"Muchos abandonan la carrera por falta de oportunidades o emigran al extranjero"

El científico español de la vacuna contra el SARS-CoV-2 denuncia al Gobierno: “No hay estabilidad y estoy solo en el proyecto”

"El grupo de investigación que lidera Mariano Esteban junto a Juan García Arriaza ya tiene un candidato a vacuna", dijo el ministro Duque, olvidándose de la crítica situación de los investigadores en España

El científico español de la vacuna contra el SARS-CoV-2 denuncia al Gobierno: “No hay estabilidad y estoy solo en el proyecto”
Juan García Arriaza y Pedro Duque

Para nadie es un secreto que el sistema científico en España está en deuda. «El 90% de los investigadores españoles que está trabajando actualmente fuera de nuestras fronteras piensa que no podrá volver a trabajar en España en un futuro próximo».

Así lo escribía Verónica Torrano para ‘El País’ hace algunos meses, cuando aún el coronavirus no había golpeado a la economía española. Una situación que no es difícil de entender para quienes se dedican a la ciencia y a la investigación.

Sin embargo, el cargo de ministro –y la remuneración que trae consigo– ha hecho olvidar a Pedro Duque lo que está sucediendo puertas adentro, incluso para quienes se están esforzando para ponerle fin a una pandemia.

El ministro de Ciencia e Innovación recurrió a su cuenta de Twitter para alabar el trabajo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), debido a que obtuvieron un candidato para trabajar por una vacuna contra el SARS-CoV-2 y comenzarían los ensayos con animales.

«El grupo de investigación que lidera Mariano Esteban junto a Juan García Arriaza en el CNB ya tiene un candidato a vacuna. Iniciarán ensayos en animales la semana que viene. Muy orgulloso de este primer paso en la larga carrera hacia una vacuna», escribió Pedro Duque en su cuenta de Twitter.

Pero ese científico describió precisamente lo que en realidad está sucediendo en el mundo de la investigación.

Juan García Arriaza afirmó respecto de la vacuna que «la ciencia está avanzando a pasos agigantados y ya hemos visto que actualmente hay ocho vacunas en ensayos clínicos«, además destacó que en España se está trabajando en un ensayo desde que los científicos chinos publicaron el genoma del virus.

«Diseñamos el gen que pensamos que era más inmunogénico, nos lo sintetizó una empresa y a finales de febrero ya teníamos las herramientas para iniciar la generación de la vacuna… hemos empezado los ensayos con ratones donde queremos evaluar cómo la vacuna activa el sistema inmune», explicó en una entrevista para El Mundo.

Sin embargo, lo más difícil es la situación que atraviesan los científicos en España, –que no tiene nada que ver con la bonanza económica que disfrutan los periodistas del ‘Ministerio de la Verdad’ de Sánchez— tal como lo describió el investigador que detalló el duro camino recorrido: «Tengo 45 años, llevo 23 enlazando becas o contratos, 17 desde que soy doctor y a día de hoy mi situación sigue siendo inestablelas condiciones son la alta inestabilidad y la baja remuneración«.

«Es muy triste esta situación, que nos afecta a miles de científicos con una trayectoria amplia. No hay una política que dé estabilidad a los miles de científicos excelentes que tenemos en España, por lo que muchos abandonan la carrera por falta de oportunidades o emigran al extranjero», explicó García que no tuvo reparos en admitir que en esta investigación está trabajando solo, aunque a la espera de que incorporen a otros compañeros.

«Reino Unido ha dado 22 millones de libras a uno de los laboratorios que está desarrollando una vacuna frente al coronavirus en su país. Nos faltan medios, personal y estabilidad».

El científico dejó claro que como en el caso de las mascarillas, los tests y los respiradores, lo fundamental de contar con un vacuna made in Spain, es de poder disponer de ella para aplicarla a los ciudadanos españoles «y no depender de que haya vacunas disponibles provenientes de otros países».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Jesús Mitchelle Torres

Licenciado en ciencias fiscales (ENAHP – IUT), especialista en auditoría de Estado (Universidad Simón Bolívar) y magíster en gerencia pública (IESA) con siete años de experiencia como auditor de Estado en Venezuela.

Lo más leído