recorrido histórico-científico con broche de oro, nada mejor que preparar unos auténticos espaguetis al pesto genovés, una receta tradicional italiana cargada de sabor.
Ingredientes (para 2 personas)
- 200 gramos de espaguetis.
- 30 hojas frescas de albahaca.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharada de piñones.
- 50 gramos de queso parmesano rallado.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal gorda.
Preparación paso a paso
- Prepara el pesto: Tuesta ligeramente los piñones en una sartén sin aceite. En un mortero, machaca el ajo con una pizca de sal gorda. Añade los piñones tostados y sigue machacando hasta obtener una pasta homogénea. Incorpora poco a poco las hojas de albahaca y continúa triturando. Finalmente, añade el parmesano rallado y emulsiona con un chorro generoso de aceite hasta lograr una textura cremosa.
- Cuece los espaguetis: Hierve abundante agua con sal y cocina los espaguetis según las indicaciones del fabricante, asegurándote de dejarlos al dente.
- Mezcla: Escurre los espaguetis reservando un poco del agua de cocción. Mézclalos inmediatamente con el pesto preparado; si la salsa queda muy densa, añade un poco del agua reservada para aligerarla.
- Sirve: Decora con unas hojas frescas de albahaca y más parmesano rallado si lo deseas.
Consejos finales
El pesto genovés es perfecto no solo para espaguetis; puedes usarlo en ensaladas o como acompañamiento para carnes y pescados. Si te sobra salsa, consérvala en un frasco hermético cubierto con una capa fina de aceite para evitar que se oxide.
Los espaguetis no solo son una delicia culinaria; representan siglos de historia e innovación científica. La próxima vez que disfrutes un plato como estos espaguetis al pesto, recuerda que estás saboreando no solo tradición italiana, sino también uno de los alimentos más estudiados del mundo.