Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Recapitulando

Que la forma de consumir producto audiovisual ha cambiado es un hecho irrefutable y, probablemente, que no tiene vuelta atrás. La dichosa pandemia lo aceleró todo, pero se trata de un fenómeno, evolutivo o involutivo, según opiniones, que ya llevaba dando señales desde años atrás de tener que encerrarnos en casa y dejar de poder ir

Luther, cae la noche: iconoir

El policía antihéroe John Luther es ya un icono del género noir gracias a sus métodos marca de la casa, sus relaciones personales poco recomendables y un carisma desbordante, mérito del actorazo que lo encarna. Idris Elba vuelve a enfundarse el traje y la corbata en esta película para la plataforma de Netflix que viene a continuar la

Terapia sin filtro: naturalizar

Dicen, seguramente los mentirosos, que la verdad está sobrevalorada, pero es cierto que ser demasiado sincero, o al menos demasiado directo, te complica la vida. Quién no ha vivido la situación de verse con cara he mochuelo y en silencio escuchando frente a alguien que te cae como un mordisco en un ojo alguna diatriba cargada de sinsentidos

Machos alfa: la fórmula

La fórmula es bien sencilla. Y no se trata de algo secreto y exclusivo como la de la Coca-cola, sino de una temática que lleva dando rédito décadas. La clave de la comedia se escribe desde un buen guion, diálogos con chispa y un reparto solvente especialista en el género. Precisamente se dan todos esos elementos para que esta propuesta

No me gusta conducir: el novato

Quién no ha tenido alguna vez problemas de estrés para sacarse el carnet de conducir, algo que suele antojarse bastante necesario para el común de los mortales. O al menos conoce a alguien que las ha pasado canutas para superar las pruebas de aptitud para lograr la licencia de circulación… Esta divertida y ácida comedia “made in Borja

Willow: culto a la nostalgia

George Lucas, no todos lo sabrán, fue en su gran apogeo más allá del universo de Star Wars, aunque este fenómeno lo eclipse todo aún hoy en día. La producción de Willow allá por 1988 fue un enorme éxito, rompedor en su concepción arriesgado de blockbuster de fantasía medieval con público mayoritariamente adolescente pero no del

Andor: wanted

Disney sigue y seguirá sacando jugo a los derechos de Star Wars, y lo hace en este caso con Andor, una precuela del personaje que resulta clave en Rogue One, y de cómo se forja el compromiso rebelde de su protagonista, interpretado con personalidad por el mejicano Diego Luna. Se trata de otro arco argumental paralelo a la trama principal

Apagón: el de al lado

Decir que Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, o Isaki Lacuesta, más la prometedora Isa Campo, están detrás de la realización de un mismo proyecto, como mínimo llama poderosamente la atención. Y es que algunos de los nombres de creadores con más talento del cine español aúnan fuerzas en este proyecto respaldado por

ESDLA Los anillos de poder: fantástico

Septiembre llega con un combate singular en el que se enfrentan mostrando mucho músculo las plataformas HBO y Amazon Prime, estrenando dos trasatlánticos como son las precuelas, muchos años antes de lo ya narrado, de Juego de Tronos y El Señor de los Anillos, respectivamente. Esta última propuesta es la que se acaba de estrenar con emoción

Almodóvar y Banderas, éxito y gloria: volver

Disponible en Movistar+, me dio el otro día por echar un vistazo al documental francés sobre las zonas comunes de las carreras cinematográficas de Pedro Almodóvar y de Antonio Banderas (paradójico, pero no podía ser de otra forma). Dirigido por Nathalie Labarthe, el proyecto es una visión personal e intimista de los puntos comunes y

Predator, la presa: poco probable

Parece poco probable que, si asociamos la saga Predator con Disney, el resultado parezca factible, poco probable también que en una historia ambientada hace 300 años en el entorno de los comanches nativos americanos, una muchacha con un hacha pueda vencer a un alienígena con tecnología inimaginable por ella; ya que estamos, parece poco

Ms Marvel: causa y efecto

Marvel tiene tan bien montado su tinglado argumental (y el no argumental), que sabe a la perfección que los hechos acaecidos en las distintas fases de la mega aventura de Los Vengadores, no sólo tiene repercusión en los espectadores, sino también en su propio universo, en el escenario, en los personajes actuales y venideros. Todo está

Obi-Wan Kenobi: rellenar el vacío

Nunca es tarde para hablar de Star Wars y su universo, ni tampoco para ver una interesante miniserie estrenada con ánimo de saciar la avidez del fan y de carácter completamente atemporal. Si aún no han tenido la ocasión de ver Obi-Wan Kenobi, una propuesta realmente ambiciosa y atractiva, quizá el periodo vacacional veraniego nos otorgue

Borgen, reino, poder y gloria: Premonición

Algunos de los ejes que mueven al Mundo son el miedo, el poder, la ambición, o la codicia. No suena muy alentador y hay, por supuesto, excepciones, pero por norma general, es así. Precisamente esos ejes vertebradores coinciden con las principales aspiraciones en la política, con excepciones, por supuesto, pero también es por norma general

Rapa: lo que funciona…

Una serie original de Movistar+, un thriller con asesinatos que discernir, una protagonista perteneciente a la guardia civil, un coprotagonista original (profesor de instituto con vida difícil) que le dé buena réplica y con química en el dúo (fundamental en un proyecto así), unas localizaciones naturales poderosas (la Galicia rural más

Outer Range: hasta el final

Se trata de un western, pero ambientado en la actualidad. Los cowboys con sus sombreros y sus rodeos cabalgan entre lo anacrónico y la realidad del día de hoy en el sur de Estados Unidos. Se trata de un thriller, pero uno no está del todo seguro de si es una cortina de humo que oculta una trama mayor que se irá desvelando. Se trata obviamente

Downton Abbey, una nueva era: la familia permanece

La exitosa, aclamada y premiadísima serie de Downton Abbey dejó de emitirse tras 6 temporadas allá por 2015, cuando poseía una legión de seguidores en todo el mundo del “fenómeno folletín aristocrático” que puso de moda su argumento, y que quedaron huérfanos de sus ácidos diálogos, sus tramas snobs, sus frases relamidas y los

Ted Lasso: supporter

Hace poco me recomendaron ver Ted Lasso, una de las series bandera de la plataforma Apple Tv. Y declarado seguidor del cine y la televisión británicos como soy, ya sabrá el respetable de qué pie cojea esta recomendación. El hecho es que el karma me obliga a devolver las horas de divertido maratón que he tenido gracias a este descubrimiento

Muerte en el Nilo: clásico moderno

Ahora que la cosa viene festiva y tenemos unos días de no tener que trabajar, al menos el grueso de los comunes mortales, nuestra solidaridad con el resto, parece buena idea dedicar un rato a una película que puede resultar intrigante y divertida, para ver solo o bien (o mal) acompañado de familiares y/o amistades. El proyecto es de Kenneth

El poder del perro: otra cosa

Este era el año. El debate que giraba en torno a los oscars era el de la posibilidad de que una película de formato streaming de una plataforma digital pudiese ser la mejor película del año. Porque El poder del perro era la gran favorita por el prestigio de su directora (Jane Campion, la realizadora de El piano, que llevaba 12 años sin

Operación Marea Negra: todo por la pasta

Hace apenas dos años, en una operación policial conjunta y sin precedentes, se toparon en las costas gallegas con una embarcación semisumergible a la que denominaron “narcosubmarino”, de manufactura casera, que había cruzado el Atlántico con más de tres toneladas de cocaína en su interior. Puede parecer de película, y de las que

The Responder: todo a una carta

Con el sello de calidad y de identidad de la BBC, The Responder responde, valva la redundancia, a un proyecto cocido a fuego lento, alguno podría decir que demasiado, que tarda en arrancar, sin prisa y con un buen trato de la trama, dedicando el necesario metraje a trazar bien los personajes. Bajo esa filosofía, esta miniserie de 5 episodios

Bienvenidos a la Tierra: abre los ojos

Resulta muy poco habitual que pongamos el interés de la actualidad en una serie documental, especialmente si está centrada en temas de naturaleza, pero hagámosle esta semana un hueco a una producción espectacular de National Geographic (quién si no) sobre el planeta Tierra. La propuesta, distribuida por Disney+ en su plataforma en streaming

El libro de Boba Fett: detrás del mito

Que Disney sabía muy bien lo que hacía cuando compró los derechos sobre el universo de Star Wars (todavía se hace raro mencionarlo), cubriendo de oro al señor Lucas, era más que evidente. No hace falta ser un iluminado para saber de sobra que Star Wars llega muchísimo más allá de las películas centrales de la historia principal,

Dexter New Blood: volver

Ganado más que a pulso, Dexter tiene el honor de ser uno de los mejores personajes en general y antihéroes en particular del mundo audiovisual. Reinó durante años en la parrilla con una serie fresca, tan divertida como turbadora, tan interesante como bien hilvanada, tan adictiva como brutal, con protagonistas bien trazados y enemigos a

El Juego del Calamar: Grand Prix

Me invade el espíritu del Grinch, como suele ocurrirme cuando estas fechas pienso en recomendaciones navideñas para ver con tiempo y de una sentada o dos, y al final acabo sencillamente recordando alguna propuesta que me apetece ver o revisionar, atrincherado tras los muros de mi casa del espíritu navideño obligatorio y excesivo que te

Ojo de Halcón: tiro certero

El Universo Marvel se expande y se expande, inexorablemente, como si estuviésemos hablando de una tesis de astrofísica, y con su flamante canal en streaming pueden sacar músculo de tal forma que incluso se permiten estrenar “miniseries navideñas de superhéroes”. Para todos los paladares. Ojo de Halcón, supuestamente un peso pesado

El caso Hartung: las castañas del fuego

Al igual que hablábamos hace bien poco de las series británicas, las escandinavas forman ya todo un género propio, normalmente policial, con ambientación oscura y crímenes truculentos, menos dada a las concesiones que las produciones estadounidenses, y de eficaz resultado en el gran público. Normalmente suelen ser trabajos derivados

G.E.O. Más allá del límite: ¡Equipo!

Una de las series del momento por el boca a boca es esta producción de Amazon Prime, se trata de una inmersión en formato documental con tono de gran producción hollywoodiense, en forma (excesivamente efectista en el tono dramático, diría yo), pero que en su fondo nada tiene que ver con El sargento de hierro o incluso con maniobras de

La sangre helada: mal bicho

Hace ya bastante tiempo que adquirí la sana costumbre de prestarle la atención que se merece a cualquier producto, siempre de calidad, que ofrezca la BBC. Los puñeteros británicos saben cocer a fuego lento historias que atraen, que aportan algo distinto, que están cuidadas en manufactura y detalles como el espectador exigente demanda;

La Fortuna: cuestión de Estado

Alejandro Amenábar ha desembarcado su talento y su prestigio en la televisión, de la mano de Movistar; o más bien habría que decir que ha embarcado, porque la cosa va de barcos, de historia (que es “nuestro petróleo”, como dicen los protagonistas de la trama), de aventuras a lo “Tintin” y de bastantes más. Porque Amanábar retrata

Y, el último hombre: sólo puede quedar uno

Para más de uno la idea de un mundo sin hombres excepto tú, solamente rodeado de mujeres, puede suponer el paraíso soñado, y para otros muchos quizá podría parecerles el Infierno en la Tierra, cuestión de gustos, pero la argumentación postapocalíptica basada en la popular novela gráfica del sello Vértigo, se antoja original y del

Los vencidos: de las cenizas

En el bando de Aliados de Netflix, valga la expresión para ambientar, la ficción europea que está enseñando músculo al mundo gracias a las plataformas en streaming, sólo necesitaban una oportunidad y otras vías para poder acceder al espectador, porta la bandera francesa a los salones del respetable con esta producción original y realmente

Condena: las grietas del sistema

Nuevamente la BBC apuesta por lo bueno y breve, por la calidad, en esta miniserie de tan sólo tres capítulos de una hora aproximada y un reparto de verdadero lujo que no sólo son el mayor reclamo de la producción, sino que interpretativamente están a la altura de las expectativas. Sean Bean y Stephen Graham encabezan el elenco de esta

¿Qué pasaría si…?: se anima el futuro

Remakes, reboots, flashbacks, flashforwards, secuelas, precuelas, spin-offs… todas ellas fórmulas para rizar el rizo de las historias con éxito, para estirar la goma del éxito, especialmente utilizado en el género de superhéroes, y Marvel ha hecho de ello su particular filón desde antes incluso de expandir su dominio al terreno audiovisual.

New Amsterdam: prescripción médica

Estamos ante una serie más de médicos de esas que recurrentemente aparecen por las pantallas y son consumidas a modo maratón por la muchedumbre afín a esta temática de enorme éxito en televisión. Ya rompió moldes la añorada Urgencias, que duró en la parrilla 15 temporadas (más las posteriores reposiciones, se puede decir que nos

Friends, la reunión: más que amigos

Conozco a mucha gente que tiene el mismo problema que yo, pero no por tratarse de algo común lo hace menos peligroso: en su momento fui un seguidor fiel de la serie Friends, quién no, la que cambió muchas cosas en el mundo de la televisión, hizo replantearse el prestigio de los actores y actrices de las series, y marcó una época en muchos

Deadwind: un refresquito

Escenario gélido y deprimente, crímenes truculentos, protagonista policía femenina con vida complicada y métodos poco ortodoxos, compañero que aguanta más de lo que debe y más por complicidad y lealtad que por profesionalidad, giros de guion en intriga hasta el final. Deadwind daporta todos los ingredientes clásicos del noir nórdico

Loki: mentira cochina

Cuando Marvel Studios estrena serie, automáticamente adquiere el cartel de una de las series del año por motivos más que conocidos, pero el caso del proyecto que se le ha dedicado en solitario a Loki, uno de los personajes más carismáticos del sello, a pesar de ser un villano y muy por encima de la mayoría de los super poderosos más

Jupiter’s Legacy: doble moral

Hay, con sus matices, dos tipos de productos audiovisuales relacionados con los superhéroes, las convencionales idealizadas y héroes y villanos, y por otro lado, algunas propuestas más realistas (se puede hablar de realismo y superpoderes, sí), en los que se muestra a las personas como seres imperfectos, dobles morales, y sometidos a los

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído