Sesión Golfa

Juan Carrasco de las Heras

Al final del túnel: los vecinos del sótano

Viene el cine argentino, casi siempre interesante, a nuestras carteleras de la mano del realizador y guionista (desempeñando por igual en esta ocasión ambas facetas) Rodrigo Grande. Se trata de un thriller que se gana al espectador por su capacidad de mantenerle con los ojos pegados a la pantalla; si no por el desenlace de aquello que se

Escuadrón Suicida: escala de grises

El ser humano es tremendista casi por naturaleza, y tendemos al blanco o al negro con gran facilidad, pero en el fondo sabemos que las cosas no son así de sencillas y que nuestro entorno está pintado basándose en una sofisticada escala de grises. Sin embargo, colocar a los peores villanos del mundo a defender el mismo, a priori se antoja

Jason Bourne: otro eslabón

Nunca he compartido eso que por ciertos sectores se ha dicho de que Bourne era la marca blanca de James Bond. Más bien se trata de la adaptación del siempre atractivo género de espías a la época que vivimos, de acercar con naturalidad una saga con tirón al tiempo del espectador y a lo que éste demanda. Jason Bourne es Jason Bourne,

Ahora me ves 2: ¿Qué ha pasado?

Sin cortarse un pelo ni atisbo de rubor se autopresenta esta cinta como una secuela en toda regla, así, con el numerito detrás del título y todo, como las de antes. Montada en la ola del razonable éxito de su predecesora hace tres años, Ahora me ves 2 supone un intentar exprimir el tirón en forma de saga de manual, con su consiguiente

La leyenda de Tarzán: tierra de nadie

David Yates, director de cuatro entregas de la saga del popular Harry Potter, pone firma a uno de los blockbusters del verano, así como intentona de asociar el legendario personaje de Tarzán con las nuevas generaciones. El resultado es una cinta con innegables momentos de diversión combinados con otros de torpeza argumental y una pareja

Money Monster: el crack

El que no sepa que vivimos en un país de personas con tendencia al enfado crónico o es muy cándido o debería hacérselo mirar. A esta tendencia genética hay que sumar que no tenemos precisamente motivo de regocijo en los últimos tiempos de golfos apandadores y crisis económicas con vergonzante protagonismo de algunas entidades bancarias.

Independence Day, contraataque: segunda oportunidad

Hace veinte añazos era yo un muchachín que no se planteaba el hecho de tener el gusto de dirigirme a ustedes para hablar de cine, y en esas estrenaron la rompedora Independence Day, cuyo reclamo me atrajo junto a unos amigos como al resto de los mortales. Se unía al argumento de los extraterrestres invadiendo la Tierra un actor que estaba

Buscando a Dory: memoria de pez

Se atribuye coloquialmente memoria de pez a aquellos con llamativos olvidos en su vida cotidiana, luego no hace falta aportar muchos más datos sobre esta característica de la fauna acuática. Sin embargo lo de Dory va bastante más allá de lo expuesto, convirtiéndose en una seria discapacidad con la que lidiar y convivir. De sobra conocida

Capitán Kóblic: límites

No descubro nada a estas alturas si digo que a Ricardo Darín se le da más que bien interpretar a personas puestas a prueba que descubren de alguna forma dónde tienen sus límites. No entiendan esta afirmación como una tendencia al encasillamiento, nada más lejos de la trayectoria del camaleónico actor: los límites humanos van de lo

Alicia a través del espejo: fuegos artificiales

Seis son los años que han transcurrido para que Disney y Tim Burton se hayan decidido a retomar la misma fórmula de Alicia en el País de las Maravillas, aunque esta vez con Burton en tareas de producción y supervisión de que su particular universo siga siendo suyo. El elegido para rodar esta secuela es el director conocido por salir del

Warcraft, el origen: El Señor de los Ladrillos

Me pasé como tantos otros gran parte de la infancia jugando a videojuegos diversos, aunque debo reconocer, llámenme rarito, que no soy especialmente asiduo de adulto y que tampoco he sido seducido por el universo Warcraft; puede que esto me condicione como espectador o simplemente me aclare la mente de ideas preconcebidas, quién sabe. El

Una pica en Hollywood

Haciendo memoria podemos ubicarnos en lo que fue la entusiasta reacción de España ante "la conquista de Hollywood", cuando actores de nuestro país se atrevieron a cruzar fronteras y hacer sus pinitos en inglés en la gran industria del cine. Incluso el adelantado Antonio Banderas se instaló allí, lo cual fue un acto de arrojo y despertó

Angry Birds, La película: malaje

Red es un pájaro incomprendido que vive al margen de la sociedad que le rodea pero no le hace compañía. Sus intereses, sus entretenimientos, su filosofía existencial, prácticamente todo lo aleja de sus vecinos y le hace sentir un marciano que da la nota entre la normalidad. Evidentemente, se trata de una alegoría de nuestra propia existencia.

X-Men Apocalipsis: la ira de Dios

La ventaja de que la saga original de los X-Men, que abrió la puerta a esta edad superheróica del cine que vivimos, y aquello que se nos ha recontado en las últimas entregas tengan al mismo responsable es que todo cuadra, todo vale, todo se enlaza, el círculo se cierra y no te bombardean una y otra vez con los mismos orígenes y caras

Triple 9: perdidos

Entre tsunami y tsunami con nombre de película de superhéroes, es lo que hay, el cine pasa semanas de travesía en el desierto con la gran masa mirando hacia otro lado a la hora de entretenerse (esperando el siguiente estreno de la Marvel) y el cinéfilo de pro reptando de sala en sala en busca de una gotita de agua que alivie su sed. Nada

La venganza de Jane: de armas tomar

Siempre ha despertado un mínimo de interés en mí el estreno de un western, género al que muchos llaman el padre de todos los demás, y puede que sea por ello que no se me haya escapado como a la inmensa mayoría este humilde estreno de cine independiente de bajo presupuesto. Natalie Portman, un poco desaparecida como actriz en los últimos

Capitán América, civil war: el dilema

La globalización personajil de Marvel en esa tela de araña perfecta hace que las dos últimas entregas del Capitán América sean más que otra cosa un episodio de Los Vengadores con un poco más de protagonismo para el héroe del escudo, lejos ya de las aventuras en solitario. Así las cosas, la acción nos sitúa en la tesitura que surge

El libro de la selva: viviendo con lobos

Jon Favreau posee también en su dilatado currículum (director, actor, productor y guionista de éxito ininterrumpido) el título de "valiente". Fue el primer cineasta, mutantes aparte, que se atrevió a llevar el mundo del superhéroe marvelita moderno a la gran pantalla con Iron Man (2008). Un proyecto así suponía la revolucionaria fusión

Las crónicas de Blancanieves, El Cazador y la Reina del Hielo: frozen

En un despacho muy, muy lejano, más allá del océano, unos ambiciosos monarcas del llamado reino de la Producción decidieron otorgar su confianza a los alquimistas del guión para que convirtieran en quintales de oro y mucha fama un relato de ensoñación que embriagase a súbditos propios y ajenos. Para tamaña empresa los encargados decidieron

Julieta: volver

Los orígenes de Pedro Almodóvar en el cine están marcados por la comedia provocadora y chabacana, santo y seña del director que le cubrió de detractores al igual que le abrió el camino del estrellato. Y es que el manchego no pasa desapercibido y levanta las más extremistas pasiones. Fue sin embargo su madurez la que hizo a un servidor

Batman vs Superman, el amanecer de la justicia: calamares con chocolate

Cuando DC se decidió por seguir la estela de juntar superhéroes que inició Marvel con Los Vengadores y sigue exprimiendo con éxito en pequeña y gran pantalla, parecía evidente que se trataba de una apuesta asegurada. Más aún cuando los personajes que entraban en conflicto eran sus dos marcas de identidad, nada menos que Batman contra

El hijo de la novia: primer contacto

Reconozco que a pesar del bagaje cinematográfico previo de Ricardo Darín, fue como tantos otros en El hijo de la novia la primera vez que lo vi (desde ese punto he sido fiel seguidor de su filmografía). Llenaba entonces y llena ahora de vida la pantalla con cada plano, especialmente los cercanos que tanto aprecian esa mirada limpia y azul

Cien años de perdón: gustito

La película de Daniel Calparsoro apela con astucia a ese refrán de "quien roba a un ladrón…" para meterse en el bolsillo la buena disposición de un público harto de estar harto del día a día de su entorno social y deseoso de un buen rato de entretenimiento-ficción. Realizador de inclusiones habituales por el género de acción, Calparsoro

Zootrópolis: instinto básico

Dice el diccionario de la lengua española que antropomorfismo es la atribución de rasgos humanos a un animal o a una cosa; algo parecido a la figura literaria denominada personificación o prosopopeya. Bien sabido es que, además, se trata de un recurso de lo más efectivo que dentro del género cinematográfico de animación suele conectar

Oscars 2016: desaceleración

¿Está el cine americano en galopante crisis o se trata, como diría aquel visionario, de “desaceleración del afecto del público”? Viva el eufemismo. La pasada ceremonia de entrega de premios de Hollywood dejó patente que hay un serio problema de audiencia, y que este año los tristones datos de seguimiento casi dan mayor interés

Deadpool: Burrodisney

Tengo bagaje comiquero para saber antes de ir a ver esta película que Deadpool (como “Masacre” lo bautizaron aquí) no es un supertipo al uso, y más allá de los poderes y el traje de mallas con máscara, en nada se parece este mercenario al mundo heroico que Marvel nos ha retratado en viñetas y también en cine. Con todo, reconozco

Spotlight: los intocables

La elaboración de este espinoso proyecto que retrata un más que espinoso asunto posee la dificultad añadida de no caer en la tentación, de no envolver el relato en morbo fácil y melodramón lacrimógeno que resulte insoportable al sufrido espectador. Solventado con habilidad y elegancia este difícil escollo, Spotlight es una película

El renacido (The revenant): la Pasión de Leo

No parecía probable que, tras el triunfo del año pasado con la sobrevalorada Birdman, Alejandro González Iñárritu volviera a ser igualmente protagonista también este, con candidaturas, nominaciones y premios por doquier. Está realmente al alcance de muy pocos el hecho de convertir el aplauso especializado en un elemento cotidiano. Talento

Goyas 2016: recortes

Con este tipo de ceremonias, teniendo en cuenta lo aficionados que somos en España a criticar, ya se sabe que lo habitual es que se saquen defectos por doquier al día siguiente de resaca “estatuíllica”. Aunque Dani Rovira se afianza al mando de las operaciones en la conducción de la gala con soltura, hay que resaltar que ha tenido

Creed. La leyenda de Rocky: al rincón de actuar

Sylvester Stallone ya no está para subirse a un ring a dar puñetazos. La edad es un poderoso compañero de viaje que no hace distinciones y el actor neoyorkino, que siempre ha sido el más listo de la clase y sabe que ya no puede ejercer su título de mayor icono del cine de acción, se sitúa esta vez física y metafóricamente en un rincón

Joy: una puñetera fregona

No quisiera yo que alguien pensara que no doy valor a la fregona, ese gran invento que revolucionó a la Humanidad, dicho desde la sincera ausencia de ironía, palabrita. Tampoco pretendo polemizar u ofender la sensibilidad de la gran cantidad de personas que han hallado reparadora inspiración espiritual en la lucha vital de esta meritoria

Los odiosos ocho: mala gente

Ocho es el número fetiche que nos coloca en el disparadero nuevamente y nunca mejor dicho a Quentin Tarantino, puesto que además de la obviedad del título de la cinta, se encarga de recordarnos que se trata de su octava película. Rodada en una denostada, genial y virtuosa Panavisión en 70mm que aporta grandes panorámicas preciosistas

Infierno en el Pacífico: malos vecinos

Que levante su afortunada mano quien pueda asegurar que nunca ha tenido que soportar la carencia de civismo de un vecino molesto. Ese que habla a gritos por la ventana a la hora de la siesta, o el que monta una fiesta para sus amigos y el resto del edificio, o esos tacones que taladran la moral cuando pretendes concentrarte o te duele la cabeza.

Mandarinas: enemigo a las puertas

Espero que hoy me permitan recomendarles una pequeña joya que luce a pesar de la humildad con la que fue concebida y posteriormente rodada. Bien puede uno pensar que esta reseña de una película estonia podría ser una frivolidad gafapasta o algo similar, pero créanme que no uso gafas y que a mí en su momento de estreno se me escapó precisamente

Buena cosecha

Estamos bebiéndonos ya los últimos sorbos de este año y podemos decir que en lo que se refiere al cine no se trata de una cosecha que pase a la historia. Con ello en mente echa uno la vista atrás dos décadas y toma como ejemplo de confluencia 1995, con estrenos que se quedarían de una u otra forma en nuestras vidas. Sin lugar a dudas,

Star Wars, el despertar de la Fuerza: mitos y leyendas

Cuando en La amenaza fantasma se retomó la historia galáctica más famosa del cine, se enganchó con su maquinaria publicitaria a generaciones que no habían crecido con Star Wars e hicieron soltar la lagrimilla de aquellos seguidores que pensaban que nunca verían las clásicas fanfarrias y las letras del comienzo diciendo algo nuevo que

El puente de los espías: la amenaza fantasma

La primera impresión que podemos tener cuando nos enteramos de que en esta maxiproducción se han juntado elementos tan dispares como el tándem Steven Spielberg/Tom Hanks por un lado y el guión de los hermanos Ethan y Joel Coen por otro es la de que nos han mezclado huevos con gominolas, apreciables en cualquier caso, pero por separado.

El clan: entre comillas

Por estas fechas todos los años empezamos a asistir con avidez al desfile de mayor calado cinematográfico con las quinielas de los Oscar y demás memeces galardoniles en el punto de mira. Pues bien, para variar este año algo estará descolocándonos cuando tenemos que decir que hasta ahora los pesos pesados que nos han llegado son de habla

El viaje de Arlo: Simbasaurio

Disney/Pixar no falla en su cita anual con el ávido público que siempre espera lo mejor y que no pocas veces acaba con sensación de que se lo han proporcionado. El viaje de Arlo parte de una premisa en la que los dinosaurios no se extinguieron y ahora son los que dominan el mundo, y los humanos somos poco más que cavernícolas con actitud

Sicario: la boca del lobo

Cuando el cine de autor en el mejor sentido posible de la acepción se pasa a Hollywood corre inmediatamente el grave peligro de ver los colores a través del prisma canónico colocado por los señores ejecutivos; esta práctica allí funciona como filtro para buscar el éxito arriesgando lo menos posible, ya que los gustos de los moldeados

Juan Carrasco

Éste homínido ceutí es crítico de cine desde hace años en el diario El Faro de Ceuta, así como responsable del espacio cinematográfico y de opinión "Fila 7" en la web www.ceuta.com y colaborador en la emisora de radio Onda 0 con su sección semanal "El Cine en la Onda".

Lo más leído