Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Amadeus: locos por la música

¿Qué eleva una película a la categoría de obra maestra? Generalmente se trata de una mezcla de suerte, trabajos bien hechos y talento puro que rara vez se dan, y por diversos motivos, más rara vez aún salen a la luz. Uno de los aspectos brillantes de Amadeus, el canto de cisne del realizador checo Milos Forman, es la brillante forma

La luz que no puedes ver: apagón

Netflix apuesta por la distribución de productos de renombre en los últimos tiempos, y esta miniserie viene con el halo de ser la adaptación a la pequeña pantalla (tan pequeña como cada cual la tenga en su casa) de la novela homónima de Anthony Doerr, que le valió nada menos que el premio Pulitzer de ficción en el año 2015. La historia,

El asesino: El alemán impasible

Cuando el realizador David Fincher estrena película, sea en el formato que sea, se ha ganado por su bagaje que sea noticia. Tres veces nominado al Oscar a mejor director por El curioso caso de Benjamin Button (2008), La red social (2010) y por Mank (2020), y con títulos en su haber como los conocidísimos thrillers psicológicos Seven (1995),

Merecido descanso

Si mencionamos títulos de películas tan dispares como The Italian Job (1969), El último valle (1970), Evasión o victoria (1981), El hombre que pudo reinar (19785), Vestida para matar (1980), La calle de la Media Luna (1986), Curtain Call (1998), El americano impasible (2022), Batman Begins (2005), The Prestige (2006), Origen (2010), Kingsman

Alien: ojos que no ven…

Supongo que toca hablar de una recomendación para Halloween, pero a buen seguro no soy el candidato ideal para ello, y con esto reconozco el pie del que cojeo, no soy muy fan de la susodicha fiesta ni tampoco del cine de terror. Sencillamente suelen aburrirme los sustos gratuitos y la exacerbación de la sangre chorreando con aspersor, pero

Los otros

No conozco demasiadas películas que se basen en uno o dos protagonistas como únicos miembros del reparto, algunas hay, pero convendrán conmigo que no es lo habitual. En el cine, como en la vida, las grandes historias precisan de actores y actrices secundarios, son aquellas personas que aportan credibilidad a la propuesta, y pueden ser la

Reptiles: intriga

De aquello que suelo denominar como género “peliculilla de intriga” y de corte telefilm, llega a la pantalla de su dispositivo, más o menos grande según posibilidades de cada cual, Reptiles, que viene a llamarse así por aquello de que mudan de piel, por aquello de no saber quién es el culpable hasta el final, giros de guión que quedan

Blue lights: tierra hostil

Acháquelo ustedes a la parte miserable y sensacionalista de la naturaleza humana, a lo espectacular y emocionante que aporta a la ficción, o a cualquier otro motivo, el conflicto, y en especial el conflicto armado es fuente de inspiración para el mundo audiovisual del entretenimiento doméstico desde el punto hasta el que la memoria pueda

Un caballero

Una de las cosas que tiene el cine es que un buen personaje que se instale en la memoria de los espectadores va a sobrevivir al actor o la actriz que lo interprete, y un claro caso de esto que hablamos es el del recordado Albus  Dumbledore, director de Hoghwarts en la saga de Harry Potter y denominado mago más poderoso de todos los tiempos.

Barbie: la vida en rosa

Se trata del fenómeno del verano que poco a poco vamos dejando atrás (el verano, no el fenómeno). Hemos podido ver a gente, mayoritariamente de especie femenina, aunque de todo había, ejerciendo el fenómeno fan, vestida de rosa en las kilométricas colas del cine. Eso de las colas del cine, guste o no el producto, siempre es buena noticia

La sirenita: guajo del mar

La inmensa mayoría de las adaptaciones al fotorrealismo de los grandes éxitos en animación de Disney suelen desembocar en la pregunta de si eran o no necesarias, y mal vamos si existe esa duda tanto antes como después de sus estrenos. Ahora le llega el turno en la exclusiva plataforma de Disney+ a La sirenita, archifamoso bombazo que en

El maestro intranquilo

Podría sonar a exageración, porque sobre gustos, colores (o blancos y negros, si se trata de cine o fotografía), decir de alguien que se trata del mejor en su campo de todos los tiempos. Hablando siempre con la necesaria cautela que evite pontificar o catalogar categóricamente las cosas sin dejar lugar a opinión ajena, diremos que se

Ahsoka: guerreras

A nadie se le escapaba cuando Disney le compró a George Lucas su imperio de mercadotecnia, que no le estaban comprando simplemente acabar la serie de 9 entregas de la saga, y que Star Wars estaba adquiriendo una nueva dimensión, una nueva esperanza, permítanme el jugueteo terminológico, para aquellos que siempre quieren más. Emparentada

Master and Commander, al otro ladoi del mundo: sorpresa, sorpresa

¿A qué podemos llamar hoy clásico? Cada cual que ponga el listón temporal donde, razonablemente, le parezca. Veinte años desde su estreno (parece mentira, veinte años ya) empieza a oler a barrica de roble, así que por ello entre otros motivos parece buena elección para inaugurar la sección de recomendaciones “clásicas”, hablar

Invasión secreta: que te mire un tuerto

Nick Furia es, aún en su característica de humano sin poderes, un personaje más que importante, podría decirse que trascendente, en el universo Marvel. Interpretado por Samuel L. Jackson, no se le imagina con otro rostro (en la pantalla, puesto que en los cómics en los que se basa es de raza blanca), ha sido uno de los protagonistas con

Justified ciudad salvaje: quien tuvo…

En su conjunto, de 6 temporadas distribuidas entre los años 2010 a 2015, Justified es para un servidor una de las mejores series que ha dado la televisión (ahora disponible en numerosas plataformas y muy recomendable de principio a fin), con un gran protagonista que derrocha personalidad, y también uno de los mejores antagonistas (interpretado

Me la apunto para siempre

Vivimos una época en la que ir físicamente al cine tiende a dar pereza generalizada, salvo excepciones en forma de megaestreno mundial; así, el encanto de una sala comercial, rodeado de extraños y compartiendo una pantalla más o menos gigante donde, de vez en cuando, asistes por primera vez a una de las historias que podrían marcar tu

Poquita fe: perspectivas

En España somos muy de salir, salvo hecatombe, el día después de unas elecciones a jactarnos de los buenos resultados, hayan sido estos realmente buenos o por el contrario lo que se intenta es autoproclamarse victorioso, como si la gente fuese idiota del todo. Se ha hecho desde tiempo inmemorial por todos, lo que me hace pensar que igual

Superhéroe

El gran Francisco Ibáñez ha fallecido a los 87 años, dejando muy huérfana la cultura popular española, de su gracia socarrona, pero amable y de buen talante, catalana (nació en Barcelona) de influencia alicantina por parte de padre y andaluza por parte de madre; nada como la diversidad para ver de lejos. Ha amenizado la obra de Ibáñez

Indiana Jones y el dial del destino: cuidado con el viejo

Indiana Jones no sólo es un icono del cine de varias generaciones, sino que a buen seguro resulta innumerable la cantidad de personas que han elegido la arqueología (a algunos conozco personalmente) como opción profesional, y que han encontrado su gran inspiración y su vocación desde bien jóvenes en el héroe de aventuras por antonomasia

Spider-Man cruzando el multiverso: va para largo

Secuela y segunda parte de este proyecto de animación, actualizado y para un variado espectro de espectadores, Spider-Man cruzando el multiverso viene a reafirmar el éxito que ya cosechó su predecesora, Spider-Man un nuevo universo, y no desentona tras las lógicas expectativas. Tras las aventuras de Miles, el atípico chico araña que

La Unidad Kabul: los rescatadores en revanchilandia

A pesar de no tener costumbre de hablar de segundas temporadas, terceras o sucesivas, esta propuesta de Movistar + en su tercera entrega merece la excepción. La unidad Kabul cuenta con los ingredientes trepidantes y adictivos de las dos anteriores, y la misión concreta la hace más original, todo ello con elementos que los creadores han

Rapa: Rapa-dos

Se trata seguramente de una de las series españolas de los últimos años. Rapa irrumpió con fuerza el año pasado de la mano de Movistar+ (producción exclusiva y original de la casa), y como la tradición de su nombre bien refleja, se trata de una propuesta que refleja lo salvaje y bello de la ambientación gallega por los cuatro costados.

Historias para no contar: todos mienten

Cesc Gay, confieso que uno de mis directores de cabecera, probablemente no tiene para el gran público el cartel de otros realizadores (aunque mucho ojo a su filmografía, con titulazos todos recomendables como Ficción, V.O.S., En la ciudad, Una pistola en cada mano, Truman o Sentimental), pero trabajar con él, a los laureados repartos me

El megacine que vendrá

Hace no demasiado hablábamos aquí de los proyectos de Disney para un futuro cercano y cómo se había merendado el mercado oscureciendo todo lo que pueda existir alrededor de su brillante mundo de luz. También decíamos que hablar de Marvel ere en sí mismo harina de otro costal, que requería una columna propia, por interés general y

El oso: masterchef celebrity

Algunas veces uno tiene la suerte de que caiga en sus fauces una serie o película que en su momento escapó, en mi caso por recomendación de otra persona a la que desde aquí agradezco el hecho (ahora me toca a mí corresponder al karma dando desde aquí mayor difusión); he tenido ahora oportunidad de ver esta serie de 8 capítulos de apenas

El hijo zurdo: lo normal

¿Qué es una familia normal? ¿Qué es un comportamiento o una relación normal? ¿Quién lo decide? De la mano de Movistar+, llega esta miniserie (muy mini, porque se trata de 6 capítulos de 25 minutos de duración y se digieren sin darse cuenta) que explora las relaciones humanas y de convivencia dentro de una familia de clase acomodada

Peter Pan y Wendy: otra, otra, otra

La infinita maquinaria empresarial de Disney, en la voraz necesidad de estrenar varias películas al año, e incapaz, a pesar de tener todos los recursos del mundo para comprarse lo que deseen, está en proceso de reescribir sus granes éxitos clásicos en formato de carne y hueso, también llamado live-action. Aladdín, El Rey León, pronto

Tú también lo harías: watchmen

Una de las series del momento, miniserie para ser más concretos, 8 capítulos de una media hora de metraje aproximado, distribuida por Disney+; esta historia posee su interés (y bastante, por cierto, porque hace de la intriga su sello desde el comienzo) en desenmarañar una trama criminal, cuyo origen es un robo, y acaba siendo algo más

Renfield: gore Drácula

Nicolas Cage ganó un Oscar allá en 1995 por su trabajo protagonista en Leaving Las Vegas, con ese personaje descontrolado y autodestructivo que le hizo tener su primer impacto entre el gran público. Se podría pues decir, discúlpenme la maldad, que se le dan bien los papeles de muerto viviente. Su histrionismo y tendencia a la sobreactuación

Recapitulando

Que la forma de consumir producto audiovisual ha cambiado es un hecho irrefutable y, probablemente, que no tiene vuelta atrás. La dichosa pandemia lo aceleró todo, pero se trata de un fenómeno, evolutivo o involutivo, según opiniones, que ya llevaba dando señales desde años atrás de tener que encerrarnos en casa y dejar de poder ir

Luther, cae la noche: iconoir

El policía antihéroe John Luther es ya un icono del género noir gracias a sus métodos marca de la casa, sus relaciones personales poco recomendables y un carisma desbordante, mérito del actorazo que lo encarna. Idris Elba vuelve a enfundarse el traje y la corbata en esta película para la plataforma de Netflix que viene a continuar la

La chica de nieve: inquietante

La propuesta de Netflix que está rompiendo récords de espectadores, o al menos eso dicen los interesados, es una apuesta bastante segura por adaptar la obra literaria de Javier Castillo. Best-seller traspasado a la pantalla, quizá algo pronto, pero la compra de los derechos por parte de la numerosa competencia es una amenaza, tiene como

Dicen que los polos opuestos se atraen… pero cuando los polos opuestos resultan estar casados a la vez y sin saberlo con la misma mujer, la cosa bien puede cambiar, o al menos es lo que la lógica indica. Los dos competidores en esta esquizofrénica comedia de a bulto son Paco León y Ernesto Alterio, que se encuentran en el trago de que

Todo a la vez y en todas partes: el dilema

Disponible ya en múltiples plataformas domésticas, irrumpe la rutilante triunfadora en la ceremonia de los oscars de este año que, por otro lado, que ha despertado bastante poco interés, muy en la línea del año anterior, ya sin excusa del golpe acusado por la pandemia; pero eso es otro debate que requiere mayor profundidad. Original

Terapia sin filtro: naturalizar

Dicen, seguramente los mentirosos, que la verdad está sobrevalorada, pero es cierto que ser demasiado sincero, o al menos demasiado directo, te complica la vida. Quién no ha vivido la situación de verse con cara he mochuelo y en silencio escuchando frente a alguien que te cae como un mordisco en un ojo alguna diatriba cargada de sinsentidos

Creed III: next generation

Hay muchos que prefieren no considerar al boxeo un deporte, tildándolo de salvajada retrógrada que fomenta la violencia como resolución de un contencioso. Otros muchos, sin embargo y para que quede claro que el tema es especialmente polémico, no sólo lo consideran un saludable deporte, sino el más noble de todos, otorgándole una buena

Ant- Man y la Avispa, quantumanía: se hace bola

No falta Marvel a su cita con la pasta gansa, y un par de veces al año acapara la atención absoluta de la taquilla con sus proyectos enlazados, bien hilvanados en lo argumental y que pretenden que no puedas pasar sin consumir cada uno de ellos para no perder comba. Eso ha ido siendo una virtud, una señal de inteligencia y de saber hacer

Sintiéndolo mucho: toda una vida

Se me ocurren 19 vías y 500 letras de Sabina para ornamentar como recurso este artículo, pero probablemente no inventaría nada con ello, ni tampoco estaría a la altura de la poesía urbana del mítico cantautor. Además, Sintiéndolo mucho, mismo título que la flamante canción de los créditos que le acaba de suponer al propio Sabina

Goyas 2023: el cántaro a la fuente

El pasado sábado se realizó la enésima intentona de conectar con el público en la ceremonia de entrega de los Premios Goya, ya van 37 ediciones, esta vez desde Sevilla (Oleeeee, que dirán automáticamente los sevillanos). Podría centrar mi crónica destacando que la fabulosa, ya lo dijimos en su momento, As bestas, de Rodrigo Sorogoyen,

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído