Saab está detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y su extradición ya fue aprobada el pasado 17 de marzo

La presión de la Fiscalía de EEUU aumenta las posibilidades de la extradición del testaferro de Nicolás Maduro

La defensa de Alex Saab, liderada por el exjuez Baltasar Garzón, pidió a la Corte de Apelaciones de Cabo Verde negar la solicitud de extensión

La presión de la Fiscalía de EEUU aumenta las posibilidades de la extradición del testaferro de Nicolás Maduro
Nicolás Maduro y Alex Saab PD

El testaferro de Nicolás Maduro está un paso más cerca de su mayor pesadilla: ser extraditado a Estados Unidos.

La defensa del empresario colombiano, Alex Saab,  es consciente de que corre un mayor riesgo de ser extraditado de Cabo Verde (África) a EEUU si una corte de este país acepta una petición de la Fiscalía de un mes más de plazo para contestar una apelación.

La defensa de Saab pidió a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia), negar la solicitud de la Fiscalía de EEUU para presentar sus argumentos el 7 de octubre y no el 7 de septiembre como está previsto.

Saab está detenido en Cabo Verde desde hace más de un año a raíz de un caso por lavado de dinero abierto contra él en una corte de Miami.

Los abogados de Saab apelaron un fallo de un juez de ese tribunal de Florida que lo califica de “prófugo de la justicia de Estados Unidos”.

La Fiscalía estadounidense solicitó el martes a la corte de apelaciones más tiempo y recordó que el “acusado-apelante” enfrenta siete cargos de lavado de dinero y uno más de conspiración para cometer ese delito.

La defensa contestó hoy que “una demora de 30 días en este caso aumenta en gran medida el riesgo de que el Sr. Saab sea extraditado y sujeto a la custodia de los Estados Unidos, a expensas de su inmunidad diplomática”.

Agregó que una extensión equivaldría “a otros 30 días más de detención ilegal (…) ya sea en Cabo Verde o en Estados Unidos”.

El pasado 1 de abril la defensa de Saab solicitó “anular la orden que le confiere el estado de fugitivo”.

Saab está detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y su extradición a Estados Unidos fue aprobada el pasado 17 de marzo por Tribunal Supremo de Justicia de ese país insular de África occidental.

En marzo pasado el juez Robert N. Scola, de una corte de Miami donde enfrenta los cargos de lavado de dinero, rechazó una solicitud del colombiano de modificar la calificación de prófugo de la justicia a Saab.

La defensa de Saab pedía también responder a las acusaciones de la Fiscalía de Estados Unidos sin pisar el país, lo que también negó el juez Scola.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído