Empadronarse en Madrid, tanto a nivel ciudad como a nivel comunidad, es la última estrategia de los partidos de izquierda para desbancar al PP en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
Si no estás inscrito en el padrón, no puedes votar. Y la fecha límite para empadronarse y poder votar en estas elecciones es el 15 de enero.
Desde Podemos, han lanzado la campaña #VotaDondeVives en la que, mediante un vídeo en inglés, explican a los ciudadanos extranjeros que residan en Madrid los requisitos que deben cumplir para votar, en función de su nacionalidad o el tiempo que lleven viviendo aquí, y qué tienen que hacer para poder acudir a las urnas.
La Campaña de Más Madrid se titula ‘Empadrónate, Madrid eres tú’. La formación liderada a nivel municipal por Rita Maestre y a nivel autonómico por Mónica García, ha creado un apartado en su web en el que explican detalladamente cómo empadronarse.
En palabras de la propia Mónica García, pretenden “desterrar a Ayuso de la Puerta del Sol y a los nefastos alcaldes que llevan años abandonando nuestros pueblos”.
Con este intento a la desesperada de realizar empadronamientos masivos en tiempo récord, el objetivo común que tienen Podemos y Más Madrid es ganar a Almeida y a Ayuso.
El desespero de la izquierda en Madrid es tremendo
Podemos y MásMadrid no son los únicos partidos de izquierda que buscan aferrarse a lo que sea con tal de intentar cambiar la tendencia que se aprecia en todas las encuestas: un triunfo del PP en la Comunidad (aunque quizá dependiendo de VOX en la ciudad).
El último ejemplo de lo mal valorada que se encuentra la izquierda es el PSOE. El candidato Juan Lobato, también conocido como el lacayo de Sánchez, ha pasado de criticar la rebaja del IRPF impulsada por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso a hacer suya la propuesta. Siguiendo el ejemplo de su líder, el presidente Pedro Sánchez que copia todas las propuestas fiscales del senador Alberto Núñez Feijóo.
Y es que, luego de criticar en reiteradas ocasiones a Díaz Ayuso, por sus rebajas fiscales, ahora asegura que de gobernar, bajaría el IRPF al 95% de los madrileños. El resto, el 5% que serían quienes ganan más de 100.000 euros anuales, tendría que hacer «un esfuerzo fiscal algo mayor para contribuir al sostenimiento de los servicios públicos».
Pero incluso afirmó que la izquierda debe dejar de tener complejos respecto a la política fiscal, que en lugar de subir los impuestos como siempre hacen, también los pueden bajar.
Por supuesto que ante esta nueva muestra de hipocresía socialista, a Lobato le ha caído una somanta de palos por su falta de palabra. Y es que es absurdo que ha pasado años señalando que una rebaja fiscal trae como consecuencia la desaparición de la educación y la sanidad pública para luego prometer implementar la medida.