La Policía Nacional y la Guardia Civil también formarían parte del plan para ‘cerrar’ a la comunidad autónoma

El Ejército estudia cómo aislar Madrid por el coronavirus y alerta a los soldados

El Ejército estudia cómo aislar Madrid por el coronavirus y alerta a los soldados
Ejército de España PD

El Ejército ya está estudiando todas las opciones para aislar a Madrid. Como confirman a Periodista Digital fuentes del cuerpo militar, los altos cargos están trabajando en un plan que garantice el ‘cierre’ de la comunidad autónoma pero al menor coste posible, “ya que lo último que quieren es generar una alerta o histeria colectiva”.

A pesar de que no se han dado a conocer los detalles sobre cómo lo harían, sí se ha puesto en alerta a todos los soldados que están en activo y que podrán en cualquier momento bloquear los puntos estratégicos de tránsito terrestre y aéreo, junto con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, según confirman a este diario.

La decisión de utilizar al Ejército radica en que el número de contagiados podrá ser muy superior al previsto por el gobierno del PSOE y Podemos. No en vano, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que España tiene un ritmo de contagio más alto que el registrado por Italia, lo que hace pensar que en solo cuestión de días ya se puedan alcanzar las preocupantes cifras del país transalpino.

Copiando a China

En la Comunidad de Madrid está la mitad de los casos de coronavirus registrados en toda España, por lo que es uno de los focos más peligrosos de contagio y, por ende, uno en los que se prevén que se tomen medidas más radicales. En este sentido, la capital española podrá seguir los pasos de la ciudad china de Wuhan, donde con solo 500 contagios ya cerraron a cal y canto una ciudad con más de 7 millones de personas.

La situación en Madrid es más compleja, ya que el número de contagios supera a las 1.000 personas y, hasta el momento de la publicación, apenas han cerrado las instituciones de tipo académico (colegios, universidades, cursos, congresos), así como eventos masivos de tipo cultural y deportivo. No obstante, todo parece indicar que se seguirá la línea de Italia, donde todo permanecerá cerrado con la única excepción de establecimientos de comida y hospitales.

Todas las opciones en la mesa

Fuentes cercanas al Ayuntamiento de Madrid confirman a Periodista Digital que todos los escenarios son barajables en este punto y que las próximas horas son críticas para tomar alguna decisión al respecto.

Y es que no hay que olvidar que hay determinadas zonas de la región de Madrid que ya han sido consideradas como “zonas de transmisión alta”; focos descontrolados, como el caso de Torrejón de Ardoz, en el que ya no se puede distinguir el origen del contagio. En apenas unos días nos hemos convertido en el transmisor de Europa, y las medidas más duras para con la ciudad de Madrid y su Comunidad parecen inevitables.

Actualmente estamos en un escenario de ‘contención’ generalizado en España, el más leve de los posibles, mientras que Álava, La Rioja y Madrid viven ya en lo que han calificado como ‘contención reforzada’. El siguiente paso sería el de ‘mitigación’, en el que sin duda entraría en juego el aislamiento de una ciudad del peso de Madrid.

Un último nivel, llamado de «generalización», sería el que se vive en estos momentos en Italia y al que no gustaríamos de llegar en España: bloqueo y aislamiento de todo el país, en cuarentena obligatoria.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio Puglisi

Periodista italovenezolano especializado en economía y periodismo de investigación.

Lo más leído